| 
  
               reflotan
              el proyecto "3 pantallas" 
              
              28-NOV/2005 
              Los principales accionistas de América 2,
              Francisco De Narváez y Daniel Vila, se sentaron a conversar con
              Daniel Hadad, propietario de Canal 9, con el objetivo de alcanzar
              alguna clase de asociación o acuerdo entre ambos canales de
              televisión abierta. "Tuvimos algunos diálogos para estudiar
              negocios en conjunto", confirmó De Narváez a El Cronista.
              Por el lado de Canal 9, también confirmaron la existencia de
              charlas entre accionistas de ambos canales. 
              
              "Creo que vamos a una consolidación en la industria de
              la televisión. Por eso, pensamos que podemos compartir y
              consolidar el segundo multimedios más importante del país, al
              que podría sumarse Canal 9", explicó De Narváez.
              "Queremos construir juntos, pero por ahora son
              conversaciones, no hay nada firmado", agregó. En Canal 9 señalaron
              que, en los diálogos de las partes, no se llegó a ningún
              acuerdo.
              
               
              De Narváez, junto con Daniel Vila, es dueño del 60% de América
              2, el canal de televisión que está cuarto en audiencia. Además
              de la emisora, el grupo tiene la radio La Red en Buenos Aires, el
              diario Uno en Mendoza, el sistema de televisión por cable
              Supercanal, el tercero más importante del país después de
              CableVisión y Multicanal, además de más radios en Mendoza, y
              otros diarios en el interior del país. Carlos Ávila y Eduardo
              Eurnekian también son accionistas del canal de televisión.
              
               
              Daniel Hadad tiene como socio a Raúl Moneta en Canal 9.
              Además, es dueño de Radio 10 (AM), las FM Mega y Amadeus y la
              explotación de Pop 101.5. Allegados al empresario señalaron que
              Hadad escuchó la propuesta de De Narváez y Vila, pero que no lo
              convencieron del atractivo de una unión. Desde hace varios días
              que en el mercado de medios venían señalando las posibilidades
              de cambios de accionistas en América 2 y Canal 9. 
              
               
              El diario El Cronista explica que la primera suposición en
              torno a la unión entre América 2 y Canal 9 era que no podía
              concretarse por cuestiones legales, ya que un mismo dueño no
              puede tener dos licencias de televisión abierta en Capital
              Federal. Por esa situación, el Comfer obligó a Telefónica a
              vender uno de sus dos canales, cuando tenía Canal 9 y Telefé. La
              compañía de telecomunicaciones le vendió el 9 a Hadad y retuvo
              Telefé.
              
               
              "En este caso, no sería igual. Porque la licencia de
              Canal 9 corresponde a la ciudad de Buenos Aires, mientras que la
              de América 2 fue otorgada por la provincia de Buenos Aires",
              detalló un ejecutivo de América 2. En efecto, la licencia de esa
              señal fue renovada por las autoridades provinciales bonaerenses,
              aunque el canal, por su llegada, generalmente es considerado como
              uno más dentro de los cuatro que compiten en Capital Federal. 
              Fuente:
              El Cronista Comercial 
              Nota
              relacionada: 
              EL PROYECTO "3
              PANTALLAS" QUE NO DEBERIA PROSPERAR... EN LOS PAPELES 
              
             |