| 
  
               APARFM
              ACLARA 
              
              15-DIC/2005 
              La Asociación Patagónica de Radiodifusores en Frecuencia
              Modulada (APARFM) aclara que nunca adhirió a las conclusiones
              arribadas en el IV Congreso de
              Radiodifusores celebrado el pasado 25 de noviembre en la
              ciudad de Posadas, provincia de Misiones.
              
               
              La aclaración surge como consecuencia del documento
              difundido a los medios de prensa con las conclusiones elaboradas
              por los participantes en dicho Congreso, toda vez que en la parte
              final del mismo aparece la adhesión del titular de APARFM, Héctor
              Ricardo Huarte.
              
               
              
              A través de un correo electrónico enviado a la redacción
              de este portal, las autoridades de APARFM señalan que por
              cuestiones económicas no pudieron concurrir a dicho encuentro,
              pero que enviaron una nota “con nuestro pensamiento para ser leída
              a los presentes en repudio al silencio y la discriminación que
              venimos sintiendo por parte del Comfer y los legisladores de las
              comisiones de comunicaciones de los dos Congresos (Cámara Alta y
              Baja respectivamente)”. 
              
               
              Asimismo, los radiodifusores patagónicos señalan que
              respetan a todos los concurrentes y organizadores, pero en ese
              encuentro “volvieron a faltar funcionarios de porte y con decisión
              que puedan aportar soluciones a la actual crisis de la radiodifusión
              nacional”, para lo cual “sólo deja algunas buenas intenciones
              pero ningún proyecto”.
              
               
              A continuación se transcribe el texto completo enviado por
              APARFM a los organizadores del IV Congreso de Radiodifusores.
              
               
              NORMALIZACION
              YA, LEY FEDERAL DE RADIODIFUSIÓN PARA RADIOS DE 
              BAJA POTENCIA, PROMOCION A LA RADIODIFUSIÓN DE BAJA POTENCIA EN
              DEFENSA DE LA SOBERANIA” 
              
