4.
                    Extender el horario de protección al menor hasta las 24.
                    
                    
                    5.
                    Considerar a los noticieros como programas de tanto o más
                    responsabilidad que los de entretenimientos.
                    6.
                    Con el fin de facilitar un diálogo práctico y positivo,
                    establecer una relación fluida con: (A) Los propietarios de
                    los medios o sus representantes, (B) Los anunciantes y (C)
                    Las productoras. Ellos son los tres principales responsables
                    de las programaciones.
                    
                    
                    7.
                    Con el mismo fin, establecer relaciones con las Agencias de
                    Publicidad. 
                    
                    
                    8.
                    Establecer relaciones con el Ministerio de Educación y
                    procurar diálogos directos con Escuelas y Colegios y con
                    las diferentes Asociaciones de Padres de Familia.
                    
                    
                    9.
                    Incluir permanentemente en las pantallas un pequeño botón
                    de color –verde, amarillo, o rojo– calificando tácitamente
                    el contenido del programa que se emite. 
                    
                    
                    10.
                    Incluir en la presentación o finalización de cada programa
                    el nombre completo y real del responsable de lo que se
                    emite.
                    
                    
                    11.
                    Incorporar a esta campaña a asociaciones de Defensa del
                    Consumidor.
                    
                    
                    12.
                    Cuestionar la libertad de las corporaciones para ejercer su
                    poder al margen de toda responsabilidad pública. Las
                    empresas deben tener claro que los medios no son sólo
                    empresas comerciales o industrias del entretenimiento sino
                    lugares de formación de la persona. 
                    
                    
                    PROPUESTAS
                    PARA LO MEDIATO
                    
                    
                    1.
                    Estudiar y crear una nueva Ley de Radiodifusión. La ley
                    vigente –a pesar de figurar en ella el artículo que
                    define a los medios audiovisuales como servicio público–
                    goza de todas las perversiones de la época en que fue
                    corregida y proclamada: 1980. En varias ocasiones fueron
                    creados proyectos que no tuvieron la acogida necesaria;
                    pueden ser una base de trabajo. Hay experiencias
                    interesantes que pueden tomarse como puntos de partida: la
                    recientemente proclamada en España, la de Gran Bretaña, la
                    de Francia, etc. 
                    
                    
                    2
                    . Crear una nueva figura para que el Canal 7 se convierta al
                    fin en lo que debe ser: un canal del Estado, dedicado a
                    desarrollar la cultura y apoyar el sistema educativo sin
                    influencia del gobierno transitorio y para beneficio del país
                    y de la mujer y el hombre argentino.
                    
                      
                      
                        
                          | 
                             CARAMBOLA.
                            UN ANTECEDENTE NEFASTO
                            
                             
                            Actualmente
                            el Horario de Protección al Menor está fijado
                            entre las 08 y 22 horas por el artículo 7° del
                            Decreto 286/81, Reglamentario de la Ley de
                            Radiodifusión. Pero desde hace varios años las
                            costumbres familiares han cambiado y es
                            imprescindible adaptar la normativa.
                            
                             
                            De
                            prosperar la propuesta de “Compromiso con la
                            ciudadanía”, sería la primera vez que se cambia
                            dicha franja horaria, lo que implicaría que la
                            programación radial y televisiva se alterase
                            considerablemente. 
                            Sin
                            embargo, existe una experiencia digna de destacar. 
                            En
                            octubre de 2000, las entonces autoridades del
                            COMFER, encabezadas por su interventor Gustavo
                            López, y junto a Pablo Santos (Director
                            Nacional de Supervisión y Evaluación) y Haedo
                            Luis Lazzaro (Director de Fiscalización de
                            Emisiones e Inspecciones), como responsables
                            mediatos en virtud de la materia involucrada,
                            elaboraron una Guía de Contenidos con las distintas
                            cámaras empresarias vinculadas a la industria de la
                            radiodifusión.  
                            El
                            acto de aprobación tuvo lugar en el Salón Blanco
                            de la Casa de Gobierno, encabezado por el propio ex
                            presidente Fernando De la Rúa, el Secretario de
                            Cultura y Comunicación Darío Lopérfido y el
                            interventor Gustavo López. 
                            Podría
                            decirse que dicha Guía no tenía ninguna fuerza
                            ejecutoria ya que no fue aprobada por ninguna
                            normativa. Un pasaje del texto definía a la franja
                            horaria comprendida entre las 20 y 22 horas como
                            “Apta para Todo Público con presencia de los
                            padres”, el cual: “No excluye la presencia de
                            menores pero se presume la compañía de los padres
                            o de personas adultas que puedan resolver sobre la
                            conveniencia de que los niños permanezcan frente al
                            televisor”, fijando criterios mas laxos en relación
                            al horario de protección al menor, lo cual a todas
                            luces contradice lo señalado por el 7º de la
                            Reglamentación cuando allí se establece que entre
                            las 08 y 22 horas las emisiones deben ser Aptas para
                            Todo Público.
                            
                             
                            La
                            fijación de esta franja, flexibilizando los
                            criterios de control por parte del COMFER, representó
                            para los licenciatarios la eximición de una
                            incontable cantidad de potenciales infracciones y
                            por lo tanto de sanciones pecuniarias. 
                            Este
                            engendro jurídico-comunicacional fue eliminado en
                            el año 2002 cuando las autoridades duhaldistas
                            elaboraron las Pautas Básicas para los Contenidos
                            de Radiodifusión aprobadas por la Resolución del
                            COMFER 830, hoy vigentes.
                            
                              | 
                        
                      
                      
                     
                    Notas
                    relacionadas:
                    
                    
Entidades
                    culturales exigen una TV mejor
                    
                    
GOROSTIZA:
                    "BARBARO ME DIJO QUE NO TIENE FUERZAS PARA MODIFICAR
                    LOS CONTENIDOS DE LA TV"
                     
                    
NEGATIVO
                    INFORME SOBRE LA CALIDAD DE LA TV ARGENTINA