| 
  
               LA
              IMPORTANCIA DE LAS RADIOS ESCOLARES 
              
              09-DIC/2005 
              “Donde
              los sonidos y las palabras suenan de otra forma”. Esa es la
              frase con la que se identifica Radio Cuatro – 96.1, la emisora
              que funciona desde el año 1997 en la Escuela de Educación Técnica
              N° 4 de Tres de Febrero, ubicada dentro del complejo habitacional
              “Ejercito de los Andes”, popularmente conocido como “Fuerte
              Apache”, denominación otorgada por la crónica policial periodística.
              
               
              Al igual
              que sus pares, las radios escolares, Radio Cuatro constituye una
              modalidad comunicacional diferente a la impuesta por las grandes
              empresas, que controlan gran cantidad de frecuencias disponibles
              en el espectro radioeléctrico y cautivan con sus mensajes el
              mayor número de oyentes. Y mucho mas en este momento, donde se
              aplica una tácita política de exclusión sobre aquéllas
              emisoras de AM y FM que no cuentan con licencias.
              
               
              
              Pero las
              radios escolares no sólo se distinguen por los contenidos, sino
              – y esto es lo mas destacable -, por quienes participan
              en la elaboración del mensaje que termina emitiéndose. Así lo
              entendió Radio World América – la revista de cobertura mundial
              en 5 idiomas -, que realizó un acabado informe sobre esta nueva
              forma de comunicación en la Argentina.
              
               
              “El auge
              de las radios educativas toma fuerza a partir de la reforma
              educativa, la Ley Federal de Educación en 1999, es así que con
              dicha reforma aparecen dentro de las ofertas escolares o trayectos
              profesionales las ADICO (Arte, Diseño y Comunicación), muchas de
              estas carentes de material o según caía en gracia el profesor
              esta era orientada para el lado de la gráfica, la televisión y
              en pocas oportunidades la radio”, apunta el profesor Leonardo
              Lazzari, Coordinador del Area Técnica y Programación de Radio
              Cuatro. 
              
               
              En tal
              sentido, Lazzari cuenta que durante el año 2003 “pudimos
              cumplir un viejo sueño de completar todo el circuito educativo,
              invitando a nuestro proyecto de radio a los mas pequeños, es así
              que incluimos a chicos de entre 4 y 5 años del Jardín 913
              Latinoamérica, que se encuentra dentro del complejo que conforman
              las escuelas EET N° 4, las EGB articuladas N° 3, 50 y 51, el
              Jardín Maternal y el Jardín 913 Latinoamérica. Ellos vienen
              realizando desde el 2003 el programa y lo siguen continuando en la
              actualidad; " Los chicos Crecen" siendo este tipo de
              emprendimiento casi único, teniendo en cuenta que lo realizan
              alumnos de la tercera sección del jardín, chicos de 4 y 5 años
              respectivamente”.
              
               
              El pasado
              23 de marzo, al cumplirse 8 años de transmisiones, las
              autoridades decidieron lanzar una pagina web (www.radiocuatro.com.ar)
              como parte del perfeccionamiento en el proyecto radial-educativo.
              
               
              Actualmente
              existen 28 radios escolares afianzadas en el nivel medio, pero no
              todas son “ADICO”, es decir, algunas de ellas pertenecen a
              escuelas técnicas sin tener dicha especialización. 
              
               
              Asimismo,
              Radio Cuatro integra una red de establecimientos de nivel medio
              que poseen emisoras de FM, conformadas dentro de un corredor
              tecnico-educativo con la idea de integrar próximamente la ONG “RAES”,
              Radios Argentinas Escolares.
              
               
              Dicho
              corredor en la actualidad lo conforman las restantes escuelas,
              donde existen talleres de radio y radiodifusoras educativas: 
              
               
              FM VISION Y
              OIDOS DEL SUR 93.3 Mhz de Florencio Varela Bs.As. 
              
               
              FM MALVINAS
              90.5 Mhz de El Palomar Bs.As. 
              
               
              FM
              RADIOTECNICA 2 91.1Mhz de Hurlingham Bs.As. 
              
               
              FM
              ASTERIODES 93.5 Mhz de Jauregui Ciudad de Lujan Bs.As. 
              
               
              RADIO
              HUILEN (primavera en mapuche) Radio Propaladora Escolar en Salto
              Pcia de Bs.As. 
              
               
              FM
              COMERCIAL 99,5 Mhz de Junin Pcia de Bs. As. 
              
               
              FM ESCUELA
              MEDIA 96.3 Mhz de Miramar Pcia de Bs. As. 
              
               
              FM
              SENSACIONES 96.1 Mhz de Benavidez-Tigre Bs. As. 
              
               
              FM RADIO EL
              JAHUEL 91.1 de El Jahuel- Esteban Echeverria Bs. As. 
              
               
              FM RADIO Y
              MEDIA 97.1 de Dureaux Pcia de Bs.As 
              
               
              Todas estas
              instituciones están contectadas via emai: raesbaires@gruposyahoo.com.ar
              
              
               
              El profesor
              Lazzari recalca que la pionera Radio Cuatro está considerada
              dentro de la categoría Educativa-Informativa, para lo cual
              “tratamos en lo posible de difundir las distintas actividades de
              instituciones u organismos, ya sea a nivel educacional,
              informativo o de bien de servicios tanto de Argentina como de
              otros países, citando como ejemplo lo que venimos haciendo con
              Unicef y su campaña de la Deficiencia del Iodo en los niños”.
              
               
              Por otra
              parte, Radio Cuatro es la única emisora asociada con RFI Radio
              Francia Internacional, que semestralmente envían microprogramas
              en formato CD de sus prestigiosos programas en castellano:
              Azulejos, Perfiles y Cuestiones de Hoy. Además, desde el año
              1998 la radio tiene un acuerdo de participación en las distintas
              campañas de la Asociación
              Civil Luchemos por la Vida, por el cual fueron
              premiados con el "Luchemos
              por la Vida 2002", a la mejor labor de
              concientizacion sobre campañas de educación vial. 
              
               
              Asimismo,
              el Consejo Escolar del distrito Tres de Febrero declaro el 30 de
              abril de 2004, mediante la Resolución 736/04, de Interés
              Educativo la tarea desarrollada por docentes y alumnos, a través
              del Proyecto Radio Cuatro, medio de comunicación radial que
              permite difundir información cultural y del acontecer ciudadano,
              en el ámbito geográfico donde desarrolla su tarea educativa, la
              Escuela de Educación Técnica N° 4 de Tres de Febrero que
              funciona en el Barrio Ejercito de los Andes de Ciudadela Norte
              Partido de Tres de Febrero. Y el Honorable Consejo Deliberante de
              Tres de Febrero declara con fecha 13/09/04 por nota n°141/04 de
              Interés Educativo y de Interés Legislativo el Proyecto de Radio
              Cuatro - 96.1 Mhz. 
              
               
              Sin
              embargo, la emisora no cuenta con una sólida base de
              financiamiento. Rifas, bailes, pequeños subsidios y el aporte
              propio del personal son los medios con que las autoridades cuentan
              para solventar los gastos de mantenimiento. Por ejemplo, Lazzari
              señala que un equipo de transmisión como el utilizado por Radio
              Cuatro ronda los 1.800 dólares. 
              
               
              Pero también
              el docente agradece las donaciones y colaboraciones desinteresadas
              de empresas que realizan diversos aportes para continuar con el
              proyecto radial-educativo. Una actividad digna de apoyar. 
              Nota
              relacionada: 
              LA
              LICENCIA PARA RADIO DE BAJA POTENCIA EN ESTADOS UNIDOS 
              
                
                
                  
                    | 
                       AUTORIZAN
                      A ESCUELA RURAL DE CORDOBA A OPERAR FM 
                      La
                      Resolución del COMFER
                      1587, publicada en el Boletín Oficial el 2 de diciembre,
                      autorizó a operar una estación sonora de FM a la Escuela
                      Fray Luis Beltrán, ubicada en la localidad de Dalmacio Vélez,
                      departamento Tercero Arriba, de la provincia de Córdoba.
                      
                       
                      Por su parte, el
                      artículo 2º de la norma señala que la Comisión
                      Nacional de Comunicaciones (CNC) hizo reserva
                      provisoriamente de la frecuencia 88.1 MHz., con categoría
                      F, “quedando la asignación definitiva de parámetros técnicos
                      sujeta a la presentación y ulterior aprobación del
                      anteproyecto técnico del servicio, de conformidad con lo
                      prescripto por la Resolución Nº 142-SC/96”.
                      
                       
                      Dicha autorización se enmarca en la
                      Resolución 705-COMFER/00, que autorizó a las escuelas
                      rurales y de frontera a instalar y explotar servicios de
                      radiodifusión del tipo del solicitado por la referida
                      escuela.
                      
                       
                      Asimismo,
                      uno de los “considerandos” de la norma indica que
                      dicha autorización concuerda “con
                      la obligación del ESTADO NACIONAL de promover los
                      servicios de radiodifusión y acorde con la política de
                      consolidación y desarrollo de la radiodifusión y de la
                      implementación de programas culturales y educativos para
                      los niños, jóvenes y adultos de la comunidad”.
                      
                        | 
                   
                 
                
               
            
             |