| 
  
              
               
				afsca otorgo 
				"reconocimiento provisorio" a 20 estaciones de tv de baja 
				potencia  
	09-OCT/2013 
	*Recomendar esta nota  
              En la tarde de 
				ayer, lunes 7, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación 
				Audiovisual (AFSCA) llevó a cabo una nueva reunión de Directorio 
				en la que se aprobó la regularización y habilitación para radios 
				de la Iglesia Católica, Pueblos Originarios, emisoras de FM de 
				baja potencia, y las primeras habilitaciones para 
				cableoperadores con sistema IPTV. Entre los 161 expedientes 
				tratados durante el encuentro, los directores del AFSCA 
				aprobaron las adjudicaciones realizadas por concurso público 
				2012/2013 para la instalación y funcionamiento de 80 servicios 
				de FM en las provincias de San Luis, San Juan, La Rioja, 
				Neuquén, Chubut, Salta, Río Negro, Mendoza, Tucumán, Santiago 
				del Estero y Chaco. 
	
              Además, el 
				directorio del organismo resolvió realizar un reconocimiento 
				provisorio a 20 canales analógicos de baja potencia, enmarcados 
				en la resolución 3 de 2009, que ya se encontraban funcionando. 
				 
				También autorizaron a la Iglesia Católica Apostólica Romana a 
				operar 23 FMs y 1 AM entre distintos Obispados y Prelaturas del 
				país; y a los Pueblos Originarios, 3 FMs para comunidades en 
				Salta, Jujuy y Santa Fe. 
				 
				En la reunión, que estuvo encabezada por el presidente del 
				directorio, Martín Sabbatella, y que contó con la presencia de 
				los directores Jorge Capitanich, Ignacio Saavedra, Marcelo 
				Stubrin, Eduardo Seminara y Claudio Schifer, además, se 
				aprobaron adjudicaciones para 8 radios FM de baja potencia, en 
				Córdoba y Buenos Aires; y 8 sistemas de cable Pymes y 
				cooperativas, en Córdoba, Buenos Aires, San Juan, y La Pampa. 
				 
				Por otra parte, se adjudicaron licencias a 10 FMs de baja 
				potencia de carácter social, en Córdoba, Buenos Aires, Santiago 
				del Estero, Santa Fe, Corrientes y Misiones. Dichos servicios, 
				están contemplados en el Artículo 49 de la Ley de Servicios de 
				Comunicación Audiovisual. 
				 
				En la reunión se aprobaron los proyectos seleccionados por el 
				Comité de Evaluación del Primer Fondo de Fomento Concursable 
				para Medios de Comunicación Visual (FOMECA), y la ampliación del 
				concurso 2013, tanto para proyectos radiofónicos, como en 
				formato audiovisual. 
				 
				También se aprobaron la entrega de 17 habilitaciones: 1 FM para 
				la Universidad Nacional de Misiones, 9 FMs en las provincias de 
				Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba y Formosa; y 7 sistemas de cable 
				en Santa Fe, Misiones, Córdoba, Buenos Aires y Entre Ríos, entre 
				los cuales se encuentran las primeras habilitaciones a 
				cableoperadores que operen con el sistema IPTV, cuyo protocolo 
				fuera autorizado en la reunión de directorio de septiembre; y la 
				autorización para 1 FM en una escuela en el Chaco. 
				 
				A su vez, el directorio del AFSCA, aprobó el llamado a concurso 
				público para regularizar la situación de LT 28, destinada al 
				sector sin fines de lucro, en la localidad de Rafaela, provincia 
				de Santa Fe. 
				 
				Por último el directorio resolvió recomendar a los titulares de 
				los medios de comunicación audiovisual, incluir o mencionar la 
				frase “Si sos víctima o conocés a alguien que sufra violencia de 
				género llamá al 144 las 24hs”, cada vez que se difundan noticias 
				sobre el tema. 
	El acta del Directorio se 
	puede leer en este enlace 
	
	
	http://www.afsca.gob.ar/wp-content/uploads/2013/10/ACTA-42-13.pdf 
	Fuente:
              AFSCA 
	Nota relacionada: 
               
	
				
	EL 
	ESTADO "RECONOCE" A 126 RADIOS NO COMERCIALES 
	
				 
				  
              
             |