| 
  
              
               
				radios ilegales de iguazu, en la 
				mira de la cancilleria de brasil 
	16-AGO/2011 
	 
 
              Radiodifusores del 
				estado de Paraná, apuntaron a las autoridades argentinas por la 
				inacción ante las reiteradas
				denuncias hechas sobre la 
				invasión del espectro radial en forma ilegal y la consecuente 
				interferencia. Sostienen que las transmisiones hechas por 
				las radios brasileñas ilegalmente instaladas en nuestro país 
				además destruyen el mercado comercial y laboral. 
	
              “Esto es un 
				problema que se debe tratar a través de la cancillería” comenzó 
				diciendo Genildo Lins Albuquerquer, Secretario de Comunicaciones 
				del Ministerio Federal de Comunicaciones del Brasil quien 
				asistió al encuentro convidado por los radiodifusores del estado 
				de Paraná en Brasil. Sin embargo, para el funcionario la 
				situación “es mucho más grave de lo que se piensa, porque las 
				transmisiones clandestinas no solo afectan a quienes son legales 
				sino que además hay denuncias desde el aeropuerto local por 
				interferencias”.  
				 
				“Desde la oficina que regula las transmisiones radiales podemos 
				trabajar en los lugares donde se emite la señal, y no desde las 
				antenas. El caso es que muchas de las radios figuran como radios 
				web y se las sintoniza por esa vía pero mediante un enlace 
				conectan con las antenas ubicadas en Argentina y desde allí 
				pisan el suelo brasileño. Nuestro trabajo termina en el control 
				de la transmisión web, lo demás ya es de ingerencia 
				internacional”. 
				 
				Paulo Diniz gerente de Radio Noticias de Paraná que trasmite 
				hace más de dos décadas dijo que “nosotros tenemos que tener 
				todo en regla. Nuestro personal que supera la veintena debe 
				estar declarado ante el estado, desde el que limpia hasta los 
				periodistas que trabajan a diario. Los costos operativos son muy 
				altos y al ser una radio comercial nos debemos a la publicidad y 
				ante estas radios, que figuran como agencias de publicidad 
				destruyen el mercado y ofrecen espacios a diez veces menos el 
				valor de lo que cotiza una radio legalmente constituída”. 
				 
				El problema en la costa brasileña no termina ahí. Otro de los 
				planteos que realizaron los asociados al funcionario federal es 
				la existencia de 63 radio que operan en forma clandestina en 
				Foz, “cuando son solo 5 las autorizadas a transmitir” dijo por 
				su parte Julio Averdín socio gerente de Radio Cultura AM que 
				emite su señal desde Foz y es una de las radio más antiguas de 
				la vecina ciudad.  
				 
				Hasta el momento se declararon once radios que transmiten desde 
				Puerto Iguazú señales hacia Brasil con programación netamente en 
				portugués con enlaces desde Foz. “Sin embargo hay una inacción 
				por parte de las autoridades argentinas en contra de esta 
				situación que atenta contra las leyes y se disputan el espectro 
				con radios perfectamente constituidas en nuestro territorio” 
				dijo Albuquerquer. “Similar situación se planteo ante el 
				gobierno central en Asunción en relación a las radios paraguayas 
				en la frontera con Brasil, desde allí se comprometieron en poner 
				orden en el espectro pero hasta ahora nadie se movilizó en 
				relación a este problema de invasión de la soberanía radial” 
				explicó.  
              Fuente:
              Radio Cataratas 
              
             |