| 
  
              
               
				LA PROBLEMATICA DE LAS PYMES, 
				PROTAGONISTA DE LAS JORNADAS INTERNACIONALES ATVC-CAPPSA 
	30-SEP/2013 
	*Recomendar esta nota  
              Así lo afirmó 
				Walter Burzaco, Presidente de la ATVC, en el último día de la 23 
				Edición de las Jornadas Internacionales de Cable, realizadas en 
				el Hotel Hilton. 
	“La situación del sector 
	PyME de la televisión por Cable es grave. La falta de cumplimiento de los 
	procedimientos que plantea la Ley para dar licencia a las Cooperativas, la 
	desestimación absoluta de todas las observaciones que hacen las empresas del 
	interior, los beneficios que tiene la televisión satelital y la acechanza de 
	las Telefónicas, afecta a todos, pero es lapidaria para los cableros PyMES. 
	Hay conciencia en todos los sectores de la política, por ello estuvieron 
	presentes Pino Solanas, Daniel Scioli, Sergio Massa, Mauricio Macri, Hermes 
	Binner, para escucharlos. Los cableros PyMES dieron a conocer sus planteos y 
	problemas para que se los tenga en cuenta en la Ley de Medios, mediante la 
	inclusión de un apartado específico que contemple su problemática, dado que 
	la redacción actual es discriminatoria, anacrónica, y además no se aplica en 
	todos sus aspectos. Todo el arco político escucho el planteo y fue receptivo 
	con el mismo”, expresó el Presidente de ATVC. 
	
              Las Jornadas 
				fueron un espacio de debate donde participaron además expertos 
				internacionales, y todos coincidieron en las asimetrías que 
				tiene la ley.  
				 
				En la mesa de las empresas, José Felix de Net de Brasil, Eduardo 
				Stigol, de Intercable de Venezuela y Mauricio Ramos de VTR de 
				Chile, coincidieron que las limitaciones, discriminaciones y 
				desigualdades que tiene la ley argentina no la tiene ningún 
				marco regulatorio regional. 
				 
				La mesa de las PyMEs, en la que estuvo presente Dante Gigena, 
				titular de una empresa PyME y de reconocida actividad 
				institucional, desnudó las irregularidades que afectan al sector 
				“así como la de la Cooperativa de San Guillermo, que da servicio 
				gratis para desplazar al cablero local; y otras que venden sus 
				servicios a precio vil. O la absurda ventaja de las empresas 
				satelitales, que con una licencia llegan a todo el país, y el 
				cable necesita una licencia por pueblo. Sumado a que dan el 
				“Trio” junto con las telefónicas en forma ilegal. También el 
				desnivel competitivo con las telefónicas que con una sola 
				licencia dan Internet en todo el país, frente al cable que tiene 
				límites de licencias absurdos dado que no usan espectro 
				radioeléctrico, y con licencias que duran diez años. Es 
				imperativo cambiar una ley que, lejos de ser federal, atenta 
				contra la federalización de la banda ancha, el respeto de las 
				culturas locales, la producción local de contenidos, la 
				sustentabilidad de las empresas y el pluralismo.”, concluyó 
				Burzaco. 
				 
				Además de las Conferencias Académicas, durante los tres días se 
				desarrolló la exposición comercial que contó con 77 empresas 
				expositoras y ratificó la posición de Jornadas Internacionales 
				como el evento de la industria más importante de la región, “es 
				el evento que reúne a todos los actores de la industria y crece 
				año tras año hace 23 ediciones” afirmó Sergio Veiga Presidente 
				de CAPPSA.  
              Fuente:
              ATVC 
               
  
              
             |