| 
  
              
               
				salen 
				otras 13 "autorizaciones" a estaciones de tv de baja potencia 
	30-DIC/2013 
	*Recomendar esta nota  
              La Autoridad 
				Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) 
				autorizó a 13 señales de televisión de baja potencia para 
				trasmitir en forma analógica. Se trata de los canales 12 de 
				Saladillo, 4 de Gral. Madariaga, 5 de San Miguel, 6 de Moreno, 6 
				de Coronel Suárez y 5 de Berisso (en Pcia. de Buenos Aires), 
				Barricada TV Canal 5 de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, canales 
				7 de Casilda, 8 de Rufino y 9 de Chabas (en Santa Fe), Canal 8 
				de Plaza Huincul (Neuquén), Plurivisión TV Canal 4 de Ingeniero 
				Huergo (Río Negro) y Alfa TV Canal 5 de Chepes (La Rioja). Con 
				las aprobadas hoy, suman 33 las señales de televisión 
				comunitaria autorizadas por el organismo que preside Martín 
				Sabbatella, ya que
				a principios de 
				octubre de este año se reconocieron 20 señales en diversas 
				ciudades del país. 
	
              Por otra parte, el 
				directorio aprobó varios convenios firmados con diferentes 
				organismos, entre los que se destacan el Ministerio de Trabajo, 
				Empleo y Seguridad Social, la Facultad de Periodismo y 
				Comunicación Social de la Universidad de La Plata, la 
				Universidad Nacional de Córdoba, YPF y el Correo Oficial de la 
				República Argentina S.A. 
				 
				En la reunión, de la que participaron Sabbatella, Ignacio 
				Saavedra, Marcelo Stubrin, Eduardo Seminara, Gerardo Milman, 
				Néstor Avalle y Claudio Schifer, se aprobó la finalización del 
				proceso de adecuación contemplado en el artículo 161 de la ley 
				26.522 a los grupos Radio Visión Jujuy Sociedad Anónima y ETECO 
				SRL. 
				 
				Por otra parte, se autorizó la instalación de dos FMs de baja 
				potencia para Pueblos Originarios (Diaguita de Catamarca y 
				Comechingón de Córdoba), una al Obispado de Concepción 
				(Tucumán), tres de escuelas en la provincia de Buenos Aires, una 
				a la Municipalidad de Rivadavia (San Juan) y otra a la Comuna de 
				Llambi Campbel, en Santa Fe. 
				 
				También se aprobaron adjudicaciones para seis radios FM de baja 
				potencia en Entre Ríos, Jujuy, Buenos Aires y Mendoza; y seis 
				sistemas de cable Pymes y cooperativas, en Córdoba, Misiones, 
				Buenos Aires, Salta y Jujuy. 
				 
				Además se otorgaron cuatro habilitaciones: tres FM en Río Negro, 
				Entre Ríos y Santa Fe, y un cable comunitario en Santa Fe. 
				 
				A su vez, el directorio del AFSCA aprobó la adjudicación de una 
				licencia de FM en Ushuaia, Tierra del Fuego e Islas del 
				Atlántico Sur, tramitada por concurso público. 
				 
				Sabbatella dispuso además que se mantenga abierta la sesión del 
				directorio durante enero y febrero, ya que están pendientes de 
				tratamiento los planes de adecuación de 11 grupos empresarios a 
				los límites establecidos en la ley de Servicios de Comunicación 
				Audiovisual. Se prevé que en la próxima reunión se podrían 
				tratar esas propuestas, entre las que están las de Telefé, 
				Telecentro, Clarín, Prisa y Grupo Uno. 
	Fuente: AFSCA 
              
             |