| 
  
              
               
				
				los aliados k que se convertiran en 
				cuasilicenciatarios de tv digital gracias  
				al decreto 1010 
              08-OCT/2010 
              La historia 
				argentina está repleta de engendros jurídicos y una de sus 
				últimas contribuciones es el 
				Decreto 1010 firmado por la presidente Cristina Fernández de 
				Kirchner el 19 de julio de 2010. 
	
	  
				 
				De manera explícita el acto administrativo: 
				 
				- Autoriza a las estaciones de televisión en manos del Estado 
				Nacional - agrupadas en Radio y Televisión S.E. - a iniciar de 
				forma experimental las transmisiones con el estándar denominado 
				ISDB-T (Integrated Services Digital Broadcasting Terrestrial), y 
	
	- Autoriza que terceros usen 
	las plantas transmisoras de RTA S.E., con lo cual: 
	 
	1. Se viola la Ley de la Democracia 26.522 que prohíbe la delegación de la 
	explotación de los servicios de radiodifusión. 
	 
	2. El Decreto 1010/10 avanza sobre la autonomía otorgada por la Ley de la 
	Democracia 26.522 a RTA S.E., ya que sólo su directorio debe decidir que 
	hacer con los cuatro canales que el ex COMFER, actual AFSCA, le otorgó en 
	diciembre en la banda de UHF. 
	 
	3. Transformaría en cuasilicenciatarios de servicios de radiodifusión de 
	televisión a actuales propietarios de señales cercanos al actual Gobierno 
	nacional. Es que el Decreto 1010 faculta al titular de RTA S.E. - 
	actualmente presidido por el empresario Tristán Bauer - a suscribir 
	convenios con estos. Desde ya que la elección de esas empresas no se realizó 
	por concurso y quién sabe por cuánto tiempo duran esos contratos y cuánto 
	debe erogar el Estado para rescindirlos. Al momento de la publicación de este 
	artículo en el AMBA ya pueden receptarse señales producidas por el sector 
	privado como C5N, Cnel 23 y Gol TV. Esta última se genera completamente 
	desde los Estados Unidos. ¿Esta es la política K para generar fuentes de 
	trabajo entre argentinos?  
	 
	Como fue dicho, entre los beneficiados de la norma se encuentran los 
	impresentables Gerardo Daniel Hadad (C5N) y Sergio Bartolomé Szpolsky (Cnel 
	23) - sindicado por el profesor en uso de licencia Luis D'elía, como 
	coronel de la Mossad, el servicio de inteligencia del Estado de Israel -. El 
	caso de Cnel 23 es patético, ya que la señal de "noticias" que 
	regentea Szpolsky ni siquiera posee estudios propios, lo cual recontra viola la Ley 
	de la Democracia 26.522. 
	 
	4. En el caso que no ocurriera la violación del punto 1., los licenciatarios 
	de estaciones de TV podrán suscribir convenios con RTA S.E. pero siempre 
	respetando el área de cobertura asignado; mientras que los productores de 
	señales (C5N, Cnel 23, etc.) que suscriban convenios con el Estado no tienen 
	límites y es sabido que el Estado Nacional se autoasignó los canales 22, 23, 
	24 y 25 en todo el territorio nacional. 
	 
	5. Desde ya que este ofrecimiento que hace el Gobierno de tercerizar las 
	plantas transmisoras de todos y todas tiene por finalidad conformar lo más 
	rápido posible un paquete de contenidos atractivos para restarte abonados a 
	la TV paga, principalmente a las cableoperadoras controladas por el Grupo 
	Clarín, su enemigo público declarado.  
	 
	Pero este objetivo propuesto por el kirchnerismo puede generar daños 
	colaterales: afectar la economía de otras empresas de televisión por 
	suscripción. ¿No estamos asistiendo a la intención de crear un monopolio 
	estatal? 
	 
	En la actualidad la TDT estatal opera únicamente en algunos sectores del 
	AMBA con las señales de los privados C5N, Cnel 23 y Gol TV; la multinacional 
	Telesur y las estatales LS82 TV canal 7, Encuentro y Paka-Paka. En los 
	próximos meses el Gobierno tiene previsto lanzar Sonar TV (música), IncaaTV 
	(películas), "Devido TV" o "Hacer" (el canal del Ministerio de 
	Planificación) y otro del Ministerio de Acción Social que comanda Alicia 
	Kirchner. 
	 
	Por su parte, también se sumaría "Infomadres" el canal que funcionaría en la 
	órbita de la Asociación civil sin fines de lucro Madres de Plaza de Mayo, 
	línea Hebe Pastor de Bonafini. 
	 