               
              La
              Asociación Patagónica de Radiodifusores en Frecuencia Modulada ,
              titulares de emisoras FM de Baja Potencia, reclamamos al Poder
              Ejecutivo Nacional la normalización urgente del espectro radioeléctrico
              nacional para lo cual proponemos la reconstrucción del Plan Técnico
              Nacional y así mismo la formalización de un Pliego de Bases y
              Condiciones para el llamado a Concurso de Adjudicación Directa
              para las categorías “E” , “F” y “G” de radios de baja
              potencia con la participación de las Asociaciones representativas
              de los radiodifusores en todo el país y finalmente concensuar el
              Proyecto de Ley Federal de Radiodifusión para Radios de Baja
              Potencia que propicia la Asociación Patagónica de Radiodifusores
              en Frecuencia Modulada, con el llamado a una Mesa de Diálogo por
              el Poder Ejecutivo Nacional con la presencia y participación en
              la misma de los representantes de los radiodifusores a través de
              las Asociaciones representativas y los representantes del Estado.
              Al mismo tiempo solicitamos al Ejecutivo Nacional viabilice a través
              de los marcos legales correspondientes la creación de una línea
              de crédito blando para ser utilizado por los radiodifusores
              nucleados en las referidas asociaciones para la actualización de
              su capital de trabajo , con la posibilidad de dos años de gracia
              y cinco años para su efectiva devolución. Fundamentamos lo antes
              mencionado en la crisis terminal de la radiodifusión nacional
              creada por el vacío legal propuesto por la obsoleta Ley Federal
              de Radiodifusión Nº 22.285 y el continuo parchado que ha
              recibido la misma en estos 22 veintidós años de democracia.
              Estamos convencidos de que la solución esta en nuestras manos y
              por ello no apoyamos bajo ningún término la persecución y el
              decomiso ni el cierre compulsivo de radios de baja potencia en
              beneficio del los pulpos nacionales y extranjeros que continúan
              vaciando de contenido la radiodifusión por lo que advertimos el
              peligro de la desculturización de cada pueblo que integra la nación
              Argentina dejando a través de esa penetración un cono de sombras
              y por sobre todo denigrando nuestra soberanía nacional, la misma
              que ha sido altamente demostrado ejercen a pleno y a diario los
              pequeños radiodifusores en cada rincón de la patria. La función
              del Estado no debe consistir en suplir la acción de los
              particulares , sino estar donde estos no puedan desenvolverse
              eficazmente. No basta propugnar y defender la libertad, hay que
              establecer y mantener condiciones objetivas que permitan el goce
              universal de la libertad y el ejercicio pleno de los derechos.
              Porque una radio necesitada como una radio atemorizada no es una
              radio libre. Los radiodifusores tenemos el sagrado deber común
              frente a la patria, y a nuestras familias en particular de olvidar
              los rencores que hasta hace poco nos dividían y unirnos en un
              brazo fuerte que logre potenciar a la radio como real defensora de
              la Soberanía Nacional. La historia cargará en nuestra cuenta las
              horas, los días y los meses que perdemos en discusiones estériles
              sobre intereses y rivalidades personales, la Argentina necesita
              que se establezcan las condiciones de una profunda convivencia
              civilizada en materia de radiodifusión comenzando por consensuar
              una Ley Federal y Democrática de Radiodifusión con la real
              participación del sector empresario y que sea verdaderamente
              cumplible y beneficiosa para todos en búsqueda del pluralismo y
              la libertad de ideologías que comulguen en el bienestar general y
              el respeto de las idiosincrasias culturales de que se nutre
              nuestra nación, que hoy vemos como están siendo avasalladas
              sistemáticamente cada día. Por ello y en defensa de mas de diez
              mil radios FM de baja potencia del país que brindan mas de ciento
              cincuenta mil puestos de trabajo reclamamos desde la Patagonia a
              todos los funcionarios, legisladores nacionales que se pongan los
              pantalones largos. 
              Es una vergüenza los 10 años de prórroga a los multimedios y a
              los monopolios y el sostenimiento del vacio legal para las radios
              FM de baja potencia, Mal podemos hablar de una ley de radiodifusión,
              si no tenemos un un plan de frecuencias real y adecuado a este país,
              y por sobre todo el reconocimiento a cada asociación porque hoy
              en día cuando se habla de radiodifusión solo se llama a ARPA y
              esta no nos representa. Es increíble que en el caso de los
              convenios de trabajo solo se discute con ARPA. El Ejecutivo
              Nacional debe convocar a una verdadera mesa de diálogo donde
              poder expresar la realidad de cada rincón de la Argentina ya que
              somos los radiodifusores de Baja Potencia quienes hemos acercado
              al gobierno una solución realmente cumplible, pluralista, sin
              discriminación y totalmente abarcativa. Los legisladores deben
              tomar en serio la situación de crisis que vive nuestro país en
              materia de radiodifusión, pero en todo sentido y no sectorizando
              según las necesidades electorales del momento. Las radios FM de
              Baja Potencia están junto a la sociedad en todo momento, no solo
              en período eleccionario, por ello es que reclamamos al Congreso
              Nacional que se pongan los pantalones largos y demuestren que están
              para acompañar el crecimiento del país a pesar de que este no
              sea “negocio”. Nuevamente se ha lanzado contra los
              radiodifusores de baja potencia una ofensiva para cerrar fuentes
              de trabajo y privar a las comunidades al derecho a informarse o
              escuchar con libertad las emisoras que satisfagan sus inquietudes.
              En este nuevo atentado, se han lanzado a la Patagonia los
              funcionarios y técnicos de la Comisión Nacional de
              Comunicaciones –CNC- y el COMFER, en un acuerdo manifiesto con
              ARPA para clausurar y decomisar emisoras que supuestamente estarían
              interfiriendo las comunicaciones de los aeropuertos. Tanto en
              Neuquen, Río Negro como en Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego,
              al igual que en otras provincias del país. Nuestra preocupación
              se fundamenta porque tales procedimientos, están enmarcadas en
              una legislación obsoleta, tal es así, que las clausuras invocan
              la ley 22.285 herencia que nos dejara un pasado político
              rechazado por las grandes mayorías. El operativo que monta la CNC
              y el COMFER es el cierre inmediato de la emisora cuestionada y el
              radiodifusor no tiene la mínima posibilidad de participar o tomar
              parte en el supuesto trabajo que determina si efectivamente está
              provocando interferencias. Las posibilidades que da la actual
              legislación, es que el radiodifusor está obligado a viajar a
              Buenos Aires para realizar los trámites administrativos, además
              contratar técnicos y staff de abogados con gastos que superan
              cualquier posibilidad económica de quienes modestamente mantienen
              una fuente de trabajo para diez familias, creando una verdadera
              incertidumbre, en momentos en que paulatinamente el país está
              saliendo adelante. Por eso, pedimos a las autoridades nacionales,
              a nuestros diputados y senadores que de una vez por todas, fijen
              su preocupación por una legislación democrática para poner fin
              a estos excesos y arbitrariedades. La Asociación Patagónica de
              Radiodifusores de FM de Baja Potencia, se ha declarado en estado
              de alerta y pide a todos los radiodifusores del país mantenerse
              en permanente contacto con su organización. No vamos a permitir
              que estos atropellos caigan sobre los radiodifusores como
              verdaderos estigmas en directa relación con el “efecto Cromañon”,
              que ahora ha “sensibilizado” a quienes tiene responsabilidad
              en velar por la seguridad de las personas. Una vez mas quieren
              acallar la voz del pueblo y los radiodifusores asociados no lo
              vamos a permitir porque la radiodifusión es un derecho humano y
              mientras exista espacio vamos a continuar apoyando a la
              radiodifusión privada en todo sentido, como también vamos a
              continuar con la lucha por la verdadera normalización del
              espectro radioeléctrico sin discriminación, totalmente democrática,
              justa y sin especulación política. Es por ello que acercamos a
              este Congreso la Declaración patagónica en defensa de las Radios
              FM de Baja Potencia y hacemos votos por que logren arrancar a los
              funcionarios y legisladores un compromiso verdadero y no otro
              verso para la prensa adicta, en beneficio de Arpa, Clarín y los
              multimedios y monopolios. Un gran abrazo a todos los
              radiodifusores que con honestidad luchan por la verdadera
              libertad, la que se ejerce sin necesidad de tener amigotes en el
              poder de turno. 
              
