| 
  
              
               la
              corte suprema avalo el ape de cablevision 
              27-AGO/2009 
              La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme la homologación del Acuerdo Preventivo Extrajudicial de la operadora Cablevisión.
              El máximo tribunal rechazó intervenir para revisar la sentencia mediante la cual Cablevisión había acordado un acuerdo preventivo con sus acreedores, que había sido objetado en la Justicia comercial. 
              
              Según los
              especialistas en materia económica este fallo posibilita que
              Clarín continue la fusión de operadores de cable y de valor
              agregado en una sola red. La Corte se limitó a aplicar el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial, sin omitir opinión. Los ministros Lorenzetti, Fayt, Petracchi, Maqueda, Zaffaroni y Argibay consideraron inadmisibles los recursos interpuestos, dejando así firme la homologación del Acuerdo Preventivo Extrajudicial. 
               
              Pero eso no implica que la fusión de las redes de Cablevisión, Multicanal y otras cableoperadoras
              y licenciatarias de servicios de valor agregado quede zanjado a favor de Clarín. Por estas horas el
               Gobierno avanza en el estudio del expediente en el que Clarín pretende absorver a través de Cablevisión S.A. otras
              licenciatarias. En ese sentido, el interventor en el COMFER adelantó que ese proceso de absorción y la tenencia de acciones mayoritarias en otras cableoperadoras podría exceder la cantidad de 24 licencias que puede poseer una misma persona física o jurídica. 
               
              En diciembre de 2007  una resolución del supersecretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, avaló un dictamen de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia que aprobó  la concentración de Cablevisión, Multicanal y otras empresas, quedando el paquete accionario en manos del Grupo Clarín. El dictamen de aprobación fue firmado por lo vocales Humberto Guardia Mendonca y Diego Pablo Pavolo, ambos terminaron denunciados penalmente por esta acción por la Cámara de Cableoperadores Independientes, entre
              otros. 
               
              En abril de 2008  un fallo de segunda instancia aprobó la homolación del
              APE, pero el mismo  fue apelado por la fiscal Alejandra Gils Carbó. La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial dio lugar al recurso extraordinario presentado por la fiscal con lo cual
               el expediente terminó en la Corte con la sentencia emitida el 25 de
              agosto. 
               
              Gils Carbó denunció con detalles que el Acuerdo Preventivo Extrajudicial presentado por Cablevisión tenía
              irregularidades. 
              
             |