La Cámara Argentina de Anunciantes (CAA) emitió
            un comunicado titulado "La distorsión del libre juego de la
            oferta y la demanda", y lo hizo llegar a los directivos de
            ADEPA, ADIRA, ARPA, CEMCI y ATA, instituciones representativas de
            los medios de comunicación.
            El organismo, literalmente, denuncia presiones a
            las empresas por parte de algunos medios y se solidariza con los
            anunciantes que están asociados a la Cámara. En el texto, plantea
            que "se ve en la obligación de reafirmar el respeto por los
            principios fundamentales que rigen la libre competencia, la libertad
            de comunicación comercial y de contratación, tanto en cuanto al
            derecho que tienen los medios de manejar las variables de su negocio
            —incluidas tarifas, programación y otras—, como el de los
            propios anunciantes de publicitar libremente sus productos en los
            medios que consideren más convenientes, ya sea por su llegada al
            público, o por el nivel de rentabilidad que ofrecen para su
            inversión publicitaria, o por la calidad y contenidos de los
            mismos".
            
            El comunicado denuncia que la vigencia de estos principios se vieron
            alterados recientemente, "por intentos de algunos medios de
            presionar a algunas empresas anunciantes del mercado, asociadas a
            nuestra Cámara, para coaccionarlas y lograr que anunciaran en sus
            programas, sin reparar en los métodos utilizados para ello,
            llegando inclusive a la difusión de noticias inexactas con la
            intención de desprestigiarlas ante la opinión pública".
            Por último, la Cámara hace un llamado a los
            anunciantes en general, a las agencias de publicidad, a los medios,
            a las empresas productoras y a los profesionales publicitarios para
            que protejan la ética en el ejercicio de la actividad publicitaria
            y para asegurar la transparencia del mercado.
            
            Las empresas asociadas a la Cámara Argentina de Anunciantes son,
            entre otras, Aerolíneas Argentinas, Alpargatas, American Express,
            Arcor, Automóvil Club Argentino, Banco Río, Bayer, Coca-Cola,
            Colgate Palmolive, Danone, Esso Sapa, Laboratorios Bagó,
            Laboratorio Elea, L'Oreal, Massalin Particulares, Mastellone
            Hermanos, Molinos Río de la Plata, Movistar, Nobleza Piccardo,
            Papel Prensa, Pepsi Cola, Petrobras Energía, Repsol-YPF, SanCor,
            Supermercados Norte, Telecom y Telefónica.
            Por su parte, el portal Medios Latinos señala
            que hace 6 semanas surgió un conflicto, cuando la norteamericana
            Unilever retiró toda la pauta publicitaria de América TV,
            licenciataria de LS86 TV canal 2 (Carlos Avila, Daniel Vila, José
            Luis Manzano, Eduardo Eurnekian entre otros), para colocarla en LS83
            TV canal 9 (Gerardo Daniel Hadad, Marcelo Hugo Tinelli y Raúl Juan
            Pedro Moneta), mejor posicionado en el ranking de audiencia.
            Según este medio, la emisora perteneciente a la
            ciudad de La Plata habría respondido con una campaña de
            desprestigio mediante la difusión de noticias inexactas referidas a
            los productos de Unilever.