08-MAR/2005
              La Justicia
              Federal de Mendoza le ordenó a Cablevisión que se abstenga de
              transferir sus acciones o el control de su empresa a Multicanal,
              del Grupo Clarín, hasta que se determine si la operación entre
              ambos grupos viola la Ley de Defensa de la Competencia.
              Así lo informó en el día de ayer el matutino
              Ambito Financiero, caracterizado por sus constantes críticas al
              multimedio liderado por Hernestina Herrera de Noble.
              Se trata de una medida cautelar interpuesta por
              Eduardo Vila, apoderado de Supercanal, cuya resolución fue
              dictada por el Juez Bernardo Calderón, el pasado 26 de febrero.
              La medida también alcanza a los entes
              reguladores: el Comité Federal de Radiodifusión y la Comisión
              Nacional de Defensa de la Competencia, que no podrán
              "autorizar ningún tipo de acuerdo hasta que exista sentencia
              definitiva".
              En el amparo, Supercanal sostiene que la
              adquisición de Cablevisión por parte del Grupo Clarín
              significaría en la práctica la fusión de los mas grandes
              operadores de televisión por cable, lo que implicaría el dominio
              del 50% del total del mercado y la concentración en el área de
              Capital Federal y Gran Buenos Aires del 65% del total de abonados,
              que podría derivar en prácticas anticompetitivas como fijar
              precios o repartir cuotas de mercado.
              Por su parte, debe mencionarse que el Grupo
              Clarín mantiene un porcentaje minoritario del paquete accionario
              de Supercanal, cuyos socios mayoritarios son los hermanos Vila.
              De ahí que, podría interpretarse que el
              recurso judicial tendría como finalidad impedir que en un futuro
              este última empresa de cable pase a ser dominada completamente
              por el Grupo Clarín a partir de una posición hegemónica en el
              rubro.
              Un cambio accionario que sí se concretó
              A través de un comunicado emitido la semana
              pasada, Cablevisión informó que Fintech Media LLC
              "adquirió el 100% de las unidades que conforman las
              participaciones de interés en VLG Argentina LLC", la
              sociedad que, a su vez, es propietaria del 50% de Cablevisión.
              A su vez, VLG Argentina LLC es una subsidiaria
              de Liberty Media, que a su vez posee en el país Pramer, la
              productora de señales satelitales para televisión por
              suscripción.
              Con la transferencia accionaria se consuma el
              deseo de los ejecutivos de Liberty de retirarse de Cablevisión,
              hecho manifestado en enero pasado.
              Por su parte, Fintech es un fondo de inversión
              con sede en Delaware, EE.UU., que en los últimos años estuvo
              activo en el país. En noviembre, constituido como uno de los
              principales acreedores de Cablevisión, dio su aval a la
              reestructuración de la deuda de la operadora, US$ 796 millones.
              Con el ingreso de Fintech Media como accionista
              de VLG Argentina se incorporaron al directorio de CableVisión
              María Blanca Galimberti, Alejandro Estrada, Fernando Portela,
              Santiago Dellatorre y Julio Herrera como directores titulares.
              Ahora falta que la autoridad de control apruebe
              el ingreso del nuevo socio, teniendo en cuenta que se encuentra en
              vigencia la Ley 25.750 – Preservación de Bienes y Patrimonios
              Culturales, que limita en un 30% la participación accionaria de
              capitales extranjeros.
              Cabe destacar que la Justicia Federal de
              Junín, Provincia de Buenos Aires, suspendió provisoriamente la
              venta de Radio Continental al Grupo Prisa, cuyos socios son de
              nacionalidad española, por la presunta violación de la Ley
              25.750.