| 
  
               AL
              IGUAL QUE EN VENEZUELA, EN ECUADOR PROHIBEN "LOS
              SIMPONS" EN HORARIO INFANTIL 
              10-JUL/2009 
              El primer Mandatario, Rafael Correa, respaldó la decisión del Consejo Nacional de Radiodifusión y Televisión (CONARTEL) de prohibir a la cadena de televisión Teleamazonas difundir la popular serie estadounidense Los Simpsons entre las 6 y 21 horas. Dijo que este programa está regulado en toda América Latina e incluso en los Estados Unidos, donde se produce. De esta forma la CONARTEL sigue el criterio aplicado por su
               par
              venezolano que sancionó un año atrás a una emisora por difundir dicha serie
              también en horario infantil. 
              
              “Quiero decirles que Los Simpsons están regulados en toda América Latina y en Estados Unidos, donde se produce la serie. Vaya vea, pues, si en Estados Unidos se puede ver a las 12 del día a Los Simpsons, porque tiene un alto contenido incluso sexual algunas veces”, expresó Correa. 
               
              Por eso, manifestó que regular programas como este es la “labor del CONARTEL y del Estado. “No es que se está censurando, diciendo no puede salir, se está diciendo que (se) pase después de las 9 de la noche para que no sea en horario de los niños”, sostuvo.  
               
              “Por favor, seamos un poco sensatos… Los Simpsons son dibujos animados, bueno, yo no puedo mostrar dibujos animados pornográficos por eso”, declaró en referencia a las “malas interpretaciones” que han surgido por parte de varios sectores en torno a este tema. 
               
              “Vaya vea a los Estados Unidos, se supone que era campeón de la libertad, Los Simpsons están regulados, tienen horario restringido, solo en este país se puede hacer un escándalo con algo que en otros países es de lo más normal”, anotó. 
               
              El canal  Teleamazonas (el número 4 en Quito y 5 en Guayaquil) continúa transmitiendo esta serie de dibujos animados 17.30 horas. 
	 
	
		
		  
	
	gobierno 
	bonaerense acuso de violencia simbolica al dibujo animado "dragon ball 
	super" 
			01-SEP/2021 
	El gobierno de Axel Kicillof 
	denunció escenas de violencia sexual en un capítulo de la nueva temporada de 
	los dibujos animados “Dragon Ball Super”, que se reproduce por Cartoon 
	Network LA (Latinoamérica), y ante la acusación de “violencia simbólica de 
	género” la empresa resolvió retirar la serie. 
	 
	La presentación fue impulsada por el Ministerio de Mujeres, Políticas de 
	Género y Diversidad Sexual, a cargo de Estela Díaz. Con una nota dirigida 
	hacia la Defensoría del Público de la Nación, con fecha al 13 de julio 
	pasado, la administración bonaerense precisó que la emisión señalada no era 
	un contenido apropiado para niños, niñas y adolescentes. 
	 
	El episodio en cuestión del popular dibujo japonés, y que se transmitió en 
	las pantallas de Argentina, reproducía el ejercicio de una situación de 
	violencia sexual por parte de un adulto mayor hacia otro personaje menor, en 
	un contexto de aceptación social donde se naturaliza la vulneración. 
	 
	Estas representaciones, transmitidas en la pantalla de un canal que se ubica 
	como la primera señal infantil de cable y alcanza a las y los niños de entre 
	4 a 11 años con cable, según las mediciones de IBOPE Media Argentina, 
	configura un acontecimiento que las y los expone a la violencia simbólica. 
	 
	“Al tratarse de un canal instalado como referencia en contenidos destinados 
	a la niñez y de gran alcance regional, no se realiza una supervisión 
	exhaustiva por parte de las y los adultos a cargo, quienes depositan su 
	confianza en los criterios de programación de los contenidos para esta 
	franja etaria”, indicó el gobierno bonaerense a través de un comunicado. 
	 
	Por indicación de la ministra Estela Díaz, la subsecretaria de Políticas 
	contra las Violencias Flavia Delmas y la directora provincial de 
	Planificación y Gestión Comunicacional, Lucía García Itzigsohn, manifestaron 
	en el escrito la preocupación por la difusión de contenido no apto para el 
	público infantil. 
	 
	El capítulo denunciado 
	 
	En la transmisión a la que se hizo referencia, el personaje del Maestro 
	Roshi, le pide a uno de sus alumnos que le permita utilizar los “servicios” 
	de una de sus mascotas mágicas, la cual tiene la habilidad de transformarse 
	físicamente. En el diálogo, Roshi le reclama “que se convierta en una 
	hermosa jovencita” y se justifica diciendo “mi punto débil son mis 
	pensamientos pervertidos que deseo superar”. 
	 
	Mientras tanto, Woolong - el personaje caracterizado como un cerdo, también 
	con capacidad de transformarse- hace un raconto de otras situaciones de 
	abuso que sufrió por parte de su maestro y por eso deja en clara su negativa 
	para aceptarlo. Puar, el otro personaje antropomórfico - en el doblaje con 
	voz similar a la de una niña-, expone su incomodidad y malestar frente a esa 
	situación forzada. “Lo siento mucho Puar, ¿crees que lo puedas ayudar?”, 
	interroga uno de los alumnos. 
	 
	En la secuencia siguiente, se observa una escena explícita de violencia 
	sexual y de ausencia de consentimiento entre Puar y el Maestro Roshi. “Por 
	favor, suélteme, no se me acerque”, grita la mascota mágica reconvertida en 
	mujer, mientras es perseguida por el agresor que intenta vulnerarla. La 
	víctima intenta oponerse a una violación ante la mirada pasiva de los otros 
	dos personajes. 
	 
	La Defensoría del Público recibió esta y otras denuncias, a partir de las 
	cuales estableció un diálogo con todos los actores procurando generar 
	espacios de intercambio, reflexión, y propuestas de reparación simbólica de 
	los derechos afectados. 
	 
	La Dirección de Análisis, Investigación y Monitoreo de este organismo 
	analizó el capítulo objetado e identificó que contiene una “escena de abuso 
	y sometimiento por parte de un varón adulto mayor hacia una adolescente”, 
	que “resulta sumamente inconveniente en relación con la problemática del 
	abuso sexual en la niñez y adolescencia, ya que naturaliza el abuso”, al 
	volverlo parte del intercambio entre los personajes. 
	 
	Según se informó, tanto desde Cartoon Network como desde Warnermedia se 
	mostraron receptivos en relación a los señalamientos de las audiencias, y 
	manifestaron gran preocupación por la emisión del capítulo. Tras reconocer 
	el el error en la secuencia de programación ocurrido dentro de los procesos 
	habituales que realiza la señal para evaluar la pertinencia y calidad de los 
	contenidos a emitir, finalmente la empresa resolvió retirar de manera 
	completa la serie. 
	 
	Desde la Defensoría consideraron que el capítulo vulneraba los derechos de 
	niñas, niños y adolescentes y entra en conflicto con la normativa sobre la 
	erradicación de la violencia por razones de género, en particular con la Ley 
	26.485. 
	 
	En el artículo 5 de dicha legislación, se define como violencia simbólica 
	aquella que a través de “patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos 
	o signos transmita y reproduzca dominación, desigualdad y discriminación en 
	las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la 
	sociedad”. 
	 
	Según indicaron fuentes de la Defensoría del Público y del Ministerio de 
	Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual bonaerense a Infobae, la 
	decisión de levantar el dibujo animado japonés fue de la compañía y que no 
	hubo “ninguna sanción” u otras instancias de restricción a la difusión de 
	las imágenes. Además de la denuncia del gobierno bonaerense, un particular 
	sumó otra presentación por el mismo capítulo cuestionado. 
	 
	“Es un proceso reparatorio que tiene más de un mes. Veníamos charlando con 
	la señal sobre cuestiones que reconocieron que tenían que ajustar algunos 
	contenidos, que es algo que decidió el canal. Lo que nosotros proponemos son 
	capacitaciones, charlas, materiales e instancias pedagógicas. Siempre hubo 
	un muy buen diálogo”, comentaron desde el organismo auditor. 
	 
	Por su parte, la presidenta de la Fundación LED, Silvana Giudici, criticó la 
	intromisión de a Defensoría del Público, al mando de Miriam Lewin, y recordó 
	que la competencia sobre contenidos y niñez o violencia simbólica es 
	nacional y la ejerce el ENACOM. 
	 
	“Según leyes 26.522 y 23.052 se debe proteger a la niñez de contenidos 
	ofensivos a través de las franjas horarias de protección o calificación de 
	exhibición. Promover el retiro de la tira completa, por una escena del 
	Maestro Roshi es represivo para millones de aficionados”, sostuvo en sus 
	redes sociales. 
	 
	Si bien la serie está orientada a niños, tiene fanáticos de todas las 
	edades, muchos de los cuales reaccionaron en redes sociales y denunciaron 
	censura. 
              Notas
              relacionadas: 
              fox
              explica por qué no emitio el episodio donde calificaba a peron de
              Dictador y "desaparecedor" 
              ECUADOR.
  TELEAMAZONAS ASEGURA QUE SUFRE UNA "PERSECUSION" 
              
             |