PUBLICIDAD ELECTORAL: ATA Y ARPA PIDEN
DISCULPAS Y RECLAMAN COMPENSACION
11-AGO/2015
La Asociación de
Radiodifusoras Privadas Argentinas – ARPA y la Asociación de
Teleradiodifusoras Argentinas – ATA emitieron un importante comunicado
relacionado
con la obligación que les impone la legislación nacional de ese país de
ceder una muy
significativa cantidad de espacios en forma gratuita para la difusión de
avisos políticos
durante las campañas electorales.
A continuación, el comunicado completo:
La radio y la televisión
abierta argentina piden disculpas a sus audiencias por la excesiva cantidad
de avisos políticos gratuitos que se emiten diariamente.
Los espacios cedidos conforme ley 26571 para las campañas electorales de las
diferentes agrupaciones políticas representaron un elevado porcentaje de
nuestras programaciones sin que los medios, obligados a emitirlas, perciban
ingreso alguno por ello.
Esta situación genera un fuerte perjuicio económico a las emisoras y una
saturación y caída de las audiencias.
Por estas razones
solicitamos al estado nacional:
- La compensación económica de los espacios cedidos.
- El tratamiento igualitario, ya que las señales de programación extranjeras
que emiten en el país carecen de esta obligación, al igual que la gran
cantidad de medios ilegales, y sin licencias, a quienes no se les ordena la
difusión de esta publicidad electoral.

se acercan
las elecciones en argentina y las empresas piden canjear parte de
los espacios proselitistas con el pago a cuenta de impuestos
15-JUN/2023
ATA ELIGIO AUTORIDADES: SOSA MENDOZA ES EL NUEVO PRESIDENTE
13-DIC/2017
La Asociación de
Teleradiodifusoras Argentinas (ATA) eligió el pasado jueves 7 de diciembre
en la Asamblea General Ordinaria a sus nuevas autoridades para el ciclo
2018. Su nuevo presidente, Eugenio Sosa Mendoza, presidirá la Cámara
acompañado por Mariano Alonso (Canal 9 de Mendoza) como Vicepresidente I;
Marta Buchanan (América) como Vicepresidente II; Carmelo Astesiano Agote
(Canal 3 de Rosario) como Secretario; Juan Jenefes (Canal 7 de Jujuy) como
Prosecretario; y Lucas González y Adriana Maleplate (de Canal 11 y Canal 9
de Buenos Aires), como Tesorero y Protesorera, respectivamente.
El Hotel Emperador de la ciudad de Buenos Aires fue la sede elegida para
que, luego de la Asamblea, se celebrara el almuerzo de fin de año de la
Institución. Con una gran convocatoria de autoridades nacionales, diputados,
directivos y representantes de los principales canales abiertos de la
Argentina, asistieron a la ceremonia el Ministro de medios y contenidos
públicos, Licenciado Hernán Lombardi; el secretario de Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones, Héctor Huici; y los directores Silvana
Giudici, Héber Martínez, Miguel Ángel Giubergia y Guillermo Jenefes, por
ENACOM.
Para cerrar el evento, el nuevo presidente Sosa Mendoza y el Ministro
Lombardi dedicaron unas palabras a los presentes con eje en la importancia
de los medios de comunicación y de la televisión en relación a la libertad
de expresión, la información y el entretenimiento de la población; la
importancia de que las empresas sean sustentables y el desafío que
representa el impacto de las nuevas tecnologías para seguir trabajando en
conjunto y por un sistema cada vez más federalizado.

