| 
  
               PROCESAN
              POR DEFRAUDACION A DOS EX INTERVENTORES DEL COMFER 
              
              16-SEP/2005 
            El
            juez federal Guillermo Montenegro procesó por defraudación al
            fisco a José Carmelo Aiello y a Ana Lucía Tezón, los dos últimos
            interventores en el COMFER durante el gobierno de Carlos Menem. 
            Los
            dos ex funcionarios están acusados de haber asignado en forma
            irregular exenciones tributarias a importantes sociedades
            licenciatarias por casi 100 millones de pesos, informaron fuentes
            judiciales. Entre las firmas beneficiadas figuran Telearte (LS83 TV
            canal 9), Telefé (LS84 TV canal 11), los medios del Grupo Clarin
            Artear  (LS85 TV
            canal 13) y Multicanal, Desup (LR9 Radio América) y Radiodifusora
            del Plata (LS10 Radio del Plata).
            
            
            
             
              
            Por
            cierto, la cobertura de la noticia fue nula en Infobae,
            perteneciente al mismo grupo empresario que ostenta las acciones de
            Telearte, y en Página 12 y Clarín, del holding
            Noble-Magnetto-Goldman Sachs, que controlan a su vez Artear y
            Multicanal. 
            Montenegro
            no dispuso la prisión preventiva de Aiello y Tezón, pero ordenó
            un embargo de un millón de pesos sobre los bienes de cada uno. Una
            suma exigua si se tiene en cuenta el monto de la presunta defraudación
            al Estado Nacional. 
            La
            causa se había iniciado en 2001 por una denuncia de la Oficina
            Anticorrupción. En su resolución, el juez explicó que las
            exenciones impositivas están previstas en la ley de radiodifusión
            para ser otorgadas sólo a las empresas en zona de frontera o de
            fomento. Y detalló que en 1996 la Resolución del COMFER 1090
            declaró zona de fomento a todo el territorio de la Argentina, a
            excepción de la ciudad de Buenos Aires. Pese a esa resolución se
            otorgaron exenciones que beneficiaban a empresas situadas en la
            Capital. 
            
             
            Durante
            la gestión de Tezón, de 1996 a 1997, otorgó exenciones a cuatro
            empresas, perjudicando al fisco en la suma de 63.567.211 pesos. 
            
             
            En
            el caso de José Carmelo Aiello, entre 1997 y 1999 benefició a
            otras cuatro licenciatarias en 34.993.315 pesos.
            
             
            Un
            poco de historia
            
             
            En
            1996 el entonces interventor en el COMFER, León Guinsburg, firmó
            la Resolución 1090 que declaró zona de fomento a todo el
            territorio nacional con excepción de la Capital Federal, para ser
            aplicada solamente a los servicios de radiodifusión por modulación
            de amplitud (AM). 
            
             
            La
            norma indicaba que entre el 1° de julio de 1996 y el 30 de junio de
            1997 se otorgaba una exención en el pago del Impuesto a la
            Radiodifusión o Gravamen, cuyo beneficiarios, es decir las
            estaciones AM, debían destinarlo al reequipamiento. 
            En
            los "considerandos" de la Resolución 1090/96 se invocó
            que “la crítica situación por la que atraviesan los titulares de
            licencias de servicios de radiodifusión sonora”, debida a la caída
            de su facturación publicitaria. 
            
             
            
              
              
                
                  | 
                     TEZON POR TRES 
                    Con
                    el procesamiento dictado por el juez federal Montenegro, Ana
                    Lucía Tezón acumula la tercera causa en su contra. 
                    
                     
                    A
                    continuación se transcribe un cable de DyN, emitido en
                    enero de 2004.
                    
                     
                    “La
                    ex interventora del Comfer durante el gobierno de Carlos
                    Menem, Ana Lucía Tezón, fue procesada por la Cámara
                    Federal por haber reingresado en dos oportunidades a la
                    administración pública, durante la presidencia de Eduardo
                    Duhalde, pese a que no podía hacerlo pues tenía abierta
                    otra causa judicial. 
                     
                    “Fuentes judiciales precisaron que Tezón fue procesada
                    sin prisión preventiva como presunta autora del delito
                    contemplado en el artículo 253 del Código Penal, que
                    castiga con multa e inhabilitación especial a quien
                    "aceptare un cargo para el cual no tenga los requisitos
                    legales". Ese artículo, que establece multas de 750 a
                    12.500 pesos e inhabilitación especial de seis meses a dos
                    años, fue aplicado a Tezón por lo miembros de la Sala Uno
                    de la Cámara Federal, Horacio Vigliani y Gabriel Cavallo. 
                    “El
                    30 de marzo de 2000 Tezón fue procesada por la propia Sala
                    Uno de la Cámara por supuesto "abuso de autoridad y
                    violación de los deberes de funcionario público" por
                    su labor como interventora del Comité Federal de
                    Radiodifusión durante su gestión entre los años 1996 y
                    1997”. 
                    
                     
                    Respecto
                    a esta última causa, la citada Cámara procesó a Tezón ya
                    que habría resuelto “arbitrariamente el pase de 85
                    agentes al Fondo de Reconversión Laboral sin contar con una
                    estructura orgánico funcional que amparara tal medida”.  | 
                 
               
              
             
              
                
                  | 
                       
  | 
                 
               
             |