| 
  
               EL COMFER APOYA LA POSTURA 
              
              29-AGO/2005 
              En declaraciones efectuadas a Télam, el interventor
              en el COMFER, Julio Bárbaro, apoyó el dictamen de la Procuraduría
              del Tesoro de la Nación y pronosticó: "Seguramente habrá
              un tira y afloja entre las empresas, sobre todo las
              multinacionales, y el organismo oficial para hacer cumplir la
              norma".
               
              
              "La
              TV por cable tiene una contradicción: le cobra al cliente y al
              mismo tiempo lo aturde con publicidades recurrentes. Hoy se lleva
              el 30% de la torta publicitaria y debilita los ingresos de los
              canales de aire", advirtió Bárbaro, al recordar que
              "el cable nació con la promesa de no tener avisos". 
               
              Según el titular del COMFER, la medida propicia "una
              diferencia coherente "entre las señales de producción
              propia, y las que llegan de los EE.UU. a 30 países de América
              latina, que incluyen publicidad internacional". 
               
              Bárbaro citó un viejo pedido de la ATA y dijo: "El objetivo
              del COMFER es lograr un acuerdo de partes, porque todos tienen
              intereses y todos son respetables, aunque sabemos que va a haber
              muchísima resistencia". 
              Consideró
              que el dictamen de la Procuración iguala a las señales de cable
              con las medidas que rigen en la televisión abierta.  
              De manera
              que, de no mediar acciones administrativas o judiciales, en el
              corto plazo el organismo de control impulsará la reglamentación
              correspondiente.
              
               
              Notas
              relacionadas: 
              LOS
              DETALLES DEL DICTAMEN 
              PARA
              INFOBAE LA MEDIDA FAVORECERA AL GRUPO CLARIN 
              
              
              
               EL
              80% DE LAS SEÑALES SERIAN AFECTADAS
              
              
              |