| 
  
              
               
				PERU. 
				PRESENTAN PROYECTO PARA IMPONER CUOTA DE MUSICA NACIONAL EN 
				RADIO 
	15-JUL/2013 
	*Recomendar esta nota  
	Haz que suene tu música Peru, 
	la iniciativa lanzada en marzo de este año por Percy Céspedez, Walter Cobos, 
	Alexei Vásquez y Piero Campaña para exigir la difusión de más música 
	nacional y nueva en las radios locales, se convirtió hoy en un proyecto de 
	ley presentado en el Congreso de la República por el legislador Sergio 
	Tejada. 
	
		
			
                        
						   | 
		 
	 
              Tejada, quien es 
				músico y ha sido parte de bandas como Insecto Urbano y Tiempo 
				Fuera, presentó al parlamento una propuesta que lleva por nombre 
				“Proyecto de Ley de Promoción de la Música Nacional”. En este, 
				se plantean las ya tan mentadas cuotas para exigir un porcentaje 
				determinado de música hecha en el Perú en las diferentes 
				emisoras del dial nacional. 
				 
				Así en el proyecto de ley se pide establecer “porcentajes 
				mínimos de difusión de Música Nacional, así como de Contenido 
				Indígena en la radiodifusión (...) Dichos porcentajes (...) 
				serán diferenciados para la radiodifusión (...) comercial, 
				educativa y comunitaria, así como para aquella estatal o 
				pública”. 
				 
				Algunas de las cuotas que se formulan para las radios 
				comerciales son las siguientes: 
				 
				“No menos del 35% de Música Nacional difundida diariamente entre 
				las 6.00 y las 24.00 horas, del cual no menos del 50% debe ser 
				Material Musical Nuevo. La música podrá ser acorde con el estilo 
				o género musical que propala la estación de radiodifusión sonora 
				y no se exime a las estaciones temáticas o especializadas, 
				excepto cuando la música no ocupe más del 20% de sus contenidos. 
				La cuota de Música Nacional se reduce a no menos del 30%, si el 
				75% o más de aquel porcentaje corresponde a Material Musical 
				Nuevo” 
				 
				“No menos del 10% de programación radial difundida diariamente 
				entre las 6.00 y las 24.00 horas, con Contenidos Indígenas en 
				los distritos donde habitan pueblos indígenas”. 
				 
				En el proyecto de ley se presentan algunos casos de regulación 
				mediante cuotas en el Perú y en el exterior. En el caso de otros 
				países se mencionan las políticas para la difusión y 
				preservación de la música nacional en Chile, Francia, Canadá, 
				entre otros. Además, se anexa un informe de “Dial Consultora de 
				Marketing S.A.C.” publicado en una revista local sobre los 
				porcentajes de música nacional actual en radios. 
				 
				A manera de ejemplo: 
				Radio Karibeña/ Promedio de canciones por día: 305/ Música 
				nacional: 92% 
				Radio Exitosa/ Promedio de canciones por día: 90/ Música 
				nacional: 60% 
				Radio Nacional/ Promedio de canciones por día: 75/ Música 
				nacional: 65% 
				Radio Fiesta/ Promedio de canciones por día: 240 / Música 
				nacional: 95% 
				Radio Nueva Q/ Promedio de canciones por día: 290/ Música 
				nacional: 89% 
				Radio Mágica/ Promedio de canciones por día: 370 / Música 
				nacional: 0% 
				Radio Doble Nueve/ Promedio de canciones por día: 320/ Música 
				nacional: 1% 
				Radio Oxígeno/ Promedio de canciones por día: 285/ Música 
				nacional: 3% 
				Radio Planeta/ Promedio de canciones por día: 320/ Música 
				nacional: 0% 
  
	Fuente: El Comercio 
	Nota relacionada: 
	
	chile. la 
	air rechaza proyecto de ley sobre cuota de musica nacional en radios 
              
             |