| 
  
               TELEFE Y RADIO NACIONAL SON LAS MAYORES BENEFICIADAS CON EL REPARTO DE
              PUBLICIDAD OFICIAL
               
              
              28-SEP/2005 
              La ONG Poder Ciudadano realizó un relevamiento de cómo el Poder
              Ejecutivo argentino invirtió en los primeros seis meses de este año
              el presupuesto destinado a difundir la gestión de gobierno. El
              37% del total de la pauta publicitaria oficial fue a parar a los
              diarios y revistas nacionales y del interior. 
              
               
              El resto
              de la pauta se repartió entre la televisión abierta (22%); las
              radios AM y FM (19%); y los canales de cable (12%). En el primer
              semestre de este año ya se gastaron en publicidad 74.665.151
              pesos, el 84% del presupuesto disponible. El diario que recibió
              mayor publicidad oficial es Clarín, con un total de 7.153.177
              pesos. 
              
              La novedad es el ascenso del diario Página 12, de corte oficialista,
              que pasó a ocupar el segundo lugar en la distribución de la
              publicidad oficial, relegando a La Nación (con quien el Gobierno
              mantiene un enfrentamiento de larga data) al tercero. 
              
               
              El Gobierno
              cuenta para todo el 2005 con 88 millones de pesos para pautar
              publicidad en los medios de comunicación. Según Poder Ciudadano,
              en el primer semestre de este año ya se gastaron en publicidad
              74.665.151 pesos, es decir "el 84 por ciento del presupuesto
              disponible". 
               
              
              
              En su informe, la ONG detalla que "el diario en el que mayor
              publicidad oficial invirtió el Poder Ejecutivo Nacional, en los
              primeros seis meses de 2005, es Clarín, con un total de 7.153.177
              pesos". Después, el reporte agrega que "este primer
              lugar podría explicarse por el correlato con los niveles de
              circulación neta, ya que el matutino de Ernestina Herrera de
              Noble es el que más ejemplares vende: 426.007 en promedio de
              lunes a domingo y 816.810 la edición dominical, según datos del
              Instituto Verificador de Circulaciones (IVC), y posee entre 3,5 y
              4 lectores por diario vendido".
              
               
              El trabajo
              también sostiene que la "novedad" en el primer semestre
              de 2005 es el ascenso del diario Página 12: "Pasó a ocupar
              el segundo lugar en la distribución de la publicidad oficial,
              relegando a La Nación al tercero. Hasta el mes de junio, Página
              12 había recibido del Estado 4.492.942 pesos, contra los
              3.705.401 recolectados por La Nación".
              
               
              Según
              Poder Ciudadano, "esta alteración en el criterio de
              distribución del Poder Ejecutivo contrasta con la tirada de ambos
              matutinos: mientras que el de la familia Mitre alcanza una venta
              promedio de 160.780 ejemplares de lunes a domingo y 259.126 los
              domingos, Página 12 tiene una tirada marcadamente inferior".
              
              
               
              En las
              radios, el mayor porcentaje de la torta –sostiene el informe–
              se lo llevan Radio Nacional (1.008.476 de pesos), "a pesar de
              estar sexta entre las diez radios más escuchadas". Y agrega:
              "Entre las radios comerciales la porción más jugosa"
              se la llevó América, con 570.472 pesos. Tercera quedó Del Plata
              (555.708) ; séptima, Mitre (426.651), y última, Ciudad (49.848). 
              Entre los
              canales el destinatario de la mayor pauta oficial fue Telefé: en
              el primer semestre recibió 3.588.765 de pesos. Lo siguieron Canal
              13 (3.471.882), Canal 9 (3.206.215), América (2.059.795) y Canal
              7 (1.015.091). 
              Fuente:
              Clarín
              
               
              
             |