Inicio

Archivo de Notas Base de Datos Marco Normativo Contacto

 

time warner compro chilevision y plenea convertirla en polo de contenidos para la region

27-AGO/2010

A través de su filial Turner Broadcasting System Latin America, la gigante estadounidense compró el 100% de la estación de TV del Presidente Piñera, en una operación valorizada en unos US$ 155 millones. 

Time Warner, con su filial Turner Broadcasting System Latin America, opera 15 señales para TV por suscripción en la región. Desde Argentina, por ejemplo, operan señales como Infinito y Space. En Chile, TBSLA ya había mostrado interés cuando en diciembre de 2008 se asoció con VTR para sacar al aire CNN Chile. 

La firma estadounidense tiene seis meses para ejercer la opción de compra de las instalaciones de la ex textil Machasa, donde el proyecto original de Piñera consideraba la construcción de un complejo de producciones audiovisuales, en un precio ya establecido de US$ 11 millones. En el entorno de Piñera creen que Time Warner ejercerá esa opción, porque el conglomerado quiere comenzar a desarrollar y probar en Chile diferentes formatos televisivos con miras a toda la región. En el lugar, afirman, también operaría CNN Chile. 

"Una de las iniciativas para comprar Chilevisión es que el canal pueda funcionar como una especie de laboratorio televisivo para toda Latinoamérica. Que ahí se prueben formatos y contenidos, para luego ser desarrollados y adaptados en el resto de la región", comenta un cercano a la transacción que prefiere mantener su nombre en reserva. 

Sin entrar en detalles, el director ejecutivo de Chilevisión, Jaime de Aguirre, también apunta en esa dirección: "Hay que entender que el conglomerado y todas sus compañías son uno de los más grandes productores de contenido del mundo". Sobre los proyectos específicos para la señal abierta, el ejecutivo dice que  espera "seguir fortaleciendo nuestra capacidad y transformarnos en una plataforma de producción de contenidos, que es lo que hemos hecho hasta ahora, y que pueda transitar desde distintas plataformas".

De Aguirre afirma que la plana ejecutiva actual (que entre otros integran el gerente general Mario Conca, el director de contenidos y producción Pablo Morales y la gerenta de gestión y desarrollo Alicia Zaldívar) se mantendrá en la televisora. "No hay ninguna razón para que abandonemos este proyecto, sobre todo con los resultados que está teniendo Chilevisión, y con el aprecio que nos han manifestado los nuevos dueños". Y añade que no está considerado por ahora que un representante de la empresa estadounidense llegue a ocupar un puesto ejecutivo. 

La versión oficial, entregada por Louise Sams, presidenta de Turner Broadcasting System International, confirma que "Chilevisión es un canal muy bien administrado e históricamente ha tenido excelentes resultados en audiencia, rating y participación en el mercado publicitario, así como en rentabilidad". Detallan, además, que "con esta adquisición, nuestra compañía entrará en el mercado de televisión abierta como un competidor prominente, lo que fortalece nuestra posición de liderazgo en América Latina y expande el portafolio de canales y negocios internacionales de Turner en todo el mundo". 

La venta de Chilevisión -el segundo de la televisión abierta en manos extranjeras, junto a Red TV, del mexicano Angel "El Fantasima" González- sucede en un momento histórico para el canal. La estación, que tiene un rating promedio de 8,2 puntos entre enero y julio, logró utilidades por $ 5.583 millones durante el primer semestre,duplicando a Mega, el segundo que tuvo más ganancias. Además, está en inmejorable pie, con la adjudicación por cuatro años del Festival de Viña del Mar y las eliminatorias del Mundial de Fútbol de Brasil 2014. 

Nota relacionada:

PIÑERA NO VENDIO SU CANAL A CLARIN Y EVITO UN CONFLICTO CON LOS KIRCHNER

TURNER COMPRA EL 100% DE CNN CHILE

15-AGO/2016

La empresa compró la parte que VTR aún mantenía bajo su poder, quedando ahora en sus manos CNN Chile, Turner Chile y Chilevisión.

La compañía Turner Latin America compró a VTR el 50% de la propiedad de CNN Chile.

