| 
  
              
               
				la camara de mar del plata 
				suspendio la norma que regula el precio del abono de tv por 
				cable 
	07-JUN/2011 
              Un fallo de la 
				Cámara Federal de Mar del Plata suspendió la vigencia de una 
				Resolución de Guillermo Moreno que, basada en la Ley de 
				Abastecimiento de 1974 que fue derogada en el año 1991, le 
				impedía a la operadora de televisión La Capital Cable fijar 
				libremente el valor de sus abonos. 
	
              El Tribunal hizo 
				lugar a una medida cautelar solicitada por la empresa de cable y 
				observó que, de aplicarse la 
				Resolución 50/2010 de la secretaría 
				de Comercio Interior, ello "podría ocasionar un gravamen 
				innecesario" a la misma, "que podría repercutir tanto en su faz 
				empresarial, laboral y de servicios". 
				 
				Los jueces señalaron que "si bien podría existir una presunción 
				de legitimidad en el accionar" del área que conduce Moreno, 
				"ello cesa cuando los actos pudieren tener un vicio manifiesto", 
				ya que la Resolución se basa en una norma que "ha sido dejada 
				sin efecto". 
				 
				La empresa peticionante del amparo judicial había invocado la 
				afectación de derechos constitucionales, como son la libertad de 
				industria y comercio y la garantía de inviolabilidad de la 
				propiedad. 
				 
				En relación a la Resolución de Moreno, la Cámara Federal sostuvo 
				que la misma "implica una especie de fijación de su política de 
				precios por los servicios que brinda, sin valorar los costos 
				operativos, como de su margen de utilidad, su política de 
				inversiones actuales y adicionales". 
				 
				Según explicó el fallo, que firmaron los camaristas Alejandro 
				Tazza y Jorge Febro, estos "extremos" son los que "permiten que 
				los magistrados hagan uso de sus deberes previniendo todo acto 
				contrario a la legalidad". 
				 
				Equilibrio republicano 
				 
				"Con esta medida, este Tribunal pretende mantener un equilibrio 
				entre una razonable protección al derecho que se pretende 
				tutelar y al derecho de la empresa de no ver trabado su 
				desenvolvimiento económico y laboral, pues lo contrario y frente 
				a esta situación, podría caerse en un abuso del derecho", añadió 
				el fallo. 
				 
				La parte más dura de los fundamentos apuntó a la aplicación de 
				Ley de Abastecimiento que, según sostuvo la resolución, fue 
				anulada por el Decreto de Desregulación de Carlos Menem 2284/91, 
				ratificado por la ley 24.307. 
				 
				El Tribunal señaló que haber utilizado esa Ley para fijar los 
				precios hace vislumbrar "una irrazonable conducta legislativa 
				del secretario de Comercio, quién pretende aplicar las pautas 
				fijadas por la misma bajo el mando de la Resolución 50/2010, de 
				inferior rango jerárquico en materia legislativa". 
				 
				Con este fallo, ya son varios los que en todo el país han 
				rechazado la política oficial de precios impuesta desde la 
				secretaría de Comercio Interior a un servicio privado como es el 
				el cable. 
				 
				Esta semana, la Corte 
				Suprema de Justicia de la Nación había rechazado planteos del 
				Estado Nacional contra medidas cautelares de la Cámara Civil y 
				Comercial Federal a favor de las empresas Cablevisión y DirectTV 
				que les permitieron aumentar los abonos. 
				 
				El máximo tribunal rechazó cuatro recursos de queja de parte del 
				Estado, dos referidos a cada una de las empresas, presentados 
				por Comercio Interior contra las cautelares que favorecieron a 
				ambas compañías. 
              Fuente:
              DyN 
               
              
             |