| 
  
               CAPIF
              INICIO ACCIONES LEGALES CONTRA TELEFONICA
              
               
              
              19-OCT/2005 
              La
              Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas
              (CAPIF) inició acciones legales contra Telefónica a raíz de la
              última campaña de comunicación de Speedy en la que con el
              mensaje "Bajá toda tu música" se promueve la venta de
              servicios de conexión de banda ancha a Internet. 
               
              Actualmente no existen sitios web para comprar y descargar
              archivos de música en forma autorizada y sin infringir la ley de
              propiedad intelectual. La descarga de música no autorizada para
              su distribución o comercialización online constituye un delito
              contra todos aquellos que tienen derechos sobre obras musicales:
              los autores y compositores, los intérpretes y los productores de
              fonogramas. 
              
              Adicionalmente
              al cese inmediato de la difusión de los avisos, CAPIF solicitó
              una indemnización por daños y perjuicios estimada en una
              cantidad igual a lo que invirtió Speedy en la creación y difusión
              de esta campaña publicitaria. 
              El
              conflicto se desarrolló a partir de que la campaña incluye
              frases tales como "Bajás toda la música y la llevás con
              vos"/"Bajá la música que solo vos podés
              juntar"/"La música que te gusta la podés bajar más
              rapido con Speedy y llevarla a cualquier lado porque sorteamos un
              reproductor MP3 IPod"/"Conectate a la mejor música en
              Internet".
              
               
              Según
              un comunicado de prensa difundido por CAPIF, “la descarga ilegal
              tendrá consecuencias judiciales. Descargar música de sistemas
              como el Kazaa o el Bit Torrent es ilegal por una razón muy
              simple: los uploaders (es decir aquellos que suben archivos de música
              y funcionan como "distribuidores") no tienen los
              derechos sobre las obras que están distribuyendo. Es decir, son
              archivos de música no autorizados para su distribución digital
              ni por los autores y compositores, ni por los intérpretes, ni por
              los productores discográficos”. 
              Fuente:
              Revista Señal
               
              
             |