| 
  
              
               el
              comfer denego la absorcion de cableoperadoras a favor de
              cablevision 
              03-sep/2009 
              El interventor en el COMFER, Juan Gabriel Mariotto, firmó hoy la
               Resolución 577  que  
              deniega la fusión por absorción a favor de Cablevisión S.A. de las siguientes
              licenciatarias controladas por el Grupo Clarín: Multicanal S.A., Delta Cable S.A.,
              Teledigital Cable S.A., Pampa TV S.A.  y Televisora La Plata S.A. Es porque el control de
              Clarín sobre estas cableoperadoras supera el régimen de multiplicidad de licencias  
              vigente. 
              
              "Antes de venir, firmé la resolución denegando el permiso que pidió Cablevisión para operar en conjunto con Multicanal", anunció Mariotto, al hablar ante las comisiones que analizan en el Congreso la nueva Ley de Radiodifusión del Gobierno, donde se vive un clima tenso con empujones y acusaciones.  
               
              Días atrás,  Mariotto había adelantado que la situación de las cableoperadoras controladas por Clarín era
              irregular.  
               
              La Resolución 577 también le exige a Cablevisión que eleve en 30 días la nómina de licenciatarias con las que pretende quedarse y que en 60 un plan de adecuación al régimen de multiplicidad de licencias. 
               
              Esta es la segunda medida concreta aplicada por el Gobierno contra el Grupo Clarín. El mes pasado logró que la AFA le rescindiera el contrato por la comercialización televisiva de los encuentros del fútbol de primera división. La exclusividad en la transmisión del fútbol fue un producto con el cual Clarín logró imponerse como el principal distribuidor de televisión por suscripción en el país, tal como
               lo denunció en varias ocasiones la Cámara de Cableoperadores Independientes ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC).  
               
              La CNDC avaló en diciembre de 2007 con un dictamen la concentración de varias cableoperadoras y licenciatarias de servicios de valor agregado y telefonía a favor de Clarín, también
               ratificado por una resolución firmada por el secretario de Comercio Interior, Guillermo
              Moreno. ¿Utilizará Clarín estos actos administrativos para que la Justicia anule la Resolución 577 de Mariotto? 
              Texto del
              comunicado de Cablevisión:  
               
              MANIFIESTA Y DOLOSA ARBITRARIEDAD DEL COMFER  
               
              En el día de la fecha, el interventor del COMFER, Gabriel
              Mariotto, que depende del Secretario de Medios, Enrique Albistur,
              se refirió públicamente a Cablevisión en una reunión plenaria
              de comisiones en la Cámara de Diputados, e incluso llegó a
              anunciar una medida que afectaría a la compañía.  
               
              Llama poderosamente la atención que Mariotto se haya referido a
              supuestas decisiones administrativas sin haber dado traslado y ni
              siquiera notificado previamente a Cablevisión. La resolución
              aludida carece de toda lógica y sustento legal, ya que Cablevisión
              cumple estrictamente la ley, tanto en lo que se refiere a
              multiplicidad de licencias como a todos los demás aspectos
              (societarios, de contenidos, etc.).  
               
              Es a todas luces evidente que tanto la oportunidad como el
              contenido de dicha resolución tienen el claro objetivo político
              de dañar a la compañía, en el marco de la discusión que
              comienza a darse en el Parlamento de cara a la nueva regulación
              de los servicios audiovisuales en el país. Esta burda estratagema
              discursiva, ante el plenario de comisiones, no busca otra cosa que
              confundir deliberadamente a los legisladores y a la opinión pública,
              dado el ámbito en el que la misma fue anunciada.  
               
              Todas las inversiones y las operaciones empresarias llevadas
              adelante por Cablevisión a lo largo de los últimos años se han
              ajustado estrictamente a derecho y han recibido todas las
              aprobaciones necesarias.  
               
              Cabe destacar que, en materia de defensa de la competencia, la
              adquisición por parte de Cablevisión de la empresa Multicanal
              fue aprobada por la Autoridad de Aplicación correspondiente, que
              no es otra que la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.
              En 2007, tras 14 meses de análisis, dicho organismo aprobó la
              operación sin objeciones y por unanimidad, con los votos de los
              tres vocales. Esta resolución, la 257/07 de la CNDC, está
              vigente y absolutamente firme.  
               
              Luego de esa autorización, Cablevisión emprendió su
              reorganización empresaria, notificando al COMFER de la misma.
              Cabe destacar que la TV por cable no utiliza espectro radioeléctrico.
              Por ello, en cuanto a multiplicidad de licencias, la ley establece
              que no se computan los servicios de cable ubicados en diferentes
              localizaciones (arts. 43 y 44 de la ley 22.285). En 2008,
              Cablevisión informó al organismo su voluntad indeclinable de
              desistir de aquellas licencias que superaran la cantidad de una
              (1) por localización. Así, la compañía cuenta con una sola
              licencia por localidad. Este desistimiento fue voluntario, espontáneo
              y se llevó a cabo oportunamente, con lo cual ni siquiera hizo
              falta un requerimiento por parte del COMFER.  
               
              Por todo esto resulta aún más arbitraria, intempestiva e ilegal
              la resolución anunciada en el día de la fecha. Y por todo esto
              Cablevisión iniciará, una vez más, todas las acciones
              administrativas y judiciales que sean necesarias para resguardar
              sus derechos constitucionales y los de todos sus clientes.  
               
              Como sucedió hace menos de un mes con Fibertel, Cablevisión
              vuelve a ser víctima del abuso y el autoritarismo de quienes, al
              margen de la ley, pretenden no ejercer su función pública, sino
              utilizarla como un ariete político para esconder sus verdaderos
              intereses.  
               
              Buenos Aires, 3 de septiembre de 2009.-  
              
             |