| 
  
               EL
              GRUPO CLARIN UNIFICA BAJO UN MISMO NOMBRE TODAS SUS OPERADORAS DE
              CABLE 
              
              24-OCT/2005 
              El Grupo Clarín, por razones que no explicó,
              decidió unificar bajo el paraguas de Multicanal a todas las
              empresas de TV por cable que tiene en el interior del país, y que
              fue comprando durante la década pasada. Se trata de las
              operadoras Tevemundo, CableVideo, Teve Cable San Francisco,
              Telesur Teledifusora Río Cuarto y Chaco TV Cable. 
              
               
              Según el comunicado enviado
              ayer a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, las empresas de cable
              mencionadas desaparecerán como tales, por tratarse de una fusión
              por absorción. Se trata, en su mayoría, de firmas que nacieron
              independientes, pero que fueron siendo absorbidas por el Grupo
              Clarín ante su imposibilidad de competir con esa empresa. 
              
              Cabe
              recordar también que era política del monopolio, por ese
              entonces, no darles a los cables del interior la posibilidad de
              reproducir la programación de «Canal 13» (también del mismo
              grupo) ni el fútbol codificado -propiedad de TRISA, una empresa
              en la que «Clarín» tenía y aún mantiene 50% del capital-. A
              fin de pagar esas adquisiciones (y también la mitad de VCC, que
              compró por esa época, y que era el tercer gran jugador del
              sector por entonces), Multicanal asumió una deuda de más de u$s
              500 millones, que entró en default a principios de 2002, y del
              que salió recientemente luego de que sus acreedores debieran
              aceptar un canje de obligaciones negociables en condiciones
              leoninas. 
              
               
              Después de
              salir de la cesación de pagos, el primer paso que dio «Clarín»
              fue blanquear su condición de accionista en CableVisión, al
              quedarse con 25% de las acciones que tenía el fondo Fintech, del
              mexicano David Martínez (el mismo que está negociando la compra
              de Aguas Argentinas). Hoy, después del canje de acciones, Fintech
              conserva 20% del capital de CableVisión, el fondo Hicks, Muse
              tiene 40%, «Clarín» otro 20% y el restante 20% pasó a manos de
              los acreedores. 
              Según el
              comunicado enviado ayer a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires,
              las empresas de cable mencionadas desaparecerán como tales, por
              tratarse de una fusión por absorción. Esto significa que
              Multicanal absorberá a todas las operadoras del interior, las que
              a partir de ese acto jurídico dejarán de existir como personas
              jurídicas independientes. «Las sociedades absorbidas se disolverán
              en consecuencia», reza el comunicado.  
              Fuente:
              Ambito Financiero
              
               
              
             |