| 
  
              
               
				COOPERATIVAS A CABLEROS PYMES: "NO 
				SOMOS MONOPOLIOS" 
	04-OCT/2013 
	*Recomendar esta nota  
              La Cooperativa de 
				Provisión y Comercialización de Servicios Comunitarios de 
				Radiodifusión (Colsecor) repudió las declaraciones vertidas 
				durante las Jornadas Internacionales 2013 organizadas por la 
				Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC) que las
				conceptuaban como "monopolios" 
				que cobran a "precio vil". 
	
              "Acusan a las 
				cooperativas ser monopolios. ¿Quiénes? Los de siempre. Algunos 
				empresarios pymes dedicados a la prestación de servicios de 
				televisión por cable. Para que no queden dudas, decimos: no 
				todos. 
				 
				Lo hicieron desde que las cooperativas fueron silenciadas por la 
				dictadura cívico- militar para desarrollar la comunicación 
				audiovisual en nuestro país. ¿Por qué? Porque ellos, como 
				representantes del lucro, y sólo ellos junto al Estado eran los 
				que tenían el privilegio de poder tener ese derecho al ejercicio 
				de la comunicación televisiva. 
				 
				Insultan con malicia la inteligencia de millones de argentinos 
				que eligieron ser cooperativistas para organizarse en la auto 
				prestación de los servicios esenciales, públicos y comunitarios 
				en miles de pueblos tierra adentro de nuestra Argentina. 
				 
				Desconocen y menosprecian el valor de la solidaridad que nos 
				moviliza desde nuestros orígenes con más de 100 años de 
				experiencia comprobada en diversos escenarios históricos donde 
				ante la ausencia del Estado fue la comunidad la que formó las 
				cooperativas como empresas sustentables para el desarrollo 
				local. 
				 
				Son conservadores que resisten aun la democratización del país 
				para mantener sus negocios de individualidad mezquina. La Ley de 
				Servicios de Comunicación Audiovisual, según su visión sesgada, 
				vino a crear privilegios a las cooperativas en desmedro de sus 
				posiciones empresarias. 
				 
				Claro, durante décadas no tuvieron riesgo empresario porque 
				tenían las garantías de una norma viciada desde el año 80. Y 
				nuestra democracia tardó 26 años en hacer la reparación de este 
				fatalismo que creó poderosos altaneros que aún se afincan en las 
				arbitrariedades que los beneficiaron en el pasado. 
				 
				Cobraban un abono sin competencia. ¿Monopolios? Dicen ser pymes 
				desde una ornamentación amable para la puesta en escena de sus 
				discursos que sulfuran inequidades y desigualdades. Tampoco 
				invertían lo suficiente para brindar un buen servicio a un costo 
				razonable. Por algo es que donde hay una cooperativa, la 
				comunidad siempre pide que lo desarrolle la economía social 
				organizada. 
				 
				Es verdad que hay empresas locales que han hecho bien las cosas 
				y los usuarios sin ser asociados se han mostrados conformes. En 
				las localidades todos se conocen y nadie puede escapar al 
				sentido común que se devela con la contundencia de la imagen que 
				muestra cómo vive cada uno. 
				 
				Hoy tenemos seguridad jurídica con una ley promulgada por el 
				Congreso de la Nación. Hay lugar para todos. La competencia y 
				las reglas claras tan valoradas por el mundo empresario para 
				desarrollarse están consolidadas para que nadie se sienta 
				excluido. Las pymes pueden y las cooperativas de servicios 
				públicos, también."
               
	Fuente:
              Ansol 
               
  
              
             |