El pasado miércoles 8 de junio el Jefe de
              Gabinete, Alberto Fernández, recibió a directivos de la
              Asociación de Telerradiodifusoras Argentinas (ATA), la cámara
              que agrupa a las estaciones de televisión, cuyos contenidos
              están siendo fuertemente cuestionados por distintos sectores de
              la sociedad (ver nota).
              La comitiva, encabezada por el titular de ATA,
              Carlos Fontán Balestra, y de la que participaron, entre otros,
              los empresarios Carlos Avila (América TV), Gerardo Daniel Hadad
              (Telearte) y Jorge Pérez Bello (Telefé) hizo entrega de un
              documento en el que se consigna que la asociación decidió
              "convocar a todos los integrantes del sector para trabajar en
              una permanente mejora de los contenidos, en el marco de un
              estricto cumplimiento de la normativa vigente, especialmente la
              referida al respeto del horario de protección al menor".
              "También somos conscientes del deterioro
              de la cultura nacional, al que contribuye, entre otras
              circunstancias, el progresivo avance de inadecuadas expresiones
              lingüísticas en los medios de comunicación.", señala otro
              de los párrafo del texto difundido a la prensa.
              Finalmente la asociación invita a asumir una
              actitud de responsabilidad activa sin lesionar el derecho
              constitucional a la libre expresión y evitando caer en actos de
              censura antidemocráticos.
              Un problema de larga data, sin solución a
              la vista
              
              Vale recordar que en el año 2000 el gobierno
              de Fernando De la Rua firmó con diversas cámaras empresariales
              de la radiodifusión, entre ellas ATA, la Guía de Contenidos, una
              especie de código de ética en la cual los responsables de las
              estaciones de televisión debían cumplir a los fines de adecuar
              la programación al Horario de Protección al Menor. Un año
              después, una Decreto estableció un Régimen de Facilidades de
              Pago ante las abultadas sumas en concepto de multas.
              En el año 2002 Eduardo Duhalde firmó con las
              mismas cámaras una Acta de Compromiso, que incluía también
              pautas a respetar. Por su parte el COMFER, a cargo de Carlos
              Caterbetti, aprobó un nuevo Régimen de Sanciones con reducciones
              notorias en los montos de las multas. Sin embargo, según informó
              el propio organismo días atrás, los principales servicios de
              radiodifusión llevan acumulados mas de 3 millones de pesos por
              sanciones aplicadas con dicho Régimen.
              Notas relacionadas: