| 
  
              
               
				
				televisoras comunitarias: "el 
				sindicato de la construccion obtuvo una señal sin haber 
				participado en concurso" 
	30-JUL/2012 
	 
 
              Mediante un 
				comunicado, las televisoras comunitarias desmienten y responden 
				a una nota publicada en Página12 sobre mayores oportunidades al 
				sector no comercial, en el marco de la Ley 26.522 de S.C.A. 
				"Después de tres años, seguimos sin oportunidades para la TV 
				alternativa y comunitaria. Quienes integramos el espacio de 
				televisoras alternativas, populares y comunitarias queremos 
				desmentir categóricamente esta información y dar nuestra 
				posición respecto a la publicación de las resoluciones 929 y 930 
				del AFSCA". 
	
              El texto del comunicado es el 
				siguiente: 
				 
				En la edición de este 25 de julio el diario Página 12 publicó 
				una nota cuyo título es “Más oportunidad al sector no comercial” 
				Representantes de televisoras alternativas se reunirán con el 
				titular de la Afsca. Quienes integramos el espacio de 
				televisoras alternativas, populares y comunitarias queremos 
				desmentir categóricamente esta información y dar nuestra 
				posición respecto a la publicación de las resoluciones 929 y 930 
				del AFSCA. 
				 
				El Espacio Abierto de Televisoras Alternativas, Populares y 
				Comunitarias surgió en 2011 ante la publicación de los llamados 
				a concurso mediante las resoluciones 685 y 686 (ahora sin efecto 
				por resoluciones 929 y 930), que implicaban pagos de hasta 140 
				mil pesos para las "organizaciones sin fines de lucro", 
				dejándonos automáticamente afuera a las TV Alternativas. Nos 
				reunimos para discutir este tema y enfrentar esta situación y 
				expresamos una posición común que fue avalada por cientos de 
				organizaciones sociales, políticas y sindicales, personalidades 
				del mundo de la cultura y la defensa de los derechos humanos. 
				 
				Ante el ninguneo de las autoridades del AFSCA realizamos una 
				concentración y aguante cultural frente a este organismo 
				proyectando nuestros materiales en sus paredes y mostrando todo 
				el apoyo que tenía nuestra demanda. Solo después de eso nos 
				atendieron, pero las resoluciones 685 y 686 siguieron su curso y 
				fueron utilizadas propagandísticamente como favorables al sector 
				no comercial. A partir de entonces asistimos a numerosas 
				reuniones. Nos reunimos dos veces con el directorio anterior 
				presidido por Mariotto. Les explicamos qué somos los medios 
				alternativos y comunitarios ya que decían no entenderlo. Nos 
				reunimos 3 veces con funcionarios del área legal y técnica. En 
				marzo de este año presentamos las solicitudes de previsión de 
				plan técnico solicitadas por el AFSCA, cuyo objetivo según nos 
				dijeron era tener un panorama de las televisoras de baja 
				potencia en condiciones de concursar, dato que las autoridades 
				del AFSCA decían desconocer. Sin embargo esos datos aún no son 
				públicos, al igual que los del censo de emisoras de baja 
				potencia realizado por resolución 3 en 2009. 
				 
				Después de todo esto se publicó en el Boletín Oficial un nuevo 
				pliego llamado por resolución 1465/2011, que el ASFCA no 
				publicitó y que supuestamente estaba hecho para satisfacer 
				nuestros reclamos. Este pliego seguía sin adecuarse a las 
				realidades de los canales alternativos, populares y 
				comunitarios, por lo que presentamos modificaciones concretas a 
				22 artículos del mismo que llevamos personalmente a una reunión 
				con la nueva presidencia del organismo. Allí obtuvimos el 
				compromiso de Santiago Aragón de avanzar en las modificatorias 
				propuestas. Pero durante cuatro meses no obtuvimos ninguna 
				respuesta: eso fue lo que nos llevó a reclamar la reunión con la 
				presidencia para la mañana de hoy, y no la "voluntad" del 
				organismo de tener encuentros con todos los interesados. 
				 
