| 
  
               CONCLUSIONES
              DEL IV CONGRESO DE RADIODIFUSORES EN MISIONES 
              
              07-DIC/2005 
              En
              la Ciudad de Posadas, Provincia Misiones, a los 25 días del mes
              de Noviembre del año 2005, se dio apertura al IV Congreso
              Nacional de Radiodifusores bajo el lema “Por una Nueva Ley
              Federal de Radiodifusión”, en donde estuvieron presentes más
              de 120 (ciento veinte) radiodifusores representantes de distintos
              medios de todo el país. 
              
              La
              apertura estuvo a cargo del Presidente de la Asociación Misionera
              de Trabajadores de Radio el Sr. José Torres, dando la bienvenida
              conjuntamente con el Presidente de la Federación Argentina de
              Radiodifusores el Sr. Fernando Tupac Amarú Brondo, a todos los
              participantes. Hizo lo propio, en representación del Gobierno de
              la Provincia de Misiones, el Señor Ministro de Bienestar Social,
              de la Mujer y la Juventud, el Señor Ricardo Adolfo Escobar, quien
              resaltó la fundamental importancia que tiene este evento
              nacional. 
              En
              este encuentro se arribaron a algunas de las siguientes
              conclusiones:
              
               
              
               
              1.
              La continuidad de la Ley de Radiodifusión 22.285 de la dictadura,
              es una ofensa para la democracia y un freno para el crecimiento
              económico y la promoción social; debido a ello se solicita una
              pronta sanción de una Nueva Ley Federal de Radiodifusión, democrática
              y solidaria, que reemplace a la actual, pues es intolerable que
              continúen normas que excluyen a importantes sectores de la
              comunicación.
              
               
              2.
              La concentración de medios y el incumplimiento por parte del
              Estado de su obligación en la administración del espectro, han
              creado una brecha intolerable entre corporaciones privilegiadas y
              ciudadanos de segunda, a quienes se margina del derecho a la
              comunicación y la libre expresión.
              
               
              3.
              El rol de los medios locales en la promoción social, cultural e
              informativa de nuestras comunidades permitirán trasformar y
              mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes. El desafío de
              los Radiodifusores en sus localidades será proveer una amplia
              variedad de promoción donde la información, la educación y la
              cultura serán ejes fundamentales junto a la participación
              ciudadana y colaborar en la solución en las necesidades de su
              población de manera solidaria.
              
               
              4.
              Adherimos a los 21 puntos Básicos por el Derecho a la Comunicación
              impulsada por la Coalición por una Radiodifusión Democrática
              donde la Federación Argentina de Radiodifusores (FARA) es
              protagonista y parte integrante de la misma.
              
               
              5.
              Reafirmamos el compromiso para contribuir a la comunicación en la
              República Argentina como bien público, a difundir información y
              opiniones pluralistas, reivindicar a la comunicación como un
              derecho humano, elaborar contenidos locales y buscar mecanismos
              equitativos en la distribución de la Publicidad en todo el
              territorio Nacional.
              
               
              6.
              Celebramos la modificación del Artículo 45 que pone fin a la
              exclusión de las entidades sin fines de lucro de su legítimo
              derecho a la comunicación y permite el fortalecimiento del
              pluralismo informativo en el territorio Nacional.
              
               
              7.
              Instamos a las autoridades a la urgente instrumentación del plan
              de normalización de Radios como forma legítima de hacer realidad
              el derecho y las aspiraciones de la inmensa mayoría de los
              Radiodifusores Argentinos, a quienes aun se consideran como
              ciudadanos de segunda al negársele el acceso a licencias de
              radiodifusión y las garantías básicas para el ejercicio de la
              profesión.
              
               
              8.
              Reclamamos a los funcionarios y legisladores responsables de la
              redacción y aprobación de una nueva Ley, que la misma sea
              realmente “Federal”, con un Consejo Federal de Radiodifusión
              como ente rector del COMFER, compuesto por representantes de todas
              las Provincias, y en cada una de ellas, la instrumentación de un
              Consejo Provincial de Radiodifusión, con atribuciones de dictar
              un Plan Técnico adecuado a cada realidad provincial, y
              participación directa en la adjudicación definitiva de las
              licencias.
              
               
              9.
              Agradecemos la presencia de funcionarios nacionales,
              fundamentalmente del COMFER, lo cual demuestra que es posible el
              diálogo esclarecedor entre ellos y los radiodifusores de todo el
              país, en la búsqueda de soluciones a los graves problemas que
              existen en el sector a lo largo y ancho de la Argentina. Es
              evidente que con la conducción nacional del Señor Presidente de
              la Nación, Dr. Néstor Carlos Kirchner, hay una nueva Argentina,
              con vocación de diálogo y con la decisión de llegar a
              soluciones reales.
              
               
              Entre
              los disertantes presentes se contó con la presencia de Jorge Omar
              Lozina (Vicepresidente de Multimedios Misones), Néstor Busso
              (Presidente de Federación Argentina de Radios
              Comunitarias-FARCO), Dra. Susana Pachecoy (Asesora de la Federación
              Argentina de Radiodifusores -FARA),  Luís Lázzaro (Secretaría
              Nacional de Medios), Carlos Alberto Ripoll (Vicepresidente de
              A.M.T.Ra.), Néstor Piccone (Gerente Prensa de Radio Nacional),
              Gonzalo Carvajal (Asesor Dirección General del COMFER), además
              del apoyo y participación de representantes de las Asociaciones
              de Misiones, Jujuy, Salta, Chaco, Corrientes, Catamarca, Santiago
              del Estero, Formosa y Córdoba. Se recibió adhesión del Sr.
              Ricardo Huarte, Presidente de la Asociación Patagónica de Radios
              de FM (APARFM).
               
             Fuente:
            Política y Desarrollo
            
            
               
            
             |