| 
  
              
               
				futbol 
				"gratis" para todos: difundieron los costos de los moviles de 
				exteriores 
              27-NOV/2009 
              El Gobierno 
				difundió las cifras que pagará por los próximos partidos del 
				Apertura: prorrateadas a todo el campeonato, es un 250% más que 
				lo que invertía TyC; La Corte, la productora con lazos 
				kirchneristas, es una de las empresas favorecidas. 
              
                
                  | 
                     
 
	  
	
	 
                    
                     
                   | 
                 
               
              Tuvo que pasar 
				casi un campeonato entero para que el Gobierno publicara las 
				cifras que se gastan en la producción del "Fútbol para todos". 
				El portal de la Oficina Nacional de Contrataciones difundió el 
				dictamen por el que la productora La Corte SRL se encargará de 
				la producción y la coordinación satelital durante lo que queda 
				del Apertura. Todo, a cambio de $ 7.647.393,60, a razón de $ 
				764.739,36 por fecha. Si a este número se le suma el costo de 
				los móviles -cuyo dictamen, a favor de la empresa VTS SA, 
				saldría en los próximos días-, el Estado gastará $ 
				16.453.043,60. A este ritmo -y si se prorratean las cifras a 38 
				fechas-, la temporada completa 2009/2010 le insumirá a la 
				Jefatura de Gabinete $ 62.521.565,68. Según pudo averiguar LA 
				NACION Deportiva, la cifra es un 257% más alta que lo que 
				gastaba Torneos y Competencias en el fútbol de Primera.  
				 
				"A nosotros el fútbol nos costaba $ 638.844 por fecha, y en esa 
				cifra estaban incluidos los salarios de los periodistas", 
				confiaron en TyC, que transmitía los partidos hasta la rescisión 
				del contrato entre la AFA y TSC, ocurrida en agosto pasado. 
				"Además, un móvil con 8 cámaras nos costaba $ 19.160, mientras 
				que según los datos publicados por el Gobierno la Jefatura de 
				Gabinete va a pagar $ 88.050 por el mismo servicio", agregaron 
				en la empresa ideada por Carlos Avila.  
				 
				Según los pliegos publicados por la Oficina Nacional de 
				Contrataciones, la contratación directa de los móviles 
				televisivos aún no se resolvió. Las ofertas se abrieron el 28 de 
				octubre y, de acuerdo con esos papeles, todo indica que la 
				empresa VTS SA sería la beneficiada. Casi un millón de billetes 
				-$ 976.350, para mayor precisión- separan a VTS de la otra 
				compañía que se presentó, Senior Televisión SRL. Si se confirma 
				la contratación de VTS, la Jefatura de Gabinete tendrá que 
				pagarle hasta fin de año $ 8.805.650 por proveer el servicio de 
				los móviles en los estadios.  
				 
				"Es una montaña de plata", refirió el gerente técnico de una 
				emisora nacional ante la consulta de LA NACION. "Si dividís ese 
				número por los cien partidos que se licitaron, te da un costo de 
				casi 3000 dólares por cada una de las ocho cámaras que, según el 
				pliego, tiene que haber en cada estadio. Hasta la ruptura del 
				contrato con TyC se pagaban 900 dólares por cada cámara. Pero en 
				el Estado todo sale más caro."  
				 
				Hasta ahora, cinco empresas se reparten la provisión de los 
				móviles en los estadios: Wayson, Recordvisión, Pulsar, 
				Videocuatro y VTS. "El trabajo se dividió de la forma más 
				equitativa posible", respondieron en una de las productoras ante 
				la consulta de LA NACION. Ante este panorama, existe la 
				posibilidad de que la Jefatura de Gabinete deje en stand-by la 
				contratación directa correspondiente a los camiones de 
				exteriores, para no herir susceptibilidades entre las empresas 
				que se dividen el trabajo. En relación con los pagos por los 
				servicios prestados -que estuvieron muy retrasados al promediar 
				el torneo-, las productoras explicaron: "La semana que viene 
				tenemos que cobrar el mes de octubre. Estamos 17 días atrasados 
				con respecto al cronograma que teníamos en TyC", prosiguió la 
				fuente.  
				 
				La selección de La Corte como encargada de la producción y 
				coordinación satelital no sorprendió a nadie en la industria de 
				la televisión. Hace un mes, cuando se publicaron las bases y 
				condiciones particulares para prestar el servicio, funcionarios 
				del Gobierno allegados al programa "Fútbol para todos" daban un 
				veredicto anticipado, fuera de los micrófonos: "Van a seguir los 
				que están", afirmaban. En aquel momento, los requisitos técnicos 
				de los pliegos llamaron la atención de más de un competidor de 
				La Corte. "No hay muchas empresas que puedan aportar semejante 
				tecnología. Los requerimientos de producción prácticamente 
				describen al detalle lo que tiene La Corte", anticipó el 
				responsable técnico de un canal porteño que inspeccionó las 
				bases y condiciones pedidas por el Gobierno.  
				 
				El dictamen publicado por la Oficina Nacional de Contrataciones 
				muestra además un cuadro comparativo. En él se observa que La 
				Corte ganó la compulsa con una diferencia de $ 347.606,4, ya que 
				CPA había cotizado el trabajo en $ 7.995.000. De todas formas, 
				los antecedentes de CPA pueden haberla condenado de antemano: la 
				empresa solía prestarle servicios a Carburando , el programa 
				automovilístico que se emite por Canal 13, y cuya marca fue 
				comprada a principios de 2008 por el Grupo Clarín.  
				 
				El costo del programa "Fútbol para todos" incluye los gastos por 
				la coordinación satelital, la provisión de los móviles de 
				exteriores, los sueldos de todos los periodistas que intervienen 
				en las transmisiones y, sobre todo, los 650 millones de pesos 
				que el Estado le paga a la AFA por los derechos televisivos. 
				Según palabras del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, en los 
				próximos días estarán listos los pliegos definitivos para que 
				todas las empresas interesadas puedan convertirse en socios 
				comerciales del Gobierno y la AFA. Mediante ese procedimiento, 
				los responsables del programa que estatizó el fútbol -y que 
				depende de la Jefatura de Gabinete- pretenden conseguir dinero 
				fresco para paliar el déficit generado por los gastos operativos 
				y la escasez de publicidad privada. Se verá.  
				 
				10 son las fechas del Apertura que involucra la contratación 
				directa para la producción de los partidos. A fin de año se 
				usaría el mismo mecanismo y podría haber nuevos periodistas 
				convocados.  
	Fuente: La Nación 
	Notas relacionadas: 
	
	EL ESTADO DIO A CONOCER EL CONVENIO CON LA 
	AFA POR LA TRANSMISION DEL FUTBOL 
	
	
	que la "tv publica" transmita el 
	mundial de futbol no garantiza que todos los argentinos lo vean 
              
             |