				La reunión no fue convocada por Santiago Aragón ni por ningún 
				otro funcionario, la conseguimos nostros como todas las 
				anteriores, a fuerza de llamar todos los días, todas las veces 
				posibles hasta conseguir una respuesta. Tampoco fue con Aragón, 
				quien luego de hacernos esperar una hora dijo estar muy ocupado 
				y nos derivó a Fernando Pérez, asesor quien ante la falta de 
				respuestas precisas a nuestras preguntas confesó "yo no sabía 
				que me iba a tener que reunir con uds". 
				 
				Tampoco nos pudo responder si dentro del próximo llamado va a 
				haber concursos específicos para alternativas y comunitarias, 
				una de las principales demandas que estamos levantando desde que 
				nos conformamos como espacio. Sin embargo enfatizó todo el 
				tiempo en que es importante que los medios que ganen los 
				concursos tengan "sustentabilidad". Ante la pregunta de qué 
				significa eso la respuesta fue "que tengan plata y no vengan en 
				un año a decir que no pueden pagar Arsat, sueldos o lo que sea". 
				O sea que la lógica con que piensan al sector no comercial es 
				completamente comercial. Los que hacemos TV alternativa 
				mantenemos nuestros medios desde hace años sin ser 
				"sustentables" en esos términos que asocian comunicación a 
				ganancias, y que mantienen el paradigma mercantil de la 
				comunicación. Trabajamos sin cobrar un peso porque lo hacemos 
				con la convicción militante de mostrar lo que los grandes medios 
				ocultan. Si desde la dirección del AFSCA tuvieran la voluntad 
				política de que "aparezcan nuevos actores", nos hubieran 
				legalizado como reclamamos desde un principio. 
				 
				Pero esta realidad no es la de todos. Mientras a los medios 
				alternativos, populares y comunitarios, los verdaderos sin fines 
				de lucro, nos ponen todas estas restricciones, algunos suertudos 
				obtienen señales sin haber participado en concurso alguno. Es el 
				caso de Construir TV, la señal del sindicato de la construcción 
				encabezado por el burócrata y buchón de la dictadura Gerardo 
				Martínez, a quien en los últimos días vimos al lado de la 
				presidenta. También es el caso de la señal de noticias 
				oficialistas 360 TV, dirigida por Claudio Villarruel. Es decir, 
				quienes dicen querer aplicar plenamente la ley la están 
				violando. 
				 
				Luego de tres años de aprobada la ley de servicios de 
				comunicación audiovisual y a casi un año del primer infructuoso 
				llamado a concurso para las organizaciones sin fines de lucro, 
				nada ha cambiado la realidad de los medios alternativos, 
				populares y comunitarios, por eso exigimos: 
				 
				- Legalización ya de todos los canales alternativos, populares y 
				comunitarios que participamos del censo 2009. 
				- Concursos específicos para TV alternativa, popular y 
				comunitaria como categoría diferenciada dentro de las ONG. 
				- Que el Estado garantice el efectivo cumplimiento del 33 por 
				ciento del espectro para medios no comerciales. 
				- Pliegos gratuitos y planes de promoción y fomento para los 
				medios en manos del movimiento social, los trabajadores y el 
				pueblo. 
				- Publicidad de la información recogida por el censo de emisoras 
				de baja potencia y por la presentación de solicitudes de 
				previsión de plan técnico realizada este año. 
				- Una señal nacional para todos los medios aternativos, 
				comunitarios y populares. 
				 
				ESPACIO ABIERTO DE TELEVISORAS ALTERNATIVAS, POPULARES Y 
				COMUNITARIAS 
	Nota relacionada: 
              
				
				
				los aliados k que se convertiran en 
				cuasilicenciatarios de tv digital gracias
				al decreto 1010 
              
             |