              DECLARACIÓN
              PATAGONICA EN DEFENSA DE LA RADIODIFUSIÓN NACIONAL  
              
               
              1.                  
              ¡¡NORMALIZACION YA!! JUSTA, DEMOCRATICA Y SIN
              DISCRIMINACIÓN. 
              2.
              DEROGACIÓN TOTAL DE LA LEY FEDERAL DE RADIODIFUSIÓN Nº 22.285
              POR OBSOLETA Y TOTALMENTE DISCRIMINATORIA. 
              
               
              3.
              LEY FEDERAL DE RADIODIFUSIÓN PARA RADIOS DE BAJA POTENCIA
              
               
              4.
              LOS RADIODIFUSORES PATAGONICOS NOS ENCONTRAMOS EN ALERTA
              PERMANENTE EN DEFENSA DE NUESTRAS FUENTES LABORALES. 
              
               
              5.
              CONSIDERACIÓN NACIONAL DE MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS A
              LOS RADIODIFUSORES DE BAJA POTENCIA. 
              
               
              6.
              SOLICITAMOS A TODOS LOS REPRESENTANTES LEGISLATIVOS DE LA
              CIUDADANIA: CONCEJALES, INTENDENTES, DIPUTADOS PROVINCIALES,
              GOBERNADORES, DIPUTADOS NACIONALES, SENADORES NACIONALES,
              PRESIDENTE DE LA NACIÓN TOMAR EN FORMA URGENTE A LA RADIODIFUSIÓN
              COMO UN PROBLEMA DE ESTADO Y LEGISLAR AL RESPECTO LLAMANDO A UNA
              MESA DE DIALOGO CON TODOS LOS ACTORES CON PERSONERÍA JURÍDICA A
              LOS FINES DE CONSENSUAR UNA VERDADERA LEY FEDERAL DE RADIODIFUSIÓN
              CONTEMPLANDO LOS ADELANTOS TECNOLÓGICOS DE LA ACTUALIDAD Y
              PREVIENDO OTROS. 
              
