| 
  
               Entidades
              culturales exigen una TV mejor 
              
              08-JUN/2005 
              Más de setenta
              academias y entidades culturales, encabezadas por el Fondo
              Nacional de las Artes, exigieron la acción del gobierno nacional
              –especialmente del Ministerio de Educación– y el compromiso
              de los intelectuales para elevar la calidad de los programas de
              televisión. 
               
              En una carta de compromiso con la ciudadanía que se hizo pública
              ayer, las instituciones expresaron su "honda preocupación
              por el oprobioso lenguaje dominante en no pocos programas y
              realizaciones de medios audiovisuales" y anunciaron la puesta
              en marcha de "un movimiento tendiente a contener el
              progresivo deterioro de la cultura nacional". 
              Entre las consideraciones que completan el
              documento, el directorio del Fondo de las Artes, que preside
              Héctor Valle, expresó: "Nos negamos a que se convierta el
              lenguaje en un mero ruido, presuntamente escandaloso, incapaz de
              expresar otra cosa que la carencia de ingenio. No hay palabras
              buenas o malas: hay palabras tiradas al oyente como si fueran
              basura y que en lugar de impactarlo lo anestesian; gradualmente le
              van impidiendo percibir el poder del agravio". 
               
              El directorio hizo hincapié en que el "uso indebido y
              abusivo de groserías subestima a la audiencia" y poco a poco
              "va limitando el manejo del habla que permite simbolizar el
              mundo con libertad". 
               
              En la casa de Barrio Parque que perteneció a Victoria Ocampo, que
              es la segunda sede del Fondo de las Artes, con la presencia de su
              presidente, Héctor Valle, quien estuvo acompañado por los
              directores Oscar Barney Finn, Carlos Gorostiza y Luisa Valmaggia,
              la convocatoria dio sus frutos. Allí estuvieron: por la Academia
              Argentina de Letras, su presidente, Pedro Luis Barcia; por la
              Academia Nacional de Educación, el académico de número Pedro
              Simoncini; por la Universidad del Cine, su director, Manuel
              Antín; por la UBA, su rector, Guillermo Jaim Etcheverry, y por la
              Cámara Argentina de Anunciantes, su vicepresidente, Isaías
              Drajer. Además de periodistas como Magdalena Ruiz Guiñazú,
              Cristina Mucci y Osvaldo Quiroga; artistas como Cipe Lincovsky, y
              otros representantes de entidades que defienden una TV de calidad,
              como la Academia Nacional de Periodismo. 
               
              El movimiento que se puso en marcha ayer tendrá su continuidad el
              13 de este mes, a las 19, en la casa de Barrio Parque, con una
              serie de mesas redondas que se extenderán durante todo junio. Sin
              embargo, a esa propuesta aún no han sido convocados los
              responsables de la programación y de los contenidos televisivos,
              como ejecutivos, programadores y productores. Ayer, durante el
              encuentro en la sede del Fondo de las Artes no abundaron los
              rostros de la radio y la TV. La jefa de prensa del Fondo confirmó
              que numerosos conductores de medios audiovisuales habían sido
              convocados. 
               
              Dar batalla 
              
              Los directores Carlos Gorostiza y Alejandra
              Boero elaboraron el texto aprobado por el directorio del Fondo de
              las Artes. Ante la ausencia de la directora teatral, por razones
              de salud, se oyó su voz grabada, que alentó a "una batalla
              por la cultura nacional frente a la anticultura de los medios
              audiovisuales, que son de una perversidad increíble. Esta es una
              lucha larga y el enemigo vela sus sables". Ante una pregunta
              de LA NACION sobre si los ejecutivos, gerentes de programación y
              de contenidos, y productores televisivos serían invitados al
              movimiento en pos de una TV de calidad, Valle señaló que serán
              "convocados a participar en dos mesas previstas y esperamos
              tener éxito". 
               
              Tras formular una crítica firme a la actuación del Comfer, que
              controla la radiodifusión en el país, Barcia dijo que con la
              articulación de un movimiento en defensa de una mejor TV,
              "la máquina de impedir se pondrá en marcha. Los estáticos
              de siempre, en resguardo de sus intereses económicos, van a
              operar con gatopardismo haciendo como que algo cambia para no
              cambiar nada". Y agregó: "El Ministerio de Educación
              tendría que actuar directamente, del mismo modo que deben hacerlo
              el Gobierno y los fiscales". 
              Fue aplaudida la presencia del vicepresidente
              de la Cámara Argentina de Anunciantes, Isaías Drajer, entidad
              que acaba de pronunciarse críticamente contra dos canales de TV
              abierta por presiones en procura de publicidad. Drajer puso de
              relieve que 29 asociados acordaron un código de ética y que no
              publicitan en programas contrarios a él. 
              El director de Relaciones Institucionales de la
              Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatría, Isidoro
              Fainstein, recordó que no es un asunto menor la actitud del
              Gobierno, que "acaba de prorrogar por un decreto de necesidad
              y urgencia la inmundicia en la TV, por diez años más". 
              
              Fuente: La
              Nación
              |