| 
  
               LAS
              AM DE BAJA POTENCIA PIDEN QUE LAS DEJEN TRABAJAR 
              
              21-OCT/2005 
              La Cámara
              de Radios Independientes Alternativas (CARIA), solicitará al
              Presidente Néstor Kirchner una audiencia para exponer las
              distintas problemáticas que afrontan el sector de las emisoras AM
              de baja potencia.
              
               
              Sucede que los asociados a dicha Cámara se
              encuentran en un estado de incertidumbre, a raíz del supuesto
              acuerdo suscripto entre ARPA, COMFER, CNC y el diputado
              kirchnerista Osvaldo Nemirovsci, por el que se decomisarían mas
              de 130 radios sin licencia (ver
              nota), en virtud de un supuesto entorpecimiento al proceso de
              digitalización de la radiodifusión sonora. 
              
              A
              continuación se transcribe de manera completa el escrito que las
              autoridades de CARIA presentarán ante el Poder Ejecutivo
              Nacional.
              
               
              Señor Presidente:
              
               
              Néstor Kirchner
              
               
              De
              nuestra mayor consideración:
              
               
              Conscientes
              e informados del riesgo de la pérdida de nuestra fuente de
              trabajo, es que nos atrevemos a invocar el decreto 648 / 04 para
              solicitar a usted, una audiencia 
              personal en donde podamos explicar la problemática, las
              consecuencias y la solución de sector.
              
               
              Señor Presidente, pertenecemos a la Cámara
              de Radios Independientes Alternativas (C.A.R.I.A.) que agrupa a
              las radios AM  de baja
              potencia. Desde hace años venimos bregando por la regulación de
              las mismas, a través de una Ley de Radiodifusión democrática
              de la cual adolecemos desde hace 25 años.
              
               
              El poder legislativo debe a la población
              Argentina hace 25 años, una ley de radiodifusión junto con un
              nuevo plan técnico moderno; que permita la inclusión legal de
              las radios de esta condición, ya que en nuestro país están
              reguladas (separación en el dial) cada 40 KHZ , esto es sin duda
              un atraso inconcebible en una materia, que tal vez, sea la que mas
              evolucionó: la tecnológica y la comunicacional.
              
               
              Señor Presidente, nuestras radios
              existen de hecho en el dial hace 25 años, el mismo tiempo en  que está ausente la ley y en la actualidad en Argentina son
              aproximadamente 5.000 las emisoras, en las que trabajan entre 700
              y 800 mil personas que están relacionadas directamente, a las
              cuales debe sumarle proveedores y actividades relacionadas con
              ellas (publicidades, eventos, espectáculos, deportes etc...)
              
               
              Señor Presidente, Aplicar la ley
              vigente 22.285 , ley dictada por el gobierno de facto en el tiempo
              en que no existían las radios de baja potencia (AM Y FM) es
              aplicar la figura del decomiso ya que en esa terrible época, lo
              clandestino estaba relacionado con la subversión. Nada mas triste
              señor Presidente, que un gobierno democrático tenga que valerse
              de una vetusta y nefasta ley como esa, para quitar los elementos,
              propiedad y patrimonio de un radiodifusor y lo que es peor:
              sacarnos del aire,  que
              es propiedad y patrimonio de todos los argentinos.
              
               
              Teniendo
              en cuenta que el COMFER y la CNC no son los encargados de crear
              leyes, y cansados de recorrer pasillos, golpear puertas de
              legisladores que a su tiempo integraron la comisión encargada de
              una ley de radiodifusión, sabiendo que  en la actualidad corremos 
              riesgo de decomisos, de acuerdo a lo vertido por el
              Interventor, es que acudimos a esta instancia antes de crear un
              nuevo conflicto social en la 
              Argentina.   
              
              
              Señor
              Presidente, no pedimos Plan Trabajar, ni Jefas o Jefes, no pedimos
              condonación de deudas,  no
              pedimos subvención, no pedimos pautas publicitarias oficiales, le
              pedimos nos permita ofrecer nuestro servicio, sin cargo, para la
              construcción de una ley de radiodifusión y el CAMBIO DEL PLAN TÉCNICO
              DEL ESPECTRO y luego sí, nuestra inclusión en ella, y la
              aplicación de la misma.
              
               
              En la audiencia que nos conceda 
              señor Presidente, le llevaremos la solución y verá que
              la decisión es política y del poder ejecutivo. 
              
               
              Estamos en sus manos
              
              
               
              
             |