| 
  
              
	 PARA PRODUCTOR DE SEÑAL, 
	EL GOBIERNO QUIERE QUE CABLEVISION INCLUYA CN23, NO PAKA-PAKA 
	28-ABR/2011 
              Lo aseguró Miguel 
				El Haiek, propietario de la productora que lleva su apellido y 
				que explota la señal El Garage TV, en una nota publicada este 
				último fin de semana en el periódico Perfil. Es en relación a la 
				presión ejercida por el Gobierno nacional para que la señal con 
				contenidos para niños Paka-Paka integre la grilla de 
				Cablevisión, controlada por el Grupo Clarín. 
	
              “¿Donde está esa 
				Ley de Medios que iba a favorecer a las empresas argentinas? 
				Nosotros apoyamos su sanción y ahora nos está perjudicando”, se 
				quejó el empresario. El Haiek denunció una “venganza oficial” y 
				apuntó contra la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación 
				Audiovisual (Afsca), comandada por Gabriel Mariotto: “Nos 
				achican el negocio”.  
				 
				El Haiek había promovido en la Justicia la suspensión de los 
				efectos de la Resolución 296/10 de la AFSCA que obliga a incluir 
				además de Paka Paka la ultraoficialista Cnel 23 y Telesur. 
				Cablevisión le había notificado al empresario que su señal, El 
				Garage TV, iba a ser reemplazada por alguno de esos tres 
				canales. La Justicia 
				en primera instancia no hizo lugar a la medida cautelar, 
				aunque la constitucionalidad de la resolución de la AFSCA 
				todavía no fue declarada. 
				 
				También es dable resaltar que Cablevisión en lugar de elegir El 
				Garage TV podía haber optado en el reemplazo una señal de origen 
				extranjero, en pos de resguardar las fuentes de trabajo 
				argentino.  
				 
				El artículo de Perfil señala que hubo una manifestación en 
				contra de El Haiek realizada hace unas semanas por el Sindicato 
				Argentino de TV (Satsaid) por despedir un camarógrafo. “Estaba 
				consensuado con el gremio, no sé por qué vinieron a hacer 
				pintadas que me relacionan con Clarín. Si me achican el negocio, 
				tengo que despedir gente”, reflexionó el empresario, quien cree 
				ver una especie de “venganza” del Gobierno detrás de la 
				protesta. “Nos avisan los televidentes de otros cables del 
				interior que sacaron del aire a El Garage”, añadió como otro 
				dato que sustentaría su hipótesis.  
				 
				Además, El Haiek reveló a ese periódico un diálogo entre los 
				abogados de la AFSCA y los de Cablevisión en una de las 
				reuniones de conciliación. “Los de Afsca les pedían que incluyan 
				CN23, no les importaba Paka Paka”, relató, antes de acusar: 
				“Quieren sacar un canal privado para meter otro privado, con una 
				ley de la democracia”.  
				 
				¿Por qué tanta presión para que Cablevisión incluya Paka Paka si 
				está disponible en el paquete de señales de la TV digital 
				terrestre estatal? ¿Es un hecho de censura no incluir a dicha 
				señal si está disponible de manera gratuita en la misma área de 
				cobertura que la cableoperadora? 
				 
				Si bien los funcionarios kirchneristas están haciendo un 
				esfuerzo por instalar en el menor tiempo la mayor cantidad de 
				plantas transmisoras en las principales urbes del país - lo que 
				implica contratos sin licitación pública -, el sistema no prende 
				entre la población, por lo menos hasta que se sumen los canales 
				privados. De ahí la idea de que el canal infantil se sume a la 
				principal cableoperadora del país.  
				 
				La estrategia apuntaría a que una vez que ceda Clarín con Paka-Paka 
				ir por CN23, el canal regenteado por el agente de la Mossad 
				Sergio Bartolomé Szpolsky (según lo ha revelado el piquetero 
				Luis D'elia), que ha sido denunciado 
				por sus trabajadores por maltratos, censura y violación de los 
				convenios laborales vigentes. 
				 
				Sin embargo, en las áreas vinculadas a la comunicación del 
				Gobierno reconocen extraoficialmente que la estrategia no es 
				esa, sino desgastar la imagen pública de Clarín usando un canal 
				con contenidos para niños, desprovisto de cualquier tinte 
				político, al cual la cableoperadora se niega a incluir en su 
				grilla de señales. 
				 
				En el gobierno creen que Clarín quedó en una posición muy 
				incómoda, porque siempre se mostró como un grupo empresario que 
				tenía su eje en la difusión de la cultura argentina, con 
				especial énfasis en producir contenidos propios para los chicos, 
				como fue la creación de la revista Genios o la editorial tinta 
				Fresca que proveía libros de texto a los colegios públicos. 
				 
				Pero la hipótesis lanzada por El Haiek tampoco debe ser 
				descartada de plano. En ese sentido, algunos aliados del 
				kirchnerismo ya han mostrado la hilacha. La titular de Madres de 
				Plaza de Mayo, Hebe Pastor de Bonafini, le pidió al escritor y 
				premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, en su reciente 
				visita a la Feria del Libro de Buenos Aires, que interceda por 
				la no inclusión de CN23 en la grilla de Cablevisión. Bonafini 
				dijo que es censurada por la cableoperadora ya que anima un 
				programa en dicha señal. Sobre los conflictos gremiales y de 
				libertad de expresión que ocurren en CN23, la titular de dicha 
				asociación de defensa de algunos derechos humanos no dijo ni una 
				palabra. 
				 
				En definitiva, queda claro que la presión por Paka-Paka es solo 
				contra Cablevisión y no contra otros sistemas de TV por 
				suscripción que ya cuentan con CN23. Por ejemplo, el segundo 
				operador de TV paga de Argentina es Direc TV con 1,3 millones de 
				abonados. ¿Por qué el Gobierno y sus aliados no arremetió ahora 
				contra Direc TV por “censurar” a Paka Paka? Sencillo de 
				responder: 
				ese conglomerado ya incluyó en su programación a CN23 meses 
				atrás y lo reemplazó por Canal (a), lo que implicó la protesta 
				de los televidentes. La filial argentina de Direc TV 
				prefirió evitar la generación de un conflicto reemplazando un 
				canal repleto de propaganda oficialista por otro con contenidos 
				de excelencia. 
				 
				Los argumentos de DirecTV para descartar la incorporación de 
				Paka Paka a su grilla son parecidos a los de Cablevisión y están 
				relacionados con la capacidad de transporte de señales de sus 
				respectivos sistemas y con la existencia de lazos contractuales 
				vigentes. Pero claro, el Gobierno no está enfrentado con el 
				holding propietario de Direc TV. 
              
             |