| 
  
               LA ESCANDALOSA RUPTURA DE PPT CON AMERICA TV:
              ¿INDIGNACION O CONVENIENCIA? 
              
              15-AGO/2005 
              La productora de contenidos Pensado Para Televisión
              (PPT) decidió el pasado jueves rescindir el contrato que la unía
              con América TV, para la emisión de sus dos programas: Indomables
              y Televisión Registrada (TVR), como resolución al conflicto
              suscitado por el supuesto hecho de censura en la edición de éste
              último programa, el domingo 7 de agosto (ver
              nota).
              
               
              En un
              comunicado firmado por su productor general Diego Gvirtz, se
              informó que "como consecuencia de los hechos que son de público
              conocimiento y que afectaron nuestra libertad de expresión, nos
              vemos obligados a rescindir los contratos que nos vinculan con el
              canal America TV". "No obstante ello, agradecemos al
              canal la libertad con la que nos permitieron trabajar desde 1999
              hasta la semana pasada", añade el texto del comunicado.
               
               
              Por su parte, la licenciataria de la estación LS86 TV
              canal 2 de la ciudad de La Plata, lamentó esta decisión
              unilateral y recordó su compromiso con la libertad de expresión.
              
              
              
               
              A horas de haberse anunciado la noticia, algunos medios
              informaron que PPT recibió ofertas de dos estaciones para la
              emisión de ambos programas.
              
              
              
               
              Tanto la revista Noticias como el matutino La Nación
              aseguraron que Rolando Graña, a cargo del área periodística de
              la emisora y de la señal América 24, fue el que editó el
              material audiovisual, cercenando aquéllas partes en las que
              aparecía el eje del conflicto, el ex empleado del Honorable
              Senado de la Nación, Mario Pontaquarto.
              
              
              
               
              Históricamente, en TVR participan como “crítico
              invitado” diversas personalidades reconocidas públicamente por
              actividades en beneficio de la sociedad (periodistas, artistas,
              deportistas, defensores de los derechos humanos, etc). 
              Pero en el caso del conflicto suscitado no está claro cuál
              ha sido el móvil de la convocatoria. Es que el invitado
              “censurado” tomó notoriedad pública como “arrepentido”
              en el tristemente celebre caso del pago de coimas para la aprobación
              de una ley.
              
              
              
               
              Asimismo, la mencionada revista también señaló que el
              gobierno nacional suspendió hace tres meses el pago de alrededor 
              300.000 pesos en concepto de publicidad oficial. América
              TV era la emisora de televisión que mas dinero 
              recibía de la administración kirchnerista (ver
              nota). Muchos analistas entienden que gracias a ello pudo
              seguir operando y salir a flote de la convocatoria de acreedores
              por su millonaria deuda. Precisamente, PPT era una de las
              principales acreedores de la estación platense, que estuvo al
              borde de la quiebra en el año 2003.
              
              
              
               
              Quizás con este portazo, PPT se anticipe al cataclismo
              al que pueda caer América TV sino se reordena económicamente y
              accionariamente. Noticias indicó que desde la Casa Rosada están
              impulsando la compra del total del paquete accionario, cuyos
              candidatos serían Eduardo Eurnekian (que aun conservaría un
              porcentaje minoritario), o la familia Ezkenasi, dueña de varios
              bancos. 
              
              
              
               
              Pero lo que está claro es que, después del escándalo,
              en el probable retorno de sendos programas a una nueva emisora, el
              rating superaría el promedio que los mismos medían en la fría
              pantalla de canal 2.
                 
              
               
              La
              Utpba fijó su postura
              
               
              En
              un comunicado difundido el pasado 12 de agosto, la Unión de
              Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA), dio a conocer su
              posición respecto al conflicto entre TVR y América TV, como
              también brindó detalles de la crisis por la que atraviesa la
              emisora.
              
              
              
               
              “Con
              escasos días de diferencia el grupo que explota la licencia de América
              TV decidió postergar los reclamos planteados por el personal de
              prensa y la UTPBA hasta el próximo año, modificó parte de su
              programación afectando a los periodistas-trabajadores de prensa
              al anunciar el levantamiento del aire de espacios informativos y
              dispuso reeditar el programa TVR, censurando parte del mismo,
              violentando así la tarea profesional realizada por todos los que
              en él intervienen.
              
              
              
               
              “El
              holding que encabezan Carlos Ávila, Daniel Vila y José Luis
              Manzano sumó pocas semanas atrás como nuevo socio al empresario
              Francisco De Narváez –precandidato a diputado por el PJ
              bonaerense-, episodio que previo a su concreción fue calificado
              por la empresa como paso clave para poder dar las repuestas que
              los trabajadores de prensa y la UTPBA reclaman sobre distintas
              irregularidades e incumplimientos en materia laboral y
              profesional.
              
              
              
               
              “La negativa de la empresa a cumplir con el planteo de los
              trabajadores y el provocativo traslado “al año que viene”
              para su tratamiento determinó que el asamblea de trabajadores
              declarara el Estado de Alerta Permanente y llevara, junto con la
              UTPBA, su reclamo al Ministerio de Trabajo. 
               
              ”La provocativa actitud de la empresa generó rechazo y
              preocupación por parte de los trabajadores y la UTPBA, dado que
              existía el antecedente de declaraciones periodísticas de Ávila
              que hacían referencia a una cuanto menos difusa “reorganización”
              y porque horas después de la negativa del grupo a discutir se
              informó de cambios en la programación que determinan, entre
              otras cuestiones, la inminente salida del aire del noticiero de
              los domingos, en una maniobra violatoria del convenio del sector y
              que pone en riesgo la continuidad de los puestos de trabajo”,
              concluye el comunicado.
              
              
              |