| 
  
              
               
				para 
				el gobierno el juez que declaro inconstitucional dos articulos 
				de la ley 26.522 fue presionado por clarin 
              21-DIC/2009 
              Luego de que 
				el 
				juez en lo Civil y Comercial Edmundo Carbone declarara 
				inconstitucional dos artículos de la Ley 26.522, el jefe de 
				Gabinete, Aníbal Fernández, salió a cuestionarlo. Consideró que 
				el fallo “es llamativo” porque está a punto de jubilarse y 
				reveló que “sufrió altísimas presiones” del grupo empresarial. 
              
              "Es llamativa la 
				falta de ética del doctor Carbone que, a quince días de haber 
				presentado su renuncia al cargo, se aboca a un tema para el cual 
				no es competente; es llamativo y preocupante", dijo el 
				funcionario, 
				quien confirmó que el magistrado está renunciado desde el 6 de 
				noviembre pasado y que el 31 de diciembre se jubilará. 
				 
				Señaló, además, que "gente del juzgado que trabaja con el doctor 
				Edmundo Carbone dice que el juez tuvo una presión altísima del 
				Grupo Clarín". "Estamos cansados de ver a personajes de estas 
				características. Nadie hubiera firmado una medida así. Este juez 
				no tiene competencia”, disparó.  
				 
				En la misma línea que Fernández, el ministro de Justicia y 
				Seguridad, Julio Alak, afirmó este jueves que "la resolución 
				dictada por el juez Edmundo Carbone, haciendo lugar a una 
				presentación judicial de inconstitucionalidad de la Ley de 
				Servicios de Comunicación Audiovisual, es “sorprendentemente 
				extraña y seguramente será revocada por una instancia judicial 
				superior”, al tiempo que anticipó que el Gobierno apelará la 
				medida.  
				 
				De esta forma, el funcionario nacional respondió al fallo del 
				magistrado que declaró dos artículos de la norma - el 161 y el 
				41- que obligan a desprenderse de licencias en el plazo de un 
				año, y sólo autorizan a transferir licencias con la autorización 
				de la nueva Autoridad de Aplicación y tras 5 años.  
				 
				En un comunicado, Alak consideró que "resulta sumamente 
				llamativo que el magistrado haya adoptado esta medida cuando su 
				renuncia al cargo fue aceptada el 6 de noviembre y restan 6 días 
				hábiles para que abandone definitivamente su cargo".  
				 
				Además, el funcionario señaló que "si bien la medida es 
				totalmente provisoria, pretende descalificar la plena vigencia 
				jurídica de la ley sancionada recientemente por amplia mayoría 
				en el Congreso".  
				 
				El ministro consideró "extraño que el juez, a cargo del Juzgado 
				Nacional de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 1 de 
				Capital Federal desde 1980, se haya declarado competente para 
				entender en esta materia, ya que las cuestiones contra el Estado 
				deben tramitarse dentro del fuero contencioso administrativo”. Y 
				agregó que "queda claro que esta medida no es una declaración de 
				inconstitucionalidad. Es una medida absolutamente provisoria, un 
				examen superficial de la cuestión y, además, no está firme 
				porque no ha sido confirmada en una instancia superior”.  
				 
				Por lo tanto, siguió el funcionario, "la resolución judicial no 
				ha vulnerado el derecho del Estado, el que continúa resguardado; 
				será impugnada judicialmente por el organismo competente y, 
				seguramente revocada, porque no se ajusta a derecho”.  
              
             |