| 
  
              
               plan 
				de lucha del satsaid por despidos en la productora gp 
	05-ABR/2012 
	 
 
              Después de que 
				América dejara sin pantalla a la mayoría de los programas de la 
				productora de Gastón Portal, esta decidió despedir al 30 % de 
				los trabajadores ¿donde está el riesgo empresarial? 
	
              Se cayeron de un 
				plumazo el programa de Petinatto, RSM y el de Maju Lozano. 
				La productora asociada con la BBC ganó un concurso del INCAA 
				quien pagó $350.000 por unitario. 
				 
				Para el 2012, la productora tiene previsto realizar la segunda 
				parte de "Los Sónicos" y Babilon además de los proyectos para 
				"Encuentro" y otros. 
				 
				En los últimos días del mes de marzo, los directivos de GP y GP 
				Media decidieron reducir la planta en un 30%. 
				 
				Los trabajadores, en asamblea, en conjunto con la representación 
				del Sindicato Argentino de Televisión decidieron comenzar un 
				plan de lucha, pues si bien la empresa ofreció un retiro 
				voluntario al cual muchos trabajadores quieren adherirse, lo 
				irrisorio de la oferta lo convierte en una ofensa. 
				 
				Como los trabajadores resistieron esa burla la empresa contestó 
				con los telegramas, pero "minga de pagar el 100% en un pago como 
				corresponde, quieren pagar el despido en cuotas. 
				 
				Así que el 3 de Abril se realizó un escrache en la puerta de la 
				empresa, para que por lo menos los despidos no se paguen en 
				cuotas como pretende la la empresa, al tiempo que se sito a la 
				empresa al Ministerio de Trabajo para que revea la actitud. 
	Fuente: Satsaid 
	 
	cerro gp 
	producciones de gaston portal 
              27-OCT/2018 
	En medio de la crisis que 
	atraviesan en la actualidad los canales y productoras de televisión, se suma 
	la noticia acerca del cierre de GP Producciones, la productora de Gastón 
	Portal. 
	 
	GP Producciones tenía uno de los archivos más grande de televisión, sino el 
	más importante, el cual se digitalizó en los últimos años, ya que la 
	productora fue pionera en este tipo de ciclos, desde el histórico PNP 
	(Perdona nuestros pecados) con Raúl Portal -padre de Gastón- hasta RSM El 
	resumen de los medios con Mariana Fabbiani; como así también El ojo cítrico, 
	Medios locos y muchos otros del estilo. 
	 
	Luego, Portal hijo se dedicó a la producción de ficciones, y además proveía 
	de archivo y edición a programas como Intratables y otros de América. 
	Asimismo, preparaba informes para ciclos de la productora Jotax. 
	 
	En una entrevista brindada a Infoabe en julio de 2017, el hijo de Raúl 
	Portal había solicitado: “Estoy seguro que el Estado, lo mismo con el cine, 
	con la industria audiovisual y la mayoría de las artes, tiene que actuar 
	directamente. No sé si ayudar a Pol-Ka, que ya tiene todo armado, creo que 
	tienen que ayudar a que otras productoras accedan al mercado, porque es 
	prácticamente imposible entrar en estas condiciones”. 
	 
	Y en aquella oportunidad, había agregado: “El mercado audiovisual argentino 
	es muy chiquitito y está repartido entre tres o cuatro productoras, y 
	quedamos en eso, porque tampoco hay espacio para tener”, expuso Portal en 
	relación con la crisis de la industria audiovisual en el marco de la baja de 
	la tira de Fanny, La Fan. Además, argumentó que “si hubiese más 
	competitividad entre las productoras, y los canales, para que hubiera más 
	oportunidades de producción argentina, sería otra cosa”. 
	Fuente: Radio Mitre 
	Nota relacionada: 
	
				
				
	ARTEAR-Canal 13 Y GP PRODUCCIONES debeN indemnizar a una 
				maestra: la acusARON de tener “un arsenal” 
              
				no
              es lo mismo la imagen de una persona utilizada en un noticiero que
              de manera burlona  
	  
              
             |