Dicha señal estuvo bajo el alero de la empresa chilena de telecomunicaciones VTR desde su estreno en 2008 como el primer canal de noticias con emisión las 24 horas del día.

Ahora, CNN Chile quedará por completo bajo el dominio de la división lationamericana de Turner, que ya posee Turner Chile y Chilevisión. Con eso, Chile se convierte en el país donde la compañía distribuye la mayor cantidad de canales considerando las emisiones de TV abierta y cable, donde se suman CNN International, CNN en Español, Cartoon Network, Boomerang, Tooncast, TNT, Space, TCM, I.Sat, TNT Series, truTV, TBS, Glitz*, HTV y MuchMusic.

En cuanto a contenidos y sobre todo su línea editorial, el director de Noticias de CNN Chile, Alejandro Repenning, indicó que el canal seguirá "privilegiando la calidad periodística y satisfacción a nuestros clientes, pero ahora además contamos con la fortaleza de una de las compañías de cadenas televisivas más grande, importante y prestigiosa del mundo”.

“Estamos conformes con haber completado exitosamente esta importante adquisición estratégica y nos sentimos orgullosos de tomar el 100% de la propiedad de CNN Chile,” señaló Juan Carlos Urdaneta, presidente de Turner Latin America. “Tenemos grandes expectativas sobre el futuro del canal con su natural integración a nuestro portafolio local", agregó.

Mientras, el Vicepresidente de Programación de VTR, Jorge Carey, señaló que “VTR junto a Turner creamos en Chile el género de noticias, el que hoy tiene 88% más de audiencias que en aquel año. Esta es una nueva etapa para CNN Chile, donde acordamos junto con Turner, el mejor camino para fortalecer su desarrollo en el largo plazo y para que siga siendo una alternativa de pluralismo informativo en el país”.

Fuente: La tercera

 

 

 

GRUPO ENCABEZADO POR TOMAS YANKELEVICH LE COMPRO CHILEVISION A PARAMOUNT

20-NOV/2025 

Durante el transcurso de la tarde de este viernes (14) se conoció que Paramount vendió Chilevisión a Vytal Group LTD. Sin embargo, se debe tener en cuenta que dicha operación aún está sujeta a aprobaciones regulatorias y condiciones habituales de cierre.

Según detalla Diario Financiero, -de aprobarse el proyecto- éste estará liderado por Tomás Yankelevich, quien trabajará junto con Edgar Spielmann y Jorge Carey. Junto con eso, se destaca que dicha venta corresponde a un giro estratégico de la compañía de concentrar recursos en áreas que la empresa considera de mayor crecimiento potencial a largo plazo.

Esto se suma a la reciente venta de Telefé en Argentina, operación que se concretó hace algunas semanas. Pese a estas operaciones comerciales, desde la compañía recalcaron su decisión de mantener un compromiso con otros activos internacionales como Channel 5 en Reino Unido y Network 10 en Australia.

El agradecimiento a los trabajadores de Chilevisión
Mediante un correo enviado a los trabajadores de Chilevisión, el canal dio a conocer la noticia de la venta y recalcaron que “la transacción se concretará una vez que sea revisada y aprobada por las autoridades regulatorias de nuestro país. Mientras tanto, Chilevisión seguirá operando normalmente bajo la administración de Paramount“.

“Vytal Group es un holding liderado por Tomás Yankelevich, a quien muchos de ustedes conocen y quien estará junto a Edgar Spielmann y Jorge Carey en el proyecto, si es que es aprobado por las autoridades”, añade el correo electrónico. También agradecen a sus trabajadores afirmando que “es gracias al profesionalismo y la dedicación de todos los trabajadores que hoy seamos el canal de TV líder en Chile y además el más valorado por las audiencias“.

“Eso habla del equipo que somos. Ustedes han construido un canal sólido, con una posición fuerte en el mercado y una conexión real con la gente en todas nuestras plataformas. Gracias por dar lo mejor, siempre”, cierra el mail.

Fuente: The Clinic

Volver

        Se autoriza la reproducción del material periodístico si se menciona la fuente RADIODIFUSIONdata