| 
  
              
	 
	la afsca aprobo el pliego y el cronograma de 
	los concursos para la adjudicacion de licencias  
	de tv digital terrestre en definicion estandar 
	29-JUN/2011 
              La AFSCA convoca a 
				concurso para la adjudicación de licencias para prestar un 
				servicio de comunicación audiovisual de televisión abierta, con 
				definición estándar, en un canal digital que utilizará la Plataforma 
				Nacional de Televisión Digital Terrestre, en la norma ISDB-T, 
				que pertenece a AR-SAT y fue autorizada por el Decreto 835/11. 
				 
				A través de las 
				
				Resoluciones 
				685 y 686, publicadas 
				en el Boletín Oficial el 28 de junio, se resaltó que "la 
				modalidad de concurso público" definida "se considera idónea 
				para la consecución de la finalidad de democratizar el acceso a 
				las licencias del servicio" y "extender los beneficios derivados 
				de la incorporación de las nuevas tecnologías". 
	
              Se indicó que la 
				adjudicación de licencias se otorgará a personas físicas o 
				personas de existencia ideal con o sin fines de lucro, y se 
				estableció como "importe a ser abonado mensualmente a la Empresa 
				Argentina de Soluciones Satelitales SA (ARSAT) por el servicio 
				de multiplexación nacional" un precio de 24.000 pesos mensuales. 
				 
				El costo del Pliego varía según la localidad, entre 42.000 y 
				200.000 pesos. 
				 
				Las ofertas serán abiertas entre el 22 y el 29 de agosto 
				próximo, según las distintas localidades, en la sede de la AFSCA, 
				ubicado en Suipacha 765, piso 9, Ciudad de Buenos Aires. 
				 
				En 32 zonas se concursan entre 4 y 8 licencias, divididas 
				siempre en partes iguales entre las destinadas a personas con 
				fines comerciales y las destinadas a asociaciones sin fines de 
				lucro. Las fechas de cierre de presentación de las propuestas 
				van desde el 22 de agosto hasta el 29 de agosto de este año, 
				según la zona.  
				 
				En la ciudad de Buenos Aires se ofrecen a concurso público un 
				total de 16 licencias, igual que en Santa Fe que se dividirán 
				cuatro en Rosario y otras cuatro en Santo Tomé.  
				 
				En la provincia de Buenos Aires se proponen otras 48 entre Bahía 
				Blanca (8), Mar del Plata (8), Pinamar (8), Baradero (4), 
				Campana (4), Cañuelas (4), Dolores (4) La Plata (4), y San 
				Nicolás (4).  
				 
				Los interesados en participar del llamado a licitación deberán 
				incluir, entre otros requerimientos, una "Propuesta 
				Comunicacional" que "se adecúe al universo sociocultural del 
				área estimada de servicio de modo inclusivo, atendiendo a 
				elementos identitarios locales, el federalismo y el 
				enriquecimiento cultural, la educación formal y no formal y la 
				accesibilidad de personas con capacidades diferentes". 
				 
				"En la confección de la propuesta comunicacional deberán 
				señalarse", además, "la ampliación o, en su defecto, el 
				mantenimiento del pluralismo en la oferta de servicios de 
				comunicación audiovisual y en el conjunto de las fuentes de 
				información, en el ámbito de cobertura del servicio". 
				 
				También, "las garantías para la expresión libre y pluralista de 
				ideas y opiniones en los servicios de comunicación audiovisual 
				cuya responsabilidad editorial y de contenidos vaya a ser 
				asumida por el adjudicatario". 
				 
				Asimismo, se subrayó que "la ubicación de cada canal digital en 
				el múltiple digital será determinada por orden de mérito, 
				correspondiéndole al oferente que obtenga el primer lugar, la 
				asignación del segmento de la frecuencia destinada a la emisión 
				de la misma señal a dispositivos portátiles, mediante el sistema 
				ONE SEG, a ser transmitido, así también, por la referida 
				infraestructura". 
				 
				Un punto que deberá ser aclarado es el referido al artículo 10 
				de la Resolución 686. El mismo señala que "Cuando el área de 
				cobertura de los presentes concursos públicos convocados 
				coincida con los lugares de emplazamiento de los servicios 
				declarados operativos en el marco del ORDENAMIENTO DE LOS 
				SERVICIOS DE TELEVISION DE BAJA POTENCA establecido por la 
				Resolución Nº 3-AFSCA/09, cualquiera sea la banda (VHF o UHF) de 
				operación del servicio de televisión declarado, y se hubiere o 
				no realizado la inspección u otorgado la autorización a que 
				refiere dicha norma, se considerará cumplida la condición de 
				llamado a concurso público prevista por el artículo 3º, segundo 
				párrafo, de la Resolución Nº 3-AFSCA/00, con el dictado de la 
				presente". 
				 
				Por último, la convocatoria subraya que serán provisorias las 
				adjudicaciones en localidades de zona de frontera. Es que la 
				República Argentina todavía no ha suscripto un tratado con los 
				países limítrofes para el reparto de frecuencias como lo exige 
				la Unión Internacional de Telecomunicaciones. 
              
             |