GOBIERNO DE MACRI ESTUDIA
BAJAR A LA MITAD LA PUBLICIDAD ELECTORAL EN RADIO Y TV
20-FEB/2018
"Espacio gratuito asignado por la Dirección
Nacional Electoral". La advertencia, antes de cada spot o aviso, fue una
constante en cada campaña desde que en 2009 se sancionó la ley 26.571 de
Democratización de los partidos políticos. Pero podría empezar a cambiar:
por un pedido de asociaciones de canales de televisión y radios, el Gobierno
analiza si impulsa la reducción a la mitad de los segundos que otorga a cada
frente electoral.
El pedido formal se concretó este lunes en Casa
Rosada, donde el ministro del Interior Rogelio Frigerio y el secretario de
Asuntos Políticos Adrián Pérez recibieron a representantes de la Asociación
de Teleradiodifusoras Argentinas (ATA), encabezados por su presidente
Eugenio Sosa Mendoza; y de la Asociación de Radiodifusoras Privadas
Argentinas (ARPA), liderados por su vicepresidente 1° Edmundo Rébora.
Los medios plantearon su disconformidad por el impacto en sus cuentas y en
sus productos que genera la obligación de ceder gratuitamente durante los
períodos de campaña el 10% de su tiempo total de la programación, calculado
en base a 12 horas de programación.
Son unos 4.320 segundos diarios por medio, es decir unos 72 minutos. Según
datos oficiales, en las PASO se repartieron -vía sorteo- espacios
publicitarios por un total de 58.000 horas de publicidad entre los 2.706
medios de todo el país. Para las PASO, proceso que duró 18 días, cada medio,
debió emitir cerca de 77.760 segundos, mientras que para las elecciones
generales la cifra subió a 99.360 segundos, ya que hubo 23 días de campaña.
Para las asociaciones de medios, además del perjuicio económico, también
tiene un impacto en la programación ya que desvirtúa los contenidos. Entre
los planteos que extendieron al Gobierno, según un documento al que accedió
este diario, señalaron que "genera confusión y malestar en la ciudadanía por
la saturación de los mensajes" y, por otra parte, "no permite analizar con
claridad las propuestas de cada partido".
Por lo tanto, las asociaciones buscan que se elimine por completo o que, en
su defecto, el Estado pague por el espacio. El Gobierno quedó en responder,
pero fuentes que participaron de la reunión admitieron que "es viable"
reducirlo a la mitad, un término medio que conformaría a los medios. De
todos modos, la última palabra será de Mauricio Macri.
De acceder al pedido, el Gobierno deberá definir qué cambios introducirá en
el proyecto que ya está en el Congreso, dado que, además, la actual ley
establece que los partidos políticos sólo pueden hacer campaña en medios
audiovisuales a través de los espacios que asigna la DiNE. ¿Se volverá a
posibilitar a los frentes electorales pautar en los medios?

Como la alternativa de que el Estado se encargue de pagar el espacio
publicitario "no está en análisis", en la Casa Rosada están ante una
encrucijada, dado que la ley garantiza igualdad de posibilidades para los
partidos políticos, ya que otorga difusión a aquellos con menores recursos
para hacer campaña.
Actualmente, el 50% del tiempo total se distribuye por igual entre todas las
agrupaciones. En tanto, el otro 50% se distribuye de manera proporcional a
lo que cada partido haya tenido en las últimas elecciones.
De esta manera, los partidos políticos sólo deben hacerse cargo de los
gastos de producción de los spots. Por este motivo, entienden en el
Gobierno, la pelota está también del lado de la oposición: "Nosotros no
tenemos mayoría, necesitamos que haya consenso".
Fuente: Clarín
Nota relacionada:
PUBLICIDAD ELECTORAL: ATA Y ARPA PIDEN
DISCULPAS Y RECLAMAN COMPENSACION
RECLAMO DE LA AIR POR LA PUBLICIDAD ELECTORAL GRATUITA
EN ARGENTINA
SOSA MENDOZA FUE REELEGIDO PRESIDENTE DE ATA
16-NOV/2018
La Asociación de Teleradiodifusoras
Argentinas (ATA) reeligió hoy (martes 13) a Eugenio Sosa Mendoza como
presidente para el período 2018-2019 en la Asamblea General Ordinaria
celebrada en el Hotel Sheraton.
Posteriormente, se llevó adelante el almuerzo anual al que asistieron el
titular del Sistema Federal de Medios Públicos, Hernán Lombardi; la
presidenta de ENaCom, Silvana Giudici; el secretario de TICs, Héctor Huici;
el director nacional de Publicidad Oficial, Horacio Minotti; el presidente
de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión,
senador Alfredo Luenzo; el presidente de la Comisión de Comunicaciones e
Informática, diputado Juan Fernando Brügge; los directores de ENaCom Heber
Martínez y Claudio Ambrosini.
Asimismo, participaron del almuerzo Daniel Vila (América TV), Carlos
Lorefice Lynch (Canal 9), Guillermo Campanini (Telefe-Viacom), Daniel
Zanardi (Artear), además de gerentes, directores y autoridades de cada uno
de los canales integrantes de ATA.
Al momento del brindis, Sosa Mendoza dedicó unas palabras a los presentes
“En el ADN de la televisión abierta se encuentran marcadas a fuego la
innovación y la adaptabilidad y desde hace tiempo venimos poniendo en
práctica acciones para dar respuesta a esta necesidad de reconversión”.
Asimismo, agregó: “Los rivales que nos disputan nuestra audiencia y nuestro
mayor sostén, que son principalmente los ingresos por publicidad, ya no son
sólo los de siempre sino que los más desafiantes son jugadores de escala
global en clave digital. Confiamos en que los jueces, que son los
reguladores y las autoridades del Poder Ejecutivo y Legislativo, redefinan
reglas de competencia justa y equilibrada”.
Para finalizar, el reelecto presidente sentenció: “Si logramos ser exitosos
en la reconfiguración de nuestra industria, podremos seguir contando con
medios sanos y fuertes, capaces de ofrecer un servicio de interés público
para la sociedad. Fuente generadora de contenidos de calidad para nuestras
audiencias y comunidades, que se informan, educan y entretienen a diario a
través de nuestras pantallas y nuevos soportes”.

