| 
  
               NEGATIVO INFORME SOBRE LA CALIDAD DE LA TV
              ARGENTINA 
              
              26-AGO/2005 
              La
              investigación “La calidad televisiva en Argentina” realizada
              por la Universidad Austral, encontró que el 92% de los programas
              de entretenimiento analizados utiliza lenguaje vulgar, el 55% de
              los programas de ficción transmite disvalores como la mentira y
              el engaño, y el 60% de los noticieros emplea recursos de ficción
              para dar a conocer las noticias.
               
              
              Estos
              datos fueron expuestos en la última reunión del Consejo Superior
              de la Cámara Argentina de Anunciantes (CAA), que contó con la
              visita de la Dra. Gabriela Frabbro, del Dr. Alejandro Piscitelli,
              y del Dr. Miguel Angel Martínez, de la Facultad de Comunicación
              de la Universidad Austral.
              
               
              La
              investigación “La calidad televisiva en Argentina” tuvo como
              objetivo analizar el contenido de la programación de las
              estaciones de televisión, lográndose obtener un perfil
              actualizado a partir de indicadores de calidad.
              
               
              El
              estudio abarcó 98 horas de programación y se consideraron los
              programas de mayor rating de 2004, los noticieros de cada canal y
              también las propuestas originales y con seguimiento del público.
              
               
              Para
              el análisis de la programación de cada canal en general, y de
              los contenidos de cada programa en particular, se aplicó una
              metodología científica que permitió traducir a datos empíricos
              el creciente deterioro cultural de la televisión argentina.
              
               
              Además
              de presentar un diagnóstico del estado actual de los contenidos,
              la Facultad de Comunicación lanzó su observatorio de la calidad
              televisiva, entendido como un espacio permanente de análisis.
              
               
              El
              observatorio presentó, entre otras propuestas, un índice de
              calidad televisiva que analizará la grilla de programación de
              las estaciones de televisión, en donde se privilegiarán los
              programas del prime time y se realizará un relevo de las
              violaciones al horario de protección al menor.
              
               
              Esta
              investigación intentará aportar datos suficientes para conocer
              objetivamente el problema y hallar parámetros para un cambio
              necesario.
               
              
               
              Notas
              relacionadas: 
              PARA
              EL 75 % DE LOS ADOLESCENTES LA TELEVISION ES MALA O REGULAR
               GOROSTIZA:
              "BARBARO ME DIJO QUE NO TIENE FUERZAS PARA MODIFICAR LOS
              CONTENIDOS DE LA TV" 
              LOS
              CANALES DE TV PROMETIERON NO VIOLAR EL HORARIO DE PROTECCION AL
              MENOR 
              EL
              COLAPSO ETICO DE LA TV ARGENTINA
              
              
              |