	El Gobierno eligió por Clarín: LS85 TV canal 13 va al proceso de 
	desinversión 
	 
	El martes 5 la Corte Suprema mantuvo la medida de no innovar sobre la 
	aplicación del artículo 161 de la Ley de S.C.A. en el caso del Grupo Clarín, 
	que exige desprenderse de sus licencias hasta ajustarse a la nueva 
	legislación en el plazo de un año. El expediente vuelve al juzgado de 
	primera instancia para que resuelva sobre la cuestión de fondo, es decir si 
	viola derechos adquiridos como el de propiedad, etc. 
	 
	La marcha oficialista organizada una semana atrás, a través de la Coalición 
	por una Radiodifusión Democrática, no alteró la opinión de los siete 
	integrantes del máximo tribunal, pero puede operar como una presión para los 
	jueces de los otros juzgados que deben intervenir en el expediente. 
	 
	Para la Ley de S.C.A. ser licenciatario de una estación de TV y 
	cableoperador es incompatible en una misma localidad. El kirchnerismo 
	entiende que si el artículo 161 es declarado constitucional Clarín se 
	quedará con las cableoperadoras, que es el negocio más rentable aunque menos 
	influyente que manejar un canal de TV. 
	 
	Con la suspensión del artículo 161 Clarín gozará de oxígeno suficiente para 
	esperar y rogar que el kirchnerismo abandone la Casa Rosada, con lo cual 
	podrá negociar una modificación con el gobierno entrante.  
	 
	De todas maneras el Gobierno no dejó librado nada al azar y tuvo un plan B 
	para Clarín y está implícito en el texto del Decreto 1010.  
	 
	En primer lugar, sería impensado que RTA S.E. acepte una propuesta de Artear-Canal 
	13 para subirse a la actual plataforma de la TDT estatal, tal como sucede 
	con las señales "amigas K" C5N o Cnel 23. 
	 
	Y por otra parte, el Gobierno congelará la petición de asignarle a LS85 TV 
	canal 13 el canal en la banda de UHF para las pruebas de TDT. De esa manera, 
	los "cráneos" K piensan que cuando el parque de set top boxes de TV digital 
	se encuentren masificado canal 13 seguirá en analógico y perderá valor en el 
	mercado.  
	 
	Ahora, si la Justicia declara la constitucionalidad del artículo 161 a 
	Clarín no le quedará alternativa que desprenderse de LS85. ¿Para quién será? 
	¿Hará la "gran Hadad" y se la transferirá a testaferros? ¿El kirchnerismo se 
	la entregará a empresarios amigos o cederá ante el pedido de la CGT de Hugo 
	Moyano? 
	 
	Ultimo bloque 
	 
	Todo lo expuesto no hace más que confirmar que al Gobierno no le interesó la 
	opinión de expertos sobre una correcta aplicación del estándar ISDB-T. El 
	Centro Argentino de Ingenieros (CAI) y el Consejo Profesional de Ingeniería 
	de Telecomunicaciones (Copitec) mantienen reuniones y siguen de cerca su 
	adaptación. La oposición política demostró que no le interesa el tema y que 
	tampoco tiene equipos preparados. Las cámaras empresarias y organismos del 
	tercer sector no se han manifestado sobre esta aberrante normativa. 
	 
	La TDT no sólo sirve para ampliar los canales de expresión, es esencialmente 
	un avance en la calidad de imagen y sonido. Pero desde ya que al Gobierno 
	esto último no le importa. Prefiere prescindir de la "High Definition" para 
	tener más canales con la calidad que transmite en la actualidad cualquier 
	estación en analógico a los fines de lo ya señalado: conformar un paquete de 
	contenidos que compita con la TV paga y a la vez que le sirva de aparato de 
	propaganda con vistas a las elecciones presidenciales de octubre de 2011. 
	 
	Un dato. Después que se produjo la estatización de las transmisiones del 
	fútbol de primera división no hubo una fuga importante de abonados de la TV 
	paga. Y eso que el fútbol transmitido en tiempo real siempre fue un producto 
	distintivo a la hora de definir las diversas opciones de compra para el 
	usuario. 
	 
	Con el fútbol al kirchnerismo la jugada le salió bien a medias. Aunque le 
	quitó un negocio millonario a TyC y Clarín, y se apoderó de un importante 
	medio de propaganda, no consiguió lastimar a la industria de la TV paga. Con 
	la TDT puede pasarle lo mismo.  
	Los Kirchner, Hadad, 
	Bonafini y Szpolsky, personajes con antecedentes opuestos pero ahora unidos por la misma ideología: la de concentrar el poder 
	y hacer buenos negocios. En definitiva el capricho lo pagamos todos. 
              
             |