A continuación, los miembros de Consejo Directivo que acompañarán la gestión
de Eugenio Sosa Mendoza para el período 2018/2019:
Presidente: Eugenio Sosa Mendoza (Canal 13 Grupo Clarín)
Vicepresidente I: Claudio IpolittiI (Canal 5 Rosario)
Vicepresidente II: Marta Buchanán (Canal 2 La Plata)
Secretario: Juan Jenefes (Canal 7 Jujuy)
Prosecretario: Mariano Alonso (Canal 9 Mendoza)
Tesorero: Lucas González (Canal 8 Córdoba)
Protesorero: Adriana Maleplate (Canal 9 Buenos Aires)
Vocales titulares:
Adrián Gallo (Canal 3 Rosario)
Maria Ximena Velázquez (Canal 10 Mar del Plata)
Paula Guerra (Canal 11 Buenos Aires)
Ezequiel Magnetto (Canal 12 Córdoba)
Daniel Zanardi (Canal 13 Buenos Aires)
Ricardo Nosiglia (Canal 13 Río Cuarto)
Félix María Gómez Danuzzo (Canal 13 Corrientes)
Claudio Ipolitti (Canal 13 Santa Fe)
Director Ejecutivo: Matías Detry
Fuente: ATA
Claudio Ipolitti fue elegido como presidente de ATA para 2019-2020
06-DIC/2019
La Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas
(ATA) eligió ayer, por unanimidad y durante la celebración de la Asamblea
General Ordinaria de la cámara, a Claudio Ipolitti como presidente para el
período 2019-2020.
Asimismo, se designaron los siguientes miembros
de Consejo Directivo que acompañarán su gestión:
Presidente: CLAUDIO IPOLITTI
Vicepresidente I: EUGENIO SOSA MENDOZA (Canal 13 Buenos Aires)
Vicepresidente II: AGUSTÍN VILA (Canal 2 La Plata)
Secretario: JUAN JENEFES (Canal 7
Jujuy)
Prosecretario: MARIANO ALONSO (Canal 9 Mendoza)
Tesorero: LUCAS GONZÁLEZ (Canal 8 Córdoba)
Protesorero: ADRIANA MALEPLATE (Canal 9 Buenos Aires)
Vocales titulares:
ADRIÁN GALLO (Canal 3 Rosario)
DANIEL ZANARDI (Canal 7 Bahía Blanca)
MARIA XIMENA VELÁZQUEZ (Canal 10 Mar del Plata)
PAULA GUERRA (Canal 11 Buenos Aires)
EZEQUIEL MAGNETTO (Canal 12 Córdoba)
RICARDO NOSIGLIA (Canal 13 Río Cuarto)
FÉLIX MARÍA GÓMEZ DANUZZO (Canal 13 Corrientes)
JUAN MANUEL CORDÓN (Canal 21 Buenos Aires)
Vocales suplentes:
NICOLÁS NOVOA (Canal 6 Bariloche)
VALERIA LUCINDO (Canal 13 Santa Fe)
Fuente: ATA
arpa renovo autoridades para el periodo 2019/2021
23-DIC/2019
Se realizó la Asamblea General de Ordinaria de
A.R.P.A Asociación Radiodifusoras Privadas Argentinas. En la oportunidad
resultó electo Presidente de la Institución para el período 2019 / 2021 el
Dr. Edmundo Omar Rébora, representante de LS4 RADIO CONTINENTAL de la Ciudad
Atónoma de Buenos Aires.
Asimismo fue nominado Vicepresidente 1º el Cdr.
Carlos María Molina, quien representa a LV3 Radiodifusora del Centro de la
mediterranea Ciudad de Córdoba.
El resto del Consejo Directivo quedó conformado de la siguiente manera:
VICEPRESIDENTE 2º: TARSITANO Luis – LV9 RADIO SALTA - SALTA
SECRETARIO: SOSA MENDOZA Eugenio – LR6 RADIO MITRE – C.A.B.A.
PROSECRETARIO: LYNCH Santiago Horacio – IMC RADIOS – C.A.B.A.
TESORERO: MEDONE Gustavo – LRI710 RADIO PANDA – C.A.B.A.
PROTESORERO: VIVAS Ignacio - LRL202 RADIO 10 - C.A.B.A
VOCALES:
TRINCAVELLI Carlos – LT35 RADIO MON – PERGAMINO – BUENOS AIRES
GOMEZ DANUZZO Félix – LT7 RADIO PROVINCIA DE CORRIENTES - CORRIENTES
RICARDO MERLI - LU2 RADIO BAHIA BLANCA - BAHIA BLANCA - BUENOS AIRES
COZZANI Ramiro – LR4 RADIODIFUSORA BUENOS AIRES – C.A.B.A.
WEIGANDT Carlos – LV6 RADIO NIHUIL - LAS HERAS - MENDOZA
PATANÉ HLADILO Marcela – LR5 RADIO LA RED – C.A.B.A.
BERRADE Martín Andrés – LU17 RADIO GOLFO NUEVO – PUERTO MADRYN - CHUBUT
JOSÉ PONZONI – LRH200 RADIO CHAJARÍ - CHAJARÍ - ENTRE RIOS
DANIEL PIETROBONI – LRM991 FM MELODY - SAN JOSÉ - ENTRE RIOS
NORBERTO SOLÍS – LRM808 RADIO LOCAL - CHIVILCOY - BUENOS AIRES
MARIO TERZANO – RADIO CULTURA - C.A.B.A.
REVISORES DE CUENTA:
Titulares:
MARTÍN DEFILIPPI – LV 3 RADIODIFUSORA DEL CENTRO - CÓRDOBA
PABLO GRECO – LRI438 RADIO ESTÉREO - C.A.B.A.
Suplentes:
ARMANDO AMETRANO – LRI229 RADIO LAS FLORES - LAS FLORES - BUENOS AIRES
GABRIEL CALABRESE – RADIO CON VOS - C.A.B.A.
Claudio Ipolitti fue reelegido como presidente de ATA para el periodo 2020-2021
02-DIC/2020
La Asociación de
Teleradiodifusoras Argentinas (ATA) reeligió hoy, por unanimidad, en el
marco de su Asamblea General Ordinaria celebrada a través de una
videoconferencia, a Claudio Ipolitti como presidente para el período
2020-2021.

Asimismo, se designaron los siguientes miembros de Consejo Directivo que
acompañarán su gestión:

comunicado
de ata por un abrupto corte de energia en canal 9 de comodoro
rivadavia
05-NOV/2021
La Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas
– ATA expresa su gran preocupación frente a los hechos ocurridos con el
Canal 9 de Comodoro Rivadavia, Provincia de Chubut, con motivo de haberse
afectado su operatoria intempestivamente y sin aviso previo.
El pasado viernes 22 de octubre Canal 9 de Comodoro Rivadavia vio alterado
su normal funcionamiento por haber sido desconectada de la red eléctrica
Protel Patagónica -la productora de contenidos de dicha emisora- de manera
abrupta y en forma unilateral.
Según lo manifestado por la empresa se venían tratando temas de interés
social que involucran la modificación en las tarifas y a su vez una
ordenanza polémica que era tratada como noticia y provocó la acción de la
cooperativa de cortar el suministro de electricidad al no poder callar la
voz de los vecinos que sistemáticamente se oponen públicamente y lo expresan
en la pantalla de dicho canal.
ATA entiende que este tipo de hechos, los cuales se han producido sin
intimación ni avisos previos, afectan directamente a la libertad de
expresión y, de esa forma, también vulneran derechos de la ciudadanía como
el acceso a la información y a los contenidos.

ipolitti
fue reelegido en ata para el periodo 2022-2023
19-DIC/2022

|