| 
  
              
               PARA LA 
				SECRETARIA DE COMERCIO INTERIOR EL ABONO BASICO DE CABLEVISION 
				ES DE $109 
	10-MAR/2011 
              La secretaría de 
				Comercio Interior dispuso a través de la Resolución 36 publicada 
				este jueves en el Boletín Oficial un máximo de $109 para los 
				abonos de servicios de televisión por cable de la operadora 
				Cablevisión, del Grupo Clarín. De este modo, la resolución que 
				lleva la firma de Guillermo Moreno obliga a la empresa a 
				devolver los excedentes de ese límite que la firma a cobrado a 
				sus clientes desde enero pasado. 
	
              Cablevisión 
				respondió con un comunicado de prensa calificando la resolución 
				de “ilegal, arbitraria y discriminatoria”. La empresa afirma que 
				apelará a la Justicia para hacer frente la norma de Comercio 
				Interior, a la cual también tildó de “inaudita” y “contraria al 
				ordenamiento jurídico”. 
				 
				“Toda suma que hubiera percibido en concepto de abono básico 
				mensual por sobre el precio fijado deberá ser restituida a los 
				usuarios en tres cuotas iguales y consecutivas, a partir de la 
				factura de abril de 2011″, puntualiza la medida. 
				 
				Asimismo, el artículo 2º de la Resolución 36 ordena que el abono 
				básico y los otros servicios prestados actualmente por la 
				empresa, no podrán sufrir variaciones en número, calidad e 
				integración a la fecha de publicación de la presente. 
				¿Contradictorio? Lo curioso es que el propio
				Gobierno ha 
				sancionado a las cableoperadoras que operan bajo la marca 
				Cablevisión por no respetar la grilla según lo establece la 
				Resolución 296/10 de la AFSCA. Ahora la Secretaría de 
				Comercio Interior le pide que no la modifique. 
				 
				En septiembre pasado, Cablevisión, del Grupo Clarín, recibió una 
				multa de $5 millones, aplicada por la Subsecretaría de Defensa 
				del Consumidor al considerar que la empresa vulneró la 
				resolución 100/2010 de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), 
				que prohibe a Fibertel seguir vendiendo accesos a Internet a 
				través de la licencia que venían utilizando. 
				 
				“Cablevisión rechaza la ilegal resolución de Moreno. Impugnará 
				esta medida tanto en sede administrativa como judicial” , 
				informó a través de un comunicado. 
				 
				“Resulta inaudito que en un Estado de Derecho, un funcionario 
				pretenda fijar de manera discrecional el precio de un servicio 
				privado, violando no sólo el marco legal sino la igualdad ante 
				la ley, base de todo ordenamiento jurídico”, señaló la compañía. 
				 
				Cablevisión es la única empresa de televisión paga que sufre 
				este tipo de represalias administrativas. Es que sus 
				competidores –como DirecTV, Supercable o Intercable– aplicaron 
				ajustes entre diciembre y enero. “Esto convierte a la medida en 
				claramente discriminatoria”, señaló Cablevisión. 
				 
				“Una vez más, la voluntad de Moreno, y del Gobierno que integra, 
				parece ser la de utilizar el poder del Estado para avanzar 
				ilegalmente contra una compañía en particular , violando los 
				principios legales y las garantías constitucionales”, agregó 
				Cablevisión.  
				 
				“La desmesura de esta resolución contrasta con la actitud de 
				Cablevisión, que comunicó la actualización de su tarifa en 
				tiempo y forma, con un incremento menor a la inflación y a la 
				mayoría de los bienes y servicios de la economía”, marcó la 
				empresa. 
  
	
             |