| 
  
              
               CABLEVISION 
				REORDENO LA GRILLA, PERO NO INCLUYO LAS SEÑALES QUE OBLIGA EL 
				GOBIERNO 
	16-MAR/2011 
              Cablevisión, la 
				operadora de televisión por cable del Grupo Clarín, comunicó a 
				sus clientes que desde el 15 modificará su grilla de canales 
				"para facilitar la navegación en pantalla y mejorar el control 
				paterno sobre los contenidos", según informaron en la empresa. 
				La nueva grilla tendrá el siguiente orden: canales de noticias y 
				de aire, deportes, infantiles, cine y series. El cambio más 
				importante se da entre las señales infantiles, que "bajan" hasta 
				las frecuencias 21 a 27. Al grupo de los deportivos se sumará El 
				Garage, que hasta ahora estaba en el Canal 61. 
	
              La compañía aclaró 
				que no prevé incorporar los canales que ordenó la AFSCA en la 
				Resolución 296/10, que reordenó las señales de la televisión 
				paga y obligó a los operadores a incorporar los canales de 
				noticias CNel 23 (Grupo Szpolski) y Telesur (señal multiestatal 
				con sede en Caracas, Venezuela), y los gubernamentales Paka Paka 
				(infantil) e Incaa TV (cine nacional y latinoamericano). 
				 
				"No podemos cumplir con esa resolución porque hay medidas 
				judiciales vigentes que nos impiden incorporar o quitar señales 
				de la grilla", explicaron en la empresa, que atiende a casi el 
				50% de los suscriptores de televisión paga del país (unos 7,5 
				millones de hogares en total). 
				 
				Según explica un artículo en el diario La Nación, el cambio, que 
				estaba planificado desde hace meses, será progresivo porque 
				Cablevisión tiene unos 200 cabezales desde donde distribuye los 
				contenidos a sus 3,14 millones de abonados. En el caso del 
				servicio digital, que abarca muchas otras señales, los cambios 
				incluyen movimientos adicionales. Hasta ahora, antes de las 
				señales de cine y series, estaban los canales premium y de pay 
				per view. Todos esos canales debieron desplazarse para poder 
				"bajar" los contenidos infantiles. 
				 
				Según explicaron en Cablevisión, "había muchas quejas de 
				clientes acerca de la inconveniencia para los niños de tener que 
				pasar por los canales de cine, con escenas subidas de tono fuera 
				del horario de protección al menor, para llegar a los contenidos 
				infantiles. "Se trabajó con los programadores para revertir esa 
				situación, mover el segmento infantil para que estuviesen más 
				cerca de los contenidos que no eran de alto voltaje", agregaron. 
				 
				Cabe recordar que 
				el 31 de enero la AFSCA le aplicó a las distintas 
				cableoperadoras que funcionan bajo la marca Cablevisión la 
				primera sanción por no acatar la resolución 296, dictada el 
				7 de septiembre del año pasado. 
				 
				Por último, la semana próxima pasada
				la Secretaría de 
				Comercio Interior que comanda Guillermo Moreno le exigió a 
				Cablevisión que no altere el listado de señales que componen el 
				abono básico. Ello para mantener congelado el precio mensual en 
				109 pesos. 
             |