| 
  
               EL CONTROL DEL USO DEL AIRE, UN BUEN NEGOCIO
              PARA EL GOBIERNO 
              
              02-SEP/2005 
              Desde
              que el Estado tomó a su cargo el control del espectro radioeléctrico,
              que estuvo en poder de Thales Spectrum hasta enero del 2004. La
              recaudación sube año a año.
              
               
              La mejora
              de los ingresos se debió a que, tras hacer un
              diagnóstico de la situación, se puso en marcha de manera
              efectiva un plan destinado a ejercer un mayor control del uso del
              espectro radioeléctrico (el espacio en el que circulan las ondas
              de radio, como las celulares o las de radiotaxi).
               
              
              Así se reformularon las tareas de fiscalización tendientes a detectar si
              se estaban usando o no las frecuencias asignadas a las distintas
              sociedades inscriptas ante la Comisión Nacional
              de Comunicaciones (CNC), el ente de control de la actividad.
              
               
              Las
              previsiones indican que, al cierre del 2005, la
              CNC, hoy comandada por Ceferino Namuncurá,
              recaudaría unos $250 M, contra $193 M anotados en el 2004 y $170
              M del 2003. El dinero, que en más del 50% proviene de las
              operadoras de telefonía móvil, le permitirá invertir en la
              capacitación del personal técnico y administrativo del organismo
              para eficientizar el control y equipamiento de medición, además
              de elevar las partidas que van hacia el Tesoro nacional.
              
               
              La
              mejora de los ingresos se advierte al comparar el período de
              enero a julio de los últimos tres años. Mientras en los primeros
              siete meses del 2003 los ingresos fueron de $5,6 M, al año
              siguiente subieron hasta los $7,1 M y en el período
              correspondiente al 2005 ya se superaron los $12,6 M.
              
               
              Uno
              de los puntos que se detectó desde que el gobierno tomó el
              control es que durante la gestión
              de Thales no se habían aplicado sanciones a quienes no cumplían
              con la normativa vinculada al uso de las bandas ni
              tampoco se contaba con el equipamiento apto para realizar las
              mediciones. 
              
               
              Por
              ello, una de las medidas puestas en marcha fue la compra de nuevo
              equipamiento que permitiera realizar más mediciones de las que,
              hasta ese momento, los instrumentos existentes permitían. 
               
              Los técnicos del organismo comenzaron a hacer recorridos con
              unidades móviles que les permitió detectar si se usan las bandas
              del espectro autorizadas. Antes de salir estudian
              los permisos otorgados por la Secretaría de Comunicaciones,
              a cargo de Guillermo Moreno, para determinar qué servicios se
              prestan y si están declarados o no.
              
               
              Oportunidad 
               
              
              
              También se realizó un trabajo con los llamados
              “caducos”, es decir, con aquellos prestadores que dejaron de
              pagar los cánones correspondientes y que, por tal
              motivo, debían dejar de dar su servicio. La CNC buscó
              regularizarlos antes de sancionarlos: 228 casos se resolvieron por
              medio de planes de pago, que significaron ingresos más de $1,5 M.
              
              
               
              A
              su vez se enviaron más de 8.000
              intimaciones vinculadas con la facturación, en línea
              con la política de regularización definida desde las áreas de
              recaudación; y se iniciaron 204 juicios por mora para el cual se
              creó un grupo de trabajo abocado sólo a esta tarea. El resultado
              fue $1,5 M adicional.
              
               
              Para
              lograr detectar estas situaciones la CNC desarrolló su propio
              sistema informático que le permitió corregir 10.000 expedientes
              cuyos datos no eran correctos. 
              
               
              Privatización
              polémica con pocos antecedentes 
              
               
              Thales Spectrum tomó el control del espectro radioeléctrico
              en 1997, cuando la Secretaría de Comunicaciones era comandada por Germán
              Kammerath. La quita de esa concesión –que se iba a extender por
              15 años con opción a prórroga por otros 5– se basó en una
              serie de irregularidades detectadas por la Auditoría General de
              la Nación (AGN) y la Sindicatura General de la Nación (SGN),
              además de un presunto pago de sobornos para que la francesa se
              quedara con la tarea de fiscalización en el país. A excepción
              de la Argentina y otros dos países africanos, ningún Estado en
              el mundo cedió a una empresa privada el control de su “aire”.
              
               
              El
              gobierno de Néstor Kirchner consideró que se trató de una privatización “escandalosa” y que
              la compañía desvió fondos por unos $300 M, equivalentes a las
              inversiones que la compañía debería haber concretado en el país.
              
              
               
              Este
              hecho se consideró como un perjuicio al Estado nacional.
              
               
              La
              AGN había estimado que la ganancia de la empresa fue del 113% en
              el lapso 1997-2001. Cuando anunció la rescisión del contrato, la
              segunda de la administración Kirchner después de la del Correo,
              el gobierno aseveró que la firma no había mejorado el sistema
              informático para eficientizar el control y tampoco cumplió con
              las inversiones previstas pese a sus enormes ganancias.
              
               
              Después
              de esta decisión, la CNC encaró un plan de trabajo en el
              organismo. Así, de los 150 empleados que tenía Thales
              conservaron su puesto alrededor de 70.
              
               
              Mientras
              avanzan denuncias en la Justicia, la empresa francesa presentó una demanda ante el CIADI y
              el Banco Mundial, y un resarcimiento cuyo monto aún no se conoció.
              
              
               
              En
              números
              
               
              ·        
              250
              millones de pesos se recaudarán al cierre del 2005 Representa un récord en la tarea de fiscalización de la CNC. 
              
               
              ·        
              193
              millones de pesos fueron los que se
              cobraron en el 2004, el primer año en que el Estado tomó el
              control del espectro. 
              
               
              ·        
              170
              millones de pesos logró reunir Thales Spectrum la
              empresa francesa que tuvo a su cargo el control durante el 2003.  
              
               
              ·        
              8.102
              intimaciones envió la CNC a las empresas
              debido a problemas de facturación detectados en las tareas de
              fiscalización.   
              
               
              ·        
              228
              casos se resolvieron por la vía de la
              regularización de las deudas acumuladas a través de planes de
              pago. 
              
               
              ·        
              204
              juicios entablados por mora en el
              pago de las tasas de espectro radioeléctrico que las empresas están
              obligadas a pagar.
              
               
              ·       
              700.000
              pesos fueron invertidos para
              capacitar al total del personal de la CNC de las 24 delegaciones
              del país durante el 2005 
               
               
              Fuente:
              Infobae
               
              Notas
              relacionadas: 
              LO
              CONDENAN POR HABERSE OPUESTO A LA PRIVATIZACION DEL ESPECTRO
              RADIOELECTRICO
              
              
              |