| 
  
               EL 80% DE LAS SEÑALES SERIAN AFECTADAS 
              
              29-AGO/2005 
              La Cámara
              Argentina de Distribuidoras de Señales Satelitales (CADiSSa), no
              ha hecho hasta el momento ningún comentario respecto al contenido
              del Dictamen 279 de la Procuración del tesoro, cuya medida de
              implementarse afectaría al 80% de las señales que actualmente se
              comercializan en el país.
              
               
              Sin embargo, en el sitio que la entidad tiene en
              internet, su titular, Hugo Canessa, publicó desde junio de este año
              un comunicado en el cual insta a resolver este conflicto entre la
              televisión “abierta” y “cerrada”. 
              
              Según
              Canessa “Las señales necesitan como complemento de sus ingresos
              por venta de abonados, la comercialización de publicidad que les
              permite mantener altos estándares de calidad de los contenidos,
              tanto de los que se reciben vía satélite como los producidos en
              el país. Es sabido que la mayoría de la programación, aún para
              las señales nacionales, se adquiere en el exterior y se paga en
              divisas. Desde diciembre de 2002 los ingresos por venta de
              programación, calculados en dólares, disminuyeron a una tercera
              parte”. 
              El
              titular de CADiSSa descarta que de implementarse la restricción
              ese volumen de publicidad vaya a destinarse a la televisión
              “abierta”, pues “Desde hace años, los planificadores de
              medios pautan en el cable por su alto poder de concentración y
              segmentación de targets específicos, sin dejar de hacerlo en la
              tv por aire, para cubrir todo el espectro”. 
              “Esperamos
              que la sensatez prevalezca en la toma de decisiones sobre este
              delicado asunto que afecta a una enorme cantidad de empresas
              instaladas en la argentina que brindan inversión y trabajo para
              miles de argentinos. Los programadores están dispuestos a aportar
              su esfuerzo para que se alcance una meta que satisfaga a todos los
              intervinientes”, señala la parte final de comunicado. 
              Notas
              relacionadas: 
              LOS
              DETALLES DEL DICTAMEN 
              EL
              COMFER APOYA LA POSTURA
               PARA
              INFOBAE LA MEDIDA FAVORECERA AL GRUPO CLARIN 
              
              
              
               
              
              
              |