| 
  
               CAPIF
              DEMANDA A 20 USUARIOS POR COMPARTIR MUSICA EN INTERNET 
              
              16-NOV/2005 
              Las discográficas
              argentinas lanzaron la guerra contra la piratería en Internet,
              con el inicio de 20 demandas civiles por daños y perjuicios
              contra usuarios argentinos de Internet que suben música violando
              la Ley de Propiedad Intelectual.
              
              
               
              
              El anuncio
              fue realizado por Gabriel Salcedo, titular de la Cámara Argentina
              de Productores de Fonogramas y Videogramas (Capif), la institución
              que nuclea a las compañías discográficas. El ejecutivo explicó
              que los demandados son aquellos a los que se denomina grandes
              "uploaders", que son los usuarios que poseen archivos de
              música de más de cinco mil canciones y los comparten con otros
              usuarios de programas como Kazaa y Emule. 
              
               
              Según un
              estudio de Capif, en el país se bajan 412 millones de canciones
              por año, unos 31 millones de discos. El perfil predominante de
              los usuarios de los servicios de intercambio de archivos es jóvenes
              de menos de 24 años de nivel socioeconómico alto y medio alto. 
              
               
              Las
              demandas rondarán los 3 y los 10 mil pesos y serán de tipo
              civil, por daños y perjuicios, no penales. La totalidad de los 20
              demandados viven en la Capital Federal y el Conurbano bonaerense,
              aunque la próxima tanda de querellas incluirá a ciudadanos del
              interior del país. 
              
               
              La decisión de querellar a quienes suben y bajan música
              de manera ilegal por Internet es una medida similar a las
              aplicadas por las industrias discográficas estadounidenses y
              europeas, que presentaron demandas contra usuarios por cifras
              entre los 5 mil y los 10 mil dólares y entre los 3 y los 10 mil
              euros, respectivamente.
               Se viene la música digital legal
              
               
              Pero para
              combatir la piratería digital, Salcedo anunció también que
              empresas como Musimundo, Distribuidora Belgrano Norte (DBN),
              Infobae, Claxson y Epsa lanzarán antes de fin de año sitios
              legales para bajar música por Internet, un camino que
              incipientemente recorriera Faro Latino. 
              
               
              Salcedo
              dijo que la "lucha contra la piratería es dura y
              desigual" y apoyó este argumento con cifras muy duras:
              "el 39 por ciento del mercado discográfico está manos de
              piratas digitales". 
              
               
              
              "Quienes
              suben y bajan música sin la autorización del artista, el sello y
              los distribuidores, violan la ley de propiedad Intelectual",
              añadió Salcedo.
              
               
              La
              presentación
              
               
              Salcedo y
              los directivos de las principales discográficas reunidos hoy en
              el Centro Cultural Recoleta le reclamaron al Poder Judicial
              "mayor movilidad" para detener la piratería digital y
              la callejera. 
              
               
              En el
              encuentro de hoy se pudo ver al productor discográfico y hoy
              titular de la filial argentina del conglomerado Sony-Bmg, Afo
              Verde, con el ex Soda Stereo Charly Alberti, además de directivos
              de sellos grandes y chicos.  
              Fuente:
              La Nación 
              Nota
              relacionada 
              CAPIF
              INICIO ACCIONES LEGALES CONTRA TELEFONICA
              
              
              
              
              |