| 
  
               HBO Y MULTICANAL A PUNTO DE SALDAR SUS
              DIFERENCIAS EN MATERIA DE ARANCELES Y PIRATERIA 
              
              07-SEP/2005 
              El grupo HBO y Multicanal, la operadora de televisión por cable del
              grupo Clarín, están cerca de llegar a un acuerdo, después del
              enfrentamiento que mantuvieron durante el año pasado. En octubre
              de 2004, el grupo HBO, propiedad del multimedio estadounidense
              Time Warner, decidió que sus señales dejaran de emitirse en
              Multicanal, por no acordar los precios que la operadora debía
              pagarle. Ahora, además de haber logrado un acuerdo tarifario, el
              nuevo arreglo incluye la digitalización de las redes de
              Multicanal, un requisito reclamado por HBO. 
              
               
              De esta
              forma se evitaría que quienes acceden ilegalmente al cable le
              roben sus señales a través de decodificadores clandestinos. El
              proceso de modernización de la red para hacerla inviolable es
              costoso y demanda una inversión cercana a los U$S 20 millones.
              Multicanal realizaría ese desembolso recién desde septiembre de
              2006. 
              
              Multicanal
              no dejó de emitir las señales de HBO, entre las que se
              encuentran AXN, A&E Mundo, Warner Channel, Sony, E!, Jetix y
              The History Channel en la grilla básica, y HBO Olé, Cinemax y
              HBO Plus como canales premium, de pago extra.
              
               
              La empresa
              también recurrió a la Comisión Nacional de Defensa de la
              Competencia (CNDC) para que terciara en el conflicto. Y el ente
              regulador dictó una medida cautelar por la que ordenó a HBO
              "mantener, proveer y/o restablecer las señales y contenidos
              que distribuye a Multicanal". La medida cautelar no era
              definitiva, ya que podía ser apelada ante la Justicia. A
              comienzos de noviembre, la gente de HBO seguía enojada. Se referían
              a Multicanal acusando a la empresa de "ilícitos", que
              promovían la piratería.
              
               
              Pero todo
              eso parece ser parte del pasado. Multicanal y HBO están a pocos días
              de anunciar su reconciliación, según le dijeron a El Cronista
              otros actores del mercado de la televisión paga. Ni Multicanal ni
              HBO quisieron hacer declaraciones. El acuerdo incluye la
              digitalización de las redes de Multicanal, un requisito reclamado
              por HBO. De esta forma, el proveedor de señales evitaría que los
              colgados le roben sus señales, a través de decodificadores
              clandestinos que se venden en la calle. 
              El proceso de modernización de la red para hacerla inviolable es
              costoso y demanda una inversión cercana a los u$s 20 millones.
              Multicanal estaría en condiciones financieras de realizar ese
              desembolso, pero recién desde septiembre de 2006. Hacia la misma
              época, CableVisión también estaría encarando un plan similar.
              En HBO creen que esta medida es la mejor para combatir la piratería.
              
               
              Acuerdo
              de precios
              
               
              En el
              momento de la pelea, el grupo HBO decidió un aumento de los
              precios de sus contenidos. En Multicanal lo rechazaron, señalando
              que el valor que HBO le cobraba a CableVisión era más bajo.
              Ahora, Multicanal aceptó un incremento del importe a pagar, pero
              en porcentajes menores a los que había sugerido el grupo
              perteneciente al holding Time Warner.
              
               
              Aunque
              todavía no hay un comunicado oficial, y se supone que las
              relaciones están regidas por el dictamen de la CNDC, las
              agresiones cesaron, y ambas compañías están estudiando los
              detalles legales de los acuerdos y la posibilidad de
              compensaciones en caso de que sean necesarias. 
              Con la digitalización, Multicanal también ampliaría el número
              de canales premium para HBO. Actualmente son tres, pero en un año
              podrían ser cinco o más. Ambas compañías pasaron del
              enfrentamiento a la colaboración mutua para obtener mayores
              ingresos conjuntos. Además de ser dueño del 100% de Multicanal,
              la segunda operadora del país, el grupo Clarín tiene un 25% de
              CableVisión (la número uno) y un porcentaje de Supercanal, la
              tercera. 
              Nota
              relacionada: 
              MULTICANAL
              CODIFICA SU RED PARA COMBATIR LA CLANDESTINIDAD
              
               
              
             |