La Cámara del Crimen ratificó la decisión de
              un juez de instrucción, que encuadró una denuncia de este tipo
              dentro de la figura del hurto (art. 162 CP) y se declaró
              incompetente en la investigación. De esta manera confirmó lo
              resuelto en otra reciente resolución.
              Lo resolvió la Sala VI de la Cámara del
              Crimen en autos "Cablevisión SA s/competencia"; a raíz
              de recurso del apelación interpuesto por el fiscal de grado
              contra la resolución del titular del Juzgado de Instrucción Nº
              44 que se declaró incompetente por considerar que el hecho motivo
              de pesquisa debe encuadrarse en el delito de hurto,
              correspondiendo la intervención de un juzgado correccional.
              El fiscal consideró que debía continuar
              interviniendo el juzgado de instrucción dadas las
              características del hecho investigado. Para el representante del
              ministerio público, se ha acreditado en la causa la fuerza en las
              cosas que caracteriza al robo.
              Sin embargo, el tribunal ratificó lo dicho
              anteriormente en "Tornero, Marta s/robo" (6/10/04) y
              confirmó la resolución en cuanto ha sido materia de recurso.
              "Excepto en los casos de conexiones a través de enchufes, en
              todos los demás, los conductores deben ser sometidos a una fuerza
              mecánica tanto para quitarles el aislamiento y dejar expuestos
              los hilos metálicos, como para adaptarlos al lugar en que deben
              asirse", dijo.
              "El acceso a la señal de cable es
              imposible sin vencer esta barrera habitual, que todos los que
              manipulan la cosa deben superar, tratándose de una fuerza
              necesaria de la que no puede prescindirse, que no puede asimilarse
              a la requerida por la figura del articulo 164 del Código
              sustantivo", agregó.
              Según datos de la Asociación Argentina de
              Televisión por Cable (ATVC), el robo de la señal de TV por cable
              llega al 14 por ciento en nuestro país, lo que significa que al
              menos 630.000 personas tienen conexión trucha. Lo llamativo es
              que el aumento se produjo en los sectores de mayores recursos.