| 
  
               GOROSTIZA: "BARBARO ME DIJO QUE NO TIENE
              FUERZAS PARA MODIFICAR LOS CONTENIDOS DE LA TV" 
              
              15-AGO/2005 
              El dramaturgo Carlos Gorostiza, en una entrevista publicada
              por la Revista del Instituto del Derecho de las Comunicaciones de
              la UBA, opinó sobre distintos aspectos que el Fondo Nacional de
              las Artes (FNA) y otras entidades vinculadas a la cultura están
              desarrollando para intentar modificar la calidad de los contenidos
              de las estaciones de televisión.
              
               
              Como
              integrante del directorio del FNA, Gorostiza impulsó la elaboración
              del documento “Compromiso con la ciudadanía”, para que
              distintos sectores de la sociedad adhieran a la idea de
              “defender el patrimonio cultural”. 
              
              Ante la inquietud del periodista por saber el por qué este
              emprendimiento surgió del Fondo Nacional de las Artes y no del
              propio COMFER, Gorostiza respondió que el actual Interventor en
              dicho organismo “me llamó para decirme que esto era de gran
              ayuda para él. El me dijo que no puede, que no tiene fuerzas,
              porque las multas no las pagan”.
              
               
              Asimismo, el ex secretario de cultura durante el gobierno
              alfonsinista señaló que no tiene idea de que reglamentación
              debería implementarse, porque “no es mi materia”. “Acá es
              donde tienen que entrar a jugar los entendidos. Se podrían
              estudiar las reglamentaciones existentes”, aclaró.
              
               
              Aunque reconoció que hay una intención del Estado Nacional
              en modificar esta situación, Gorostiza recalcó: “pero, hace
              pocos días se renovaron las licencias de todas las radios y
              emisoras. Hadad tiene licencia hasta el 2040. y esto es una
              contradicción con nuestra intención de purificar las cosas”.
              
               
              “Yo tengo una noticia, que es que algunos de la Cámara de
              Anunciantes están temiendo perder prestigio en el espacio que
              tienen ciertos contenidos. Y es cierto: haciendo zapping, con el
              aparatito, porque no me gusta quedarme mucho porque no lo soporto,
              había ahí una cosa horrible que no recuerdo qué era, e
              inmediatamente aparece la publicidad de “Banco de …”. ¡Es
              desprestigio para el banco!. Y están dándose cuenta de esto...
              Bueno, ahora hay que informar, alimentar, además de crear una
              legislación nueva”, señaló el dramaturgo. 
              
               
              Precisamente, unos meses atrás la propia Cámara Argentina
              de Anunciantes denunció que algunos de sus asociados eran objeto
              de maniobras extorsivas, pero sin dar precisiones (ver
              nota). En ese sentido, Gorostiza describió: “en algunos
              casos, algunas empresas, como yo decía hace un rato, no quieren
              estar ligadas a ciertos programas y entonces, le ponen la
              publicidad igual, aunque no quieran y para que la saquen de ese
              espacio no deseado ¡les piden a esas empresas que paguen! Me
              parece que esa es una muestra terrible de lo que está pasando en
              los medios”.
              
               
              Por otra parte, el entrevistado fue contundente en afirmar
              que en la actualidad no hay libertad de expresión, “Porque el
              lenguaje es tan limitado, tan burdo, que impide que el hombre que
              está mirando la televisión pueda simbolizar y pueda pensar. Es
              eso solo, groseramente. Cuando hay mayor facilidad de lenguaje hay
              mayor posibilidad de simbolización, de pensar, se tienen más
              alternativas con las palabras. Entonces, nosotros estamos luchando
              por una mayor libertad de expresión”. 
              Nota
              relacionada: 
              Entidades
              culturales exigen una TV mejor
              
              
              |