| 
  
               MULTICANAL CODIFICA SU RED PARA COMBATIR LA
              CLANDESTINIDAD 
              
              22-AGO/2005 
              Multicanal,
              la  segunda operadora
              del país que pertenece al Grupo Clarín, implementó un sistema
              de codificación de su red de cable, de forma tal que los
              "colgados" no puedan seguir accediendo a la recepción
              del servicio.
              
               
              Según
              la información que publicó El Cronista Comercial el pasado 19 de
              agosto, para poder desbloquear el servicio codificado hay que
              adquirir un decodificador que cuesta 99,90 pesos. 
              
              Asimismo,
              merced a este procedimiento, Multicanal saldrá a ofrecer un abono
              mas barato (unos 28 de pesos), con un paquete que contendrá la
              mitad de las señales que tiene el servicio convencional. Entre
              las mismas se encuentran TyC sports, Space, Fox Sports, TN y
              Volver. La mayoría de dichas señales están vinculadas directa o
              indirectamente al Grupo Clarín. 
              De
              acuerdo a la publicación, los ejecutivos de la operadora de cable
              quieren captar a aquellos "colgados" que no tienen
              capacidad económica para pagar el abono convencional, que ronda
              los 61 pesos. Pero no debe descartarse que se trata también de
              una estrategia comercial, para empezar a absorber los abonados de
              otros servicios de televisión por cable que operan en la misma área
              de cobertura de Multicanal.
              
               
              El
              ofrecimiento de este nuevo servicio tuvo lugar en algunos barrios
              del sur del Gran Buenos Aires. En el caso de los clientes que venían
              pagando en tiempo y forma, el codificador fue entregado sin cargo.
              La idea de los ejecutivos es ampliar la estrategia a la zona oeste
              del conurbano, la Capital Federal y La Plata.
              
               
              Este
              mecanismo de codificación de la red fue implementado a comienzos
              de este año, pero la empresa no hizo ningún tipo de publicidad. 
              Según
              Ronald Spina, gerente de marketing de Multicanal, "En algunos
              barrios carenciados, teníamos una penetración de apenas el 3 por
              ciento. Con esta idea, estamos llegando a niveles del 25% en esas
              mismas zonas".
              
               
              En
              el artículo periodístico no se hace mención si algún
              "colgado" aceptó la adquisición del codificador y el
              pago del abono mas barato, toda vez que si ello sucediese aquél
              estaría reconociendo la comisión del delito de hurto de la señal
              de televisión. 
              Notas
              relacionadas: 
              El
              software que amenaza a la television por cable 
              Colgarse
              del cable no siempre es robo 
              
                
                
                  
                    | 
                       PESE
                      A TODO EL GRUPO CLARIN YA TIENE EL 25% DE CABLEVISION 
                      Hace unos días el Grupo Clarín anunció oficialmente que
                      había adquirido el 25% de Cablevisión, la mayor
                      operadora del país, a través de Fintech Advisory, quien
                      a su vez meses atrás había comprado el 50% de las
                      acciones de la empresa (ver
                      nota relacionada).
                      
                       
                      Ya no caben dudas que este es el paso inicial del Grupo Clarín
                      para quedarse con la suficiente cantidad de acciones que
                      le permitan el control de Cablevisión.
                      
                       
                      Por su parte, este medio informó de la existencia de
                      una medida judicial decretada por la Justicia Federal de Mendoza, por la cual le ordenó a
                      Cablevisión que se abstenga de transferir sus acciones o
                      el control de su empresa a Multicanal, hasta que se
                      determine si la operación entre ambos grupos viola la Ley
                      de Defensa de la Competencia (ver
                      nota).
                      
                       
                      Lo cierto es que esta operación comercial sienta un
                      precedente peligroso para la industria de la televisión
                      por suscripción, ya que la avanzada del Grupo Clarín
                      captaría gran parte del mercado con las posibles
                      consecuencias anticompetitivas: fijación de precios
                      internos y/o externos.
                      
                        | 
                   
                 
                
               
             |