| 
  
              
	 DIREC TV INCLUYO A PAKA 
	PAKA, PERO SOLO 12 HORAS  
	POR DIA 
	05-MAY/2011 
              Desde el 4 de mayo 
				Paka Paka pasó a formar parte de la grilla de canales de Direc 
				TV - el otro gran sistema de TV pago junto con Cablevisión que 
				no contaba con la señal generada por el Ministerio de Educación 
				de la Nación -, aunque sólo está disponible entre las 7 y 19 
				horas. La Resolución 296/10 de la AFSCA obliga a incluir ésta y 
				otras señales en los sistemas de TV por suscripción. Hace unos 
				días este medio daba cuenta de
				la presión del 
				Gobierno nacional y sectores afines al kirchnerismo para que 
				Cablevisión incorpore la señal con contenidos para niños, 
				pero la protesta no incluía a Direc TV y otros sistemas. 
	
              La empresa aclaró 
				que la señal únicamente se ofrece en el país, en el resto de la 
				región no puede ser receptada. 
				 
				Asimismo, Paka Paka sólo se difunde entre las 7 de la mañana y 
				las 19, pese a que la señal está disponible las 24 horas. Según 
				pudo averiguar el periódico oficialista Página/12, la decisión 
				de incorporar a la señal en jornada reducida obedecería a que la 
				capacidad del satélite desde donde Direc TV distribuye las 
				señales es limitada, por lo que para que ingrese un nuevo canal 
				a la oferta debe darse de baja otro.  
				 
				Para habilitar ese espacio, Direc TV decidió que el canal 
				ManagemenTV dejase de emitir programación durante ese período. 
				De esta manera, el canal dedicado al mundo de los negocios y el 
				management se transmite entre las 19 y las 7 de la mañana: 
				durante el resto del día, al sintonizar el canal 714 la pantalla 
				se mantiene en negro. Es decir: Pakapaka comparte la jornada de 
				emisión con ManagemenTV, en una solución intermedia y pasajera 
				hasta lograr que el canal infantil pueda emitir las 24 horas. 
				 
				Según consigna dicho periódico, Cablevisión no tiene por ahora 
				intenciones de incorporar la señal generada por el Ministerio de 
				Educación. Desde el punto vista de legal es entendible, si lo 
				hiciese tiraría abajo toda la estrategia montada por el Grupo 
				Clarín en la Justicia para intentar declarar la 
				inconstitucionalidad de las normativas de la AFSCA, con lo cual 
				habilitaría al Gobierno para que incluya Telesur y CN23, señales 
				con abundante propaganda oficialista que también están obligadas 
				de incorporar en la grilla de canales por la Resolución 296/10. 
              
             |