               
              7.
              MESA DE DIALOGO PARA DAR LA EFECTIVA PARTICIPACIÓN A TODOS LOS
              SECTORES DE LA RADIODIFUSIÓN : RADIOS FM DE BAJA POTENCIA, DE
              MEDIANA Y ALTA POTENCIA, OPERADORES DE CABLE Y TELEVISIÓN
              ABIERTA, RADIOS AM DE BAJA, MEDIANA Y ALTA POTENCIA, INTERNET,
              SATELITE, ETC.  
              8.
              QUE CADA SECTOR PUEDA PARTICIPAR EN LA CREACIÓN DE UN GRAN MARCO
              DEMOCRATICO EN DONDE TODOS PUEDAN APORTAR PARA LOGRAR QUE CADA UNO
              ESTE INTEGRADO EN APARTADOS DONDE REALMENTE SE FIJE LOS DERECHOS Y
              OBLIGACIONES DE CADA OPERADOR DE RADIODIFUSIÓN SEGÚN SU SECTOR. 
              
               
              9.
              MODIFICACIÓN DE LAS LEYES QUE TIENEN COMO DIRECTOS BENEFICIARIOS
              A SADAIC, AADI CAPIF POR NO CONTEMPLAR A LOS PEQUEÑOS
              RADIODIFUSORES Y NEGARSE A DIFUNDIR EL VERDADERO REPERTORIO POR EL
              QUE PRETENDEN COBRAR SUMAS ABULTADAS. 
              
               
              10.
              FINALIZAR CON LA PERSECUCIÓN OPERADA POR SADAIC Y AADI CAPIF .
              CONTRA LAS RADIOS PEQUEÑAS DEL INTERIOR. 
              
               
              ·
              PRESIDENTE HECTOR RICARDO HUARTE TITULAR FM COSMOS CIUDAD DE
              NEUQUEN CAPITAL PROVINCIA DEL NEUQUEN. 
              
               
              ·
              SECRETARIOERNESTO AMADO ARAYA TITULAR FM MANANTIAL DE VIDA CIUDAD
              DE CIPOLLETTI PROVINCIA DE RIO NEGRO. 
              
               
              ·
              TESORERO HORACIO RIOS TITULAR FM RADIO EL MUNDO CIUDAD DE NEUQUEN
              CAPITAL PROVINCIA DEL NEUQUEN. 
              
               
              ·
              PRIMER VOCAL TITULAR AVELINO FELIX RODRIGUEZ TITULAR FM TANGO
              CIUDAD DE SANTA ROSA PROVINCIA DE LA PAMPA. 
              
               
              ·
              SEGUNDO VOCAL TITULAR ADOLFO PEREZ MESAS TITULAR FM LATINA CIUDAD
              DE TRELEW PROVINCIA DEL CHUBUT. 
              
               
              ·
              TERCER VOCAL TITULAR ANIBAL TELLO TITULAR FM CONTACTO CIUDAD DE
              VILLA REGINA PROVINCIA DE RIO NEGRO. 
              
               
              ·
              VOCAL SUPLENTE PRIMERO JOSE URRA TITULAR FM LIDER CIUDAD DE
              CENTENARIO PROVINCIA DEL NEUQUEN. 
              ·
              VOCAL SUPLENTE SEGUNDO DANIEL DIONISIO SCHWAB TITULAR FM RADIO
              SONIDOS CIUDAD DE CENTENARIO PROVINCIA DEL NEUQUEN. 
              
               
              ·
              COMISION REVISORA DE CUENTAS TITULAR MARISA NOEMI CANIUÑIR PARADA
              TITULAR FM COSMOS ARGENTINA CIUDAD DE LAS OVEJAS PROVINCIA DEL
              NEUQUEN. 
              
               
              ·
              SUPLENTE ESTER PRADENA TITULAR FM ESPACIO CIUDAD DE CIPOLLETTI
              PROVINCIA DE RIO NEGRO. 
              · DELEGACION SUR LA PAMPA LORENA CEJA TITULAR FM UCANANTU GENERAL
              ACHA 
              
               
              ·
              DELEGACION NEUQUEN LUIS MUÑOZ LOPEZ TITULAR FM EMANUEL NEUQUEN
              CAPITAL 
              
               
              ·
              DELEGACIÓN RIO NEGRO CARLOS PARRA TITULAR FM SHEKINA GENERAL ROCA
              RIO NEGRO 
              
               
              ·
              SUBDELEGACION Chubut JUAN YÁNEZ TITULAR FM CIELO Trelew CHUBUT.
              |