| 
  
              
               
				DE LA 
				SOTA YA CLAUSURO CINCO PLANTAS TRANSMISORAS DE TV DIGITAL QUE 
				PERTENECEN A AR-SAT 
	30-ENE/2013 
	 
 
              El gobernador de 
				Córdoba José Manuel de la Sota clausuró una antena de Televisión 
				Digital Abierta (TDA) en la ciudad de Villa María, tal como ya 
				lo había hecho con las de Río Cuarto, Leones, Malagueño y Villa 
				Dolores, con lo que "está privando a más de medio millón de 
				cordobeses a acceder a una programación plural", denunció el 
				representante de la AFSCA local, Carlos Vicente. 
	
              En el mismo 
				sentido, el titular de la AFSCA, Martín Sabbatella, dijo a Télam 
				que la decisión de De la Sota "deja al descubierto una vez más 
				cuáles son los intereses que verdaderamente defiende". 
				 
				"Es vergonzoso que el gobernador se ampare en supuestas razones 
				de índole ambiental para tomar una medida que favorece 
				directamente a las proveedoras de televisión paga del Grupo 
				Clarín", agregó el titular de la AFSCA. 
				 
				A través de la Secretaría de Ambiente, De la Sota
				había 
				ordenado en diciembre pasado la clausura de la antena TDA en Río 
				Cuarto y, bajo el mismo argumento, lo hizo el jueves de la 
				semana pasada en la localidad de Leones y ahora en Villa María. 
				 
				El secretario de Ambiente de la Provincia, Federico Bocco, 
				explicó que no es "una clausura preventiva" ni tampoco un 
				"cierre" como indica el kirchnerismo. 
				 
				El funcionario le manifestó al periódico La Voz del Interior que 
				podrían ser clausuradas otras antenas en territorio provincial. 
				 
				Se trata de las plantas transmisoras que el Estado Nacional 
				instala en todo el país a través de AR-SAT.  
				 
				Para ello, esta empresa estatal opera los canales 22, 23, 24 y 
				25 de la banda de UHF con canales de RTA S.E., documentales, 
				deportes, cine, música y tercerizados como los oficialistas de 
				"noticias" CN23 (Szpolsky-Garfunkel), C5N (Grupo Indalo) y la 
				chavista Telesur. 
				 
				Estas plantas transmisoras funcionan desde los primeros meses de 
				2010 en las principales ciudades del país. Sin embargo, la 
				amplia oferta de contenidos no ha generado una merma de abonados 
				a la TV por suscripción. 
              
             |