| 
  
              
               EL GOBIERNO DE CORDOBA CLAUSURO EN RIO CUARTO 
				LA PLANTA TRANSMISORA DE TV DIGITAL DEL ESTADO NACIONAL  
	07-DIC/2012 
	 
 
              Con presencia 
				policial, la Provincia impidió esta mañana (miércoles 5) que 
				contratistas de la Nación prosigan con los trabajos de 
				instalación de una torre de televisión digital en predios de 
				Epec en Río Cuarto. 
	
              Según explicó 
				Federico Bocco, secretario de Ambiente de la Provincia, la 
				intervención se produjo porque "el montaje es ilegal" ya que la 
				Nación no habría presentado los estudios ambientales requeridos. 
				 
				El presidente de Radio y Televisión Argentina, exdiputado 
				nacional riocuartense Alberto Cantero, salió al cruce de la 
				información. 
				 
				"La estación terrena de televisión digital, que es la más 
				moderna de la Provincia, se completó ayer, en el marco de un 
				convenio firmado hace 10 meses. Hace cinco meses se empezó la 
				obra y ahora que está terminada, lista para funcionar a pleno, 
				nos dicen que hay que desmontarla. Es muy difícil de entender", 
				se quejó, indignado. 
				 
				Indicó que este martes "se hicieron las pruebas de transmisión y 
				la señal digital de 14 canales llega excelente a toda la región 
				a 250 mil habitantes, que pueden tener el servicio publico 
				gratuito". 
				 
				"Hoy nos encontramos con que quieren romper lo que hicimos, 
				quieren desarmarla, cuando esta instalación tiene más resguardo 
				y seguridad que la que existe en Villa Dolores y Villa María. 
				Esperaron a que esté en pleno funcionamiento, no lo puedo 
				entender, es muy raro", denunció Cantero. 
				 
				La plataforma televisiva tiene 150 metros de altura y fue 
				ubicada en un predio de una hectárea que tiene Epec en el barrio 
				Golf, sobre la ruta 30. La obra es responsabilidad de Arsat, 
				Empresa Argentina de Soluciones Satelitales Sociedad Anónima y 
				está previsto que los equops sean monitoreados por la 
				Universidad Tecnológica Nacional. 
				 
				Se estima que tendrá un alcance de entre 40 y 50 kilómetros a la 
				redonda y que demandó una inversión superior a los siete 
				millones. 
	Fuente: La Voz del 
	Interior 
  
              
             |