| 
  
               LA
              LEGISLATURA PORTEÑA SANCIONO  
              LA NUEVA LEY DE TV POR CABLE 
              
              05-DIC/2005 
            El
            pasado jueves 1º de diciembre la legislatura porteña sancionó la
            ley de otorgamiento, mantenimiento y regularización de permisos
            para la afectación, el uso y la ocupación del espacio público
            para la instalación de redes de servicios de televisión por cable,
            que reemplazará a la actual regulación, normada en la Ordenanza
            48.899 de 1995 (ver mas detalles). 
              
            El
            proyecto de ley se aprobó por mayoría simple, luego de un recuento
            nominal que marcó 23 votos afirmativos y 18 votos negativos. Entre
            los últimos estaban el grupo macrista Compromiso para el Cambio,
            encabezados por Gabriela Michetti, Paula Bertol y Martín Borreli, y
            el Interbloque de Izquierda.
            
             
            La
            nueva legislación todavía no entró en vigencia, ya que falta la
            promulgación por parte del actual Jefe de Gobierno Jorge Telerman,
            pero se descarta que ponga su rubrica antes de finalizar el año. 
            
             
            De
            esta forma, la ley beneficiaría a las tres empresas que operan en
            la Ciudad de Buenos Aires en un monto que ronda entre los 200 y 300
            millones de dólares, dado que la misma sólo les exigiría soterrar
            el cableado aéreo en la zona del microcentro, en lugar de todo el
            territorio porteño, tal como lo contempla la Ordenanza 48.899.
            
             
            Precisamente,
            esta última norma obliga a Multicanal, Telecentro y Cablevisión a
            soterrar el cableado aéreo instalado en toda la ciudad, fijando
            plazos de hasta 10 años en distintas zonas, pero las obras nunca se
            llevaron a cabo.
            
             
            Ahora,
            en cambio, se estableció que los postes de madera deben ser
            cambiados por postes de metal y sólo se ordenó quitar el tendido aéreo
            en el microcentro, a partir de la unión de los proyectos del
            Gobierno porteño y del diputado macrista Mario Morando (Juntos por
            Buenos Aires). 
            ¿Triunfó el lobby?
            
             
            En
            declaraciones al portal Noticias Urbanas, el legislador Morando
            defendió su iniciativa diciendo, paradójicamente, que "busca
            eliminar la importantísima contaminación visual" y evitar la
            "peligrosidad que los viejos postes de madera tienen para los
            vecinos". 
            
             
            Mientras
            que los diputados Sergio Molina, Ariel Schifrin, María Eugenia
            Estenssoro, Susana Etchegoyen y Jorge San Martino rescataron que
            "el proyecto sólo está a favor de los grandes medios que
            estafaron a la Argentina". En otra oportunidad, en la que se
            había intentado tratar este tema, el diputado Martín Borrelli
            (CpC) y los legisladores del Interbloque de Izquierda denunciaron
            que "esta medida beneficiará principalmente al Grupo Clarín
            (dueño de Multicanal y un porcentaje de Cablevisión), dado que
            ahorrarán 300 millones de pesos".
            
             
            
            En
            una posición mediadora, el legislador Julio De Giovanni dijo que
            "en la sanción de la ley y en el debate veo una múltiple
            cruza de intereses".
            
             
            Los
            principales puntos
            
             
            La
            reglamentación deberá asegurar, una vez que entre en vigencia, el
            cumplimiento de los siguientes objetivos:
            
             
            -
            Dentro de los doce (12) meses, se retirarán todos los tendidos aéreos
            y columnas metálicas existentes en el sector de Microcentro y Casco
            Histórico de la Ciudad.
            
             
            -
            Dentro de los treinta y seis (36) meses en todas las avenidas deberá
            haber sólo cuatro columnas metálicas por cuadra, y un cruce de
            cables en las esquinas. En el resto de las calles de la Capital, el
            ordenamiento de cuatro postes por cuadra se realizará dentro de un
            plazo de 15 años.
            
             
            -
            Se crea el Registro Unico de Empresas Licenciatarias de Transmisión
            de Señales y/o Datos por Cable (RUL), para controlar el
            cumplimiento de la norma. Allí se consignará la descripción y
            ubicación del tendido realizado por cada empresa. Se incluyen también
            servicios complementarios como Internet. 
             
            - Todos los tendidos abandonados, así como los ilegales, deberán
            ser removidos por el Gobierno de la Ciudad. 
             
            Asimismo, se prevén multas que van desde 10.000 pesos a 100.000 por
            cada infracción; la suspensión de seis (6) meses a cinco (5) años
            en la inscripción en el Registro creado por la Ordenanza Nº
            25.989; e inhabilitación definitiva en el Registro recién citado o
            el que lo sustituya. 
            Nota
            relacionada: 
            CABLEVISION
            DEBERA INDEMNIZAR POR ACCIDENTE EN LA VIA PUBLICA 
              
             |