| 
  
              
               
				segun 
				el gobierno la sociedad moneta-garfunkel no puede comprarle las 
				radios al grupo cie 
              27-ENE/2010 
              El Gobierno 
				denunció ante la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación 
				Audiovusial al Grupo Moneta-Garfunkel por
				la operación de compra de 
				estaciones de radio al grupo CIE que "excede" los límites 
				establecidos por Ley 26.522. 
              
              La presentación en 
				la AFSCA que conduce Juan Gabriel Mariotto estuvo a cargo del 
				subsecretario General de la Presidencia, el ex delarruista, ex 
				ibarrista, ex cobista y actual kirchnerista Gustavo López, tras 
				conocer la adquisición del grupo de un paquete accionario "que 
				incluye más radios de las que la ley permite". 
				 
				En diálogo con la agencia Noticias Argentinas, el ex interventor 
				del COMFER durante el Gobierno de la Alianza UCR-Frepaso explicó 
				que ya mantuvo contactos con la diputada nacional Silvia Vázquez 
				-integrante del radicalismo kirchnerista y presidenta de la 
				Comisión de Comunicaciones- para que también denuncie el caso 
				ante la Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la 
				Comunicación Audiovisual, creada por la nueva ley. 
				 
				Para López, se trata de un "caso testigo" porque esta operación 
				"no sólo no cumple con las reglas de la actual ley de 
				radiodifusión sino que tampoco respeta la de los militares", por 
				lo que "no hay entonces posibilidad de controversia, como si con 
				aquellos grupos que aducen derechos adquiridos".  
				 
				“Es una necesidad porque va a ayudar a democratizar los medios” 
				dijo Néstor Kirchner sobre la Ley de Servicios de Comunicación 
				Audiovisual en una entrevista cedida al programa 678 el domingo 
				24 que se emite por LS82 TV canal 7 y midió 2.1 puntos de rating, 
				quedando cuarto en su franja horaria. 
				 
				La semana próxima pasada una sociedad conformada por el ex 
				banquero menemista Raúl Moneta y Matías Garfunkel anunciaron la 
				adquisición de un paquete de estaciones de radio al grupo 
				mexicano CIE por 28 millones de dólares que a todas luces no 
				podría ser aprobada por la Autoridad Federal de Servicios de 
				Comunicación Audiovisual. 
				 
				Así lo manifestó Gustavo Bulla, director de Supervisión y 
				Evaluación del COMFER, a Crítica de la Argentina que el anuncio 
				no podría ser aprobado por el Gobierno “ni con la ley anterior, 
				ni con la nueva”.  
				 
				“En principio están prohibidas las ventas o transferencias de 
				medios. Sólo después de cinco años se pueden transferir el 49% 
				de las acciones. En caso contrario, se debe llamar a una nueva 
				licitación por las frecuencias”, enfatizó. 
				 
				Sobre la cantidad de licencias explica que “la ley es muy clara 
				al respecto: no se pueden tener más de tres emisoras en una 
				misma área. Una AM, una FM y una emisora de TV. Y tampoco puede 
				tener repetidoras”. 
				 
				Sostuvo que la adquisición de Moneta es “sólo un trascendido 
				periodístico del cual el Comfer no tiene ninguna notificación” y 
				que, de realizarse, “será una gran oportunidad para ver cómo 
				funciona la nueva Ley de Servicios Audiovisuales”. Para el 
				funcionario, “con la ley que estaba en vigencia, las decisiones 
				estaban en manos de un interventor. Con la nueva ley deberán 
				intervenir en el proceso de aprobación los 38 representantes del 
				Consejo Federal, los directores de la autoridad de aplicación, 
				incluyendo dos miembros de la oposición, la comisión bicameral, 
				el defensor del público, y todo debe ser refrendado a través de 
				una audiencia pública”.  
				 
				La transacción comprende la compra de los tres edificios que la 
				empresa mexicana poseía en las calles Freire 932, Freire 942 y 
				Conde 935 de la Ciudad de Buenos Aires, y además, entre otros 
				activos, la adquisición indirecta de las siguientes emisoras: 
				Splendid (AM 990), Rock & Pop (FM 95.9), Metro (FM 95.1), 
				Belgrano (AM 950), Blue (FM 100.7), FM 95.5 San Isidro Labrador, 
				FM 106.5 Villa La Angostura, FM 107.5 Ostende, FM 95.3 Metro 
				(Mar del Plata), FM 98.9 ROCK & POP (Mar del Plata). 
				 
				En cuanto a Radiodifusora Buenos Aires S.A. (AM Splendid y FM 
				Rock & Pop) Radiodifusora Metro S.A. (FM Metro) y Radiodifusora 
				Net S.A. (FM Mar del Plata (2), FM Ostende y FM Villa La 
				Angostura), éstas fueron adquiridas a través de Corporación 
				Infomedia S.A., compañía holding en la que Matías Garfunkel 
				Madanes será presidente y Raúl Moneta, vicepresidente. 
				 
				¿Una jugada que salió mal? 
				 
				Algunos sectores del empresariado entienden que una operación de 
				esta magnitud no se anuncia sin el visto bueno del Ejecutivo. 
				Pero debido a las repercusiones negativas que generó la noticia 
				en algunos sectores influyentes del progresismo el Gobierno no 
				tuvo mas remedio que bajarle el pulgar a la transacción. 
				 
				Es que el kirchnerismo ya ha dado señales de que la aplicación 
				de la Ley no es pareja para todos. Por ejemplo, desde el 2003 el 
				grupo Hadad-Zocco ha violado la Ley de Radiodifusión de manera 
				sistemática, claro que para ello debió ajustar sus contenidos a 
				la línea oficial. 
				 
				Moneta nunca fue de la simpatía del matrimonio presidencial. 
				Hadad tampoco hasta que pactó con Néstor Kirchner y empezó a 
				expandir sus negocios. Pero parece que el nexo entre los K es 
				Garfunkel que en navidad participó en una cena con la Presidente 
				junto con otros empresarios.  
				 
				Cuando todo parecía que iba viento en popa uno de los medios 
				ultrakirchneristas le dio la bienvenida a la nueva sociedad. Se 
				trata de la versión on line del periódico basura El Argentino, 
				editado por el impresentable Grupo Szpolsky que es abastecido 
				con abundante publicidad del Estado Nacional. En su edición del 
				sábado 23 tituló lo siguiente: 
	
	  
	Cabe recordar que Raúl 
	Moneta estuvo imputado por la comisión de los delitos de asociación ilícita, 
	administración fraudulenta e infracciones a la ley penal tributaria, 
	situación que hizo que el COMFER durante la gestión de Julio Bárbaro le 
	impidiera ser socio de Gerardo Daniel Hadad a pesar de haber ya adquirido 
	acciones de Telearte - LS83 TV Canal 9, las que debió vender